Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

polvorín, en abandono.-

Sin mayor protección se encuentra el denominado Polvorín en Ancud, una de las construcciones militares que queda del período colonial de España en Chiloé. Actualmente la edificación de origen militar es utilizada para el consumo de alcohol e incluso como baño por ciertas personas. Su apariencia presenta un descuido evidente y sus alrededores se han convertido en un sitio para botar basura.

Veredas en mal estado.-

Hace unos años que se arreglaron las veredas de calle Pudeto en Ancud y hoy así se encuentra una de las principales vías peatonales de la ciudad. Se han desprendido piezas de la acera, como las baldosas táctiles para no videntes, y no se encontró nada mejor que rellenar con arena, dejando un mal aspecto a una comuna, que por esencia, se dice turística.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge reforzar los controles policiales en las rutas isleñas para prevenir accidentes de tránsito?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que las obras de seguridad vial anunciadas en la cuesta El Venado se concretarán en un corto plazo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

90%

"Cumpliré con toda mi fuerza, energía y convicciones esta tarea", Michelle Bachelet, exmandataria chilena,

tras ser ratificada como alta comisionada de Derechos Humanos por la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

10% no humor


Ley de Fármacos II


Cómo integrar nuevas tecnologías de la información en los procesos educativos

Uno de los principales desafíos de hoy es integrar las tecnologías, que son parte de la vida diaria de las personas, en los procesos educativos de una manera simple, segura y a un costo accesible.

Con el inicio del nuevo período escolar, la posibilidad de acceder a contenido en línea de una manera rápida y clara supone un reto a las instituciones educacionales para encontrar la mejor manera de que estudiantes y profesores colaboren entre sí. Sin embargo, al mismo tiempo, la inversión necesaria debe ser posible de implementar para que no obligue a postergarla, ya que esto solo profundizará la brecha educacional hoy existente.

En las salas de clases, los estudiantes, profesores y funcionarios llevan sus dispositivos móviles como smartphones, tablets o notebooks a todas partes, por lo que resulta natural que las aulas se digitalicen. Es por eso que el primer paso para esta implementación es contar con una infraestructura de red wifi acorde a la cantidad de usuarios, consumo de banda ancha necesaria y seguridad, que garantice el trabajo colaborativo e ininterrumpido entre profesores y alumnos. La gran mayoría de las instituciones en Chile se han planteado este desafío como algo urgente. Un ejemplo de ello es la integración de soluciones inalámbricas en los colegios, como el proyecto "Iluminación wifi a establecimientos educacionales". Este es impulsado por el Ministerio de Educación desde hace tres años, con el objetivo de iluminar con wifi diferentes centros educativos, dando prioridad a laboratorios, bibliotecas y salas de clases.

La propuesta se centra en la integración de las computadoras al aula como parte del proceso de aprendizaje de los niños, promoviendo su utilización en grupos pequeños y/o individualmente, con o sin la participación del docente. El aprendizaje con nuevas tecnologías en educación potencia el desarrollo de los niños y las niñas, abriendo las puertas a nuevas maneras de aprender, más cercanas al descubrimiento, invención, autonomía, construcción conjunta y a la libertad. Para concluir las expectativas de los establecimientos educacionales están aumentando y el 2018 será el año donde aquellas demandas deben ser cumplidas. Afortunadamente, la mayoría ya cuentan con las herramientas que necesitan para implementarlas y que los ayude a lograr este desafío adaptándose a los cambios.

Columna

Claudio Torres,, gerente general de D-Link en Chile"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $645,95

Euro $746,02

Peso Argentino $22,39

UF $27.217,38

UTM $47.729,00


@muniancud


Ante presencia buque Seikongen en nuestra bahía, @Alcalde_CGomez convocó a reunión urgente con autoridades marítimas y Concejales para analizar la situación de #Ancud. Nos han informado q la embarcación no significaría peligro en nuestro mar, estaremos pendiente q ello se cumpla.


@tswysen


Aucun port n'est disposé à recevoir le Seikongen, un navire vivier ayant chaviré l'année passée et redressé il y a peu avec à son bord plus de 100 tonnes de saumon en état de décomposition.

Tweets

6°C / 10°C

7°C / 10°C

6°C / 10°C

7°C / 10°C

Será que estoy envejeciendo, pero cada día se me hace más evidente una población que avanza en tierra derecha a una tercera y cuarta edad. Dicho esto, se me hace imprescindible que se aprueben políticas que ayuden a palear el aumento de demanda de medicamentos que sufriremos los próximos años.

El reciente estudio entregado por la consultora IMS Health da cuenta de una realidad que se viene gestando desde hace tiempo. En Chile el precio de los remedios es un gran problema.

Si bien la llegada de los bioequivalentes y genéricos cumplieron en parte con el espíritu de la Ley de Fármacos I, no solucionaron del todo el problema, sacando a relucir diferentes falencias como: la transparencia de los costos, las recetas sin marcas específicas y la competencia desleal.

Es por esto que tengo puestas todas mis esperanzas en la nueva Ley de Fármacos II. Mayor competitividad, transparencia y más bioequivalentes a disposición en todo tipo de farmacias son, entre otras cosas, lo que esperamos que haya en un futuro cercano, no solo para disminuir el gasto de bolsillo, sino para dar una vejez digna a todos los que en pocos años más seremos parte de una población de edad madura.

Patricio Saavedra

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko