Secciones

Ancud exige rápido retiro del Seikongen desde sus aguas

Pescadores protestaron por la presencia de la nave. Hoy debe llegar hasta la comuna el remolcador de reemplazo para llevar al barco salmonero hasta la Región del Bío Bío, donde ayer se interpusieron tres nuevos recursos legales para impedir el arribo delwellboat.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Preocupación existe en la comunidad de Ancud al constatarse la presencia del wellboat Seikongen recalado en la bahía de esta ciudad.

Fue el martes por la noche cuando el polémico navío zarpó desde la bahía de Pilpilehue, comuna de Chonchi, con destino al puerto de Talcahuano, luego de casi 10 meses de ocurrido su hundimiento, en octubre del 2017.

Tal propósito se vio interrumpido la noche del jueves ante la falla mecánica del remolcador Antuco.

Lo ocurrido en las costas de Chonchi y el temor de un posible accidente son la principal inquietud de los hombres de mar de Ancud, quienes no quieren volver a repetir un episodio de crisis medioambiental, como en el 2016 con el depósito de salmones de mortandad frente a costas de Faro Corona o también el mismo fenómeno de la marea roja.

A raíz de lo anterior, es que pescadores de la zona y organizaciones sociales manifestaron ayer su malestar debido al desconocimiento que existe frente al trayecto de la embarcación, la que, según ellos, sin aviso apareció este viernes frente al sector de Quetalmahue.

Artesanales

A bordo de sus embarcaciones y con pancartas en mano, integrantes del Sindicato de Pescadores de Yuste protestaron frente al buque propiedad del holding CPT Empresas Marítimas S.A.

"Nosotros conversamos con el capitán de puerto, nosotros lo buscamos a él, porque hasta el momento ninguna autoridad se acercó a los pescadores a contarnos de qué se trataba. Ya no confiamos en ninguna autoridad por lo que nos pasó el 2016", comentó Jaime González, presidente de la organización sindical.

El recurso de protección interpuesto el miércoles por el alcalde de Talcahuano, Henry Campos (UDI), en la Corte de Apelaciones de Concepción, para evitar que el Seikongen arribe a sus costas y del que finalmente el tribunal rechazó la orden de no innovar, también es tema de debate para los artesanales.

"Nosotros vimos por la televisión local de Talcahuano, incluso canales nacionales, que el alcalde de allá no quiere recibir al barco por los desechos. Entonces, nosotros creemos que es una maniobra: mientras esperan cómo solucionar el problema, metieron en Ancud al barco", tildó el dirigente.

González añadió que "este barco no lo quieren en ninguna parte porque lleva una carga súper peligrosa, y nadie puede decir que está asegurada totalmente; creemos que puede pasar algo, puede haber algún derrame y los que vamos a pagar una vez más, vamos a ser los de la comuna de Ancud".

La presencia del wellboat en aguas ancuditanas también causó asombro entre las autoridades locales. A través de un reunión informativa sostenida en la alcaldía con la Armada se explicaron los pasos a seguir que tendrá el navío.

Armada

En este sentido el gobernador marítimo de Castro, comandante Héctor Aravena, informó que "este es un buque que está siendo inspeccionado a diario por nuestra gente, estamos garantizando que este buque, y lo que debe saber la comunidad, está sellado; los estanques que contienen los residuos orgánicos (de salmones) no están emitiendo nada hacia afuera".

Según la entidad naval, hoy estaría llegando hasta el norte de Chiloé el remolcador Taltal para apoyar las maniobras. "Estamos a la espera de la reparación de este remolcador (Antuco) y llegada del segundo remolcador. Previo a las inspecciones que vamos a realizar, si las condiciones meteorológicas lo permiten y no tener ninguna otra instrucción de parte de algún tribunal correspondiente que disponga lo contrario, el buque podría eventualmente continuar la navegación", apuntó el oficial marítimo.

concejo

En tanto, el concejal Rodolfo Norambuena (Partido Poder) sostuvo que "nos han entregado información que pudiese dar algo de calma, entendiendo que el buque y sus estanques estarían sellados, no permitiendo la salida del contenido que es una de las cuestiones que nos preocupa a todos si existiese un posible derrame".

Otro de los temas que inquietan son las acciones legales ejercidas en contra del arribo del Seikongen a Talcahuano. De hecho, solo ayer se interpusieron en la Corte de Apelaciones de Concepción tres recursos de protección, por parte del senador Alejandro Navarro (País), pescadores choreros y la Municipalidad de Florida, donde se encuentra la planta tratadora de residuos industriales de Hidronor, en el sector de Copiulemu, adonde se pretende llevar los riles derivados del centenar de toneladas de salmones que resta por sacar del barco, el que inicialmente llevaba 214 mil kilos de peces de la firma Camanchaca y 67 mil litros de combustible.

Al respecto, Norambuena expuso que "de ser acogidos por tribunales, podrían detener la navegación que está planificada para este buque y, en ese sentido, una de las preocupaciones que se han expresado es dónde quedaría si es que se detiene. Lo que se nos dice es que tal vez podría ser trasladado a una zona en Puerto Montt".

A su vez, el alcalde Carlos Gómez (indep.) sostuvo que "nosotros vamos a esperar pacientemente que llegue este nuevo remolque, pero una vez hechas todas las faenas y estando en condiciones de iniciar nuevamente su viaje, (que) lo haga".

De alterarse lo anterior, el jefe comunal adelantó que "durante mañana (hoy) y domingo vamos a continuar estudiando acciones legales que pudiésemos presentar el día lunes, si es que no se respeta la solicitud hecha hoy día (ayer) por el alcalde, de que este buque permanece en nuestra bahía solamente si hay problemas técnicos para continuar el viaje".

Desde CPT Empresas Marítimas S.A, naviera propietaria de la nave, declinaron referirse al tema en lo inmediato, aseverando que se encuentran trabajando en las solicitudes hechas por la autoridad para el traslado a la bahía de Concepción.