Secciones

Ministra de la Mujer expone a isleñas la reforma que ordena sala cuna universal

Isabel Plá, en su primera visita oficial a Chiloé, además participó del seminario "Agenda de mujer, camino a la equidad de género", organizado por el municipio castreño.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Explicar los alcances del proyecto de sala cuna universal que impulsa el Gobierno -y que modifica el artículo 203 del Código del Trabajo, para así asegurar el beneficio a todas las trabajadoras, sin distinguir entre dependientes e independientes, o el número de mujeres de la empresa- realizó ayer la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, en su primera visita a Chiloé.

Fue en la Tienda Innovación, en la ciudad de Castro, donde la secretaria de Estado detalló esta iniciativa legal.

"Les he podido transmitir a las mujeres trabajadoras la buena noticia que esta semana firmamos el proyecto de sala cuna universal para todas las trabajadoras y ellas también nos han transmitido la experiencia que han tenido con sus hijos y nos cuentan cómo han podido administrar la doble responsabilidad de ser trabajadora y mamá", indicó la secretaria de Estado.

La reforma impulsada por la actual administración integra a trabajadoras de casa particular, mujeres independientes con hijos menores de dos años y mujeres que trabajen en empresas de menos de 20 mujeres.

Además, busca extender el derecho a sala cuna a todos aquellos padres que tengan el cuidado personal de sus hijos, además de impulsar el crecimiento femenino en el mundo laboral.

"Nos interesa mucho abrir las puertas para que muchas chilenas se incorporen al mundo del trabajo remunerado. Queremos derribar la muralla que establece el artículo 203 del Código del Trabajo que impone una carga sobre los hombros de la trabajadora, que es el pago de la sala cuna", aclaró la relacionadora pública.

El beneficio tendrá una cobertura de 245 mil pesos mensuales más el costo de la matrícula, y será aplicable tanto en salas cunas públicas como privadas, cuyo monto será descontado, en primera instancia, del 0,1% a cargo del empleador. Posteriormente, se creará un fondo solidario para continuar la medida.

encuentro

Otra de las actividades que realizó la autoridad en la capital chilota fue su participación como expositora en el seminario "Agenda de mujer, camino a la equidad de género", organizado por la Municipalidad de Castro en el marco de la celebración del primer aniversario de la Oficina de la Mujer.

Allí, en el conversatorio realizado en el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, la autoridad presentó el tema "Agenda Mujer, una mirada desde el Gobierno".

"Les expuse en esta actividad el compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en impulsar una agenda que es bien desafiante", acusó Plá.

Añadió que "hemos avanzado ya en esa agenda bastante, en estos cinco meses hemos logrado avanzar en varios proyectos de ley en el Congreso, aprobamos en la Cámara la reforma constitucional que agrega al reconocimiento que la Constitución ya hace que las personas nacemos iguales en derecho y en dignidad, le agrega un deber al Estado de aseguridad que esa igualdad de derecho sea efectiva y también le pone el deber de impedir todo tipo de discriminación arbitraria (para la mujer)".

Hablan castreñas que participaron de actividades


Fabiola Salazar valoró que exista sala cuna universal

"Lo de la sala cuna universidad me parece buenísimo, para mí, por ejemplo, fue súper complicado cuando tuve a mi hija porque no me alcanzaba para un jardín particular hasta que tuve un cupo en uno público, allí cuidaron muy bien a mi bebé", puntualizó.


Elizabeth Saldivia trabaja en Tienda Innovación

"Esta nueva iniciativa legal me parece muy bien, sobre todo para aquellas mamitas que no tienen quien les cuide sus bebés y las salas están en toda su capacidad y no hay cupos. Mi hijo estuvo en jardín infantil y me ayudó mucho ello para poder trabajar", acotó.


Carolina Soto asistió a la charla que realizó la ministra en Castro

"Me parece súper interesante que la ministra se acerque a la comunidad. Trabajo en el Centro de la Mujer de Castro y vemos la temática de la violencia intrafamiliar en el contexto de las relaciones de pareja, por lo que su cercanía a la comunidad es muy importante", dijo.

250 mil mujeres podrán la incorporarse al mundo del trabajo en el país gracias a esta norma.