Dictamen entrampa salida del Seikongen del norte de la Isla
Preocupación y malestar hay en Ancud ante la resolución de la Corte de Apelaciones de Concepción que acogió una orden de no innovar para que el barco no recale en Talcahuano.
Nelson Soto Asencio
Cuando se pensaba que la historia del wellboat Seikongen llegaba a buen puerto, luego de permanecer en Ancud en espera de un remolcador que lo llevaría hasta Talcahuano, la situación varió y no podrá zarpar del golfete de Quetalmahue.
Esto porque la embarcación cargada con salmones en descomposición, tiene que seguir esperando luego que la Corte de Apelaciones de Concepción acogiera una reposición contra la resolución que no acogió la orden de no innovar por el recurso de protección presentado por el alcalde de Talcahuano, Henry Campos.
De esta forma, como declaró el propio edil chorero, con esta resolución "se paraliza toda acción que se pretendía con el Seikongen, es decir, no zarpar desde el puerto donde está en el sur, y por otro lado, no recalar en Talcahuano mientras no se resuelva el recurso de protección en cuestión".
Esta situación generó que organizaciones de pescadores y otras de la comuna del Pudeto se reunieran con el alcalde Carlos Gómez para analizar el tema y ver cuáles son los planes a seguir. Lo que sí está claro es que el buque no se moverá de las costas de Ancud mientras la justicia no diga lo contrario.
Voces
Pía Undurraga, vicepresidenta de la Cámara de Turismo de Ancud, expresó su preocupación por esta situación. "Es una bomba de tiempo que puede causar un desastre ecológico tremendo. No se han mostrado los protocolos que se han llevado a cabo y queremos que realmente se vaya (el barco)", acotó.
Ruth Caicheo, dirigente de las comunidades huilliche de la comuna, señaló que hay descontento general porque el territorio insular se ve afectado con la embarcación que mantiene cerca de 100 toneladas de salmones en descomposición.
"Yo creo que este es un tema de respeto hacia al pueblo originario y también a la comuna entera. No es posible que el Estado decida cuando ellos quieran seguir destruyendo nuestro ecosistema", acusó.
Pablo Oyarzo, presidente de la Mesa Marea Roja, comentó que no se puede prohibir el atraque de un barco en un puerto y más si es un remolque. "Lo que lleva adentro es lo que nos preocupa. Nosotros con la resolución que tuvo la Corte de Apelaciones, vamos a tener que pelearlo porque no puede haber un barco en esas condiciones", dijo.
La presidenta de Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, fue enfática en señalar su malestar por la recalada del buque.
"Estamos muy molestos como organización y los vecinos también piden que se saque este buque lo más pronto posible. Lo prometieron ayer (viernes) ahora dicen el martes, están alargando todo porque creen que Ancud es un vertedero", lamentó.
Para Alejandro Tenorio, secretario de los Oficiales de la Marina Mercante Austral, las condiciones de seguridad del buque son de altos estándares.
"Uno debe sacar lo positivo de esto, el tratamiento que ha tenido la naviera, la empresa, la autoridad marítima, oficiales y personal extranjero que participó es de primer nivel mundial. Acá se han colocado todos los recursos, todos los conocimientos técnicos a disposición de este siniestro", comentó.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, se reunió con el capitán de puerto Ricardo Barrios para conocer más de esta situación, encuentro donde fue acompañado por los dirigentes.
"Las bases nos han exigido el retiro de inmediato del buque y eso hemos querido informarle a nuestro capitán de puerto. Como autoridad nos hemos puesto al lado de la comunidad y vamos a exigir y vamos a acompañar todo tipo de movimiento que tenga que ver con sensibilizar a las autoridades y poderes que estén involucrado para el retiro inmediato del barco", sentenció.
Asimismo, el edil aseguró que durante la misma jornada sabatina esperaban interponer un recurso de protección en favor de la comunidad.
Por su parte, el capitán Barrios recalcó que recaló en la bahía de Ancud el remolcador "Taltal", nave que reemplazará al "Allipen" en el remolque del Seikongen, buque que efectuará las maniobras de pruebas, previo a la aprobación del plan previsto para retomar el traslado de la motonave.
"El buque puede zarpar una vez que tenga los planes de remolque autorizado por la Comisión Local de Inspección de Nave de Castro. El buque puede zarpar pero no lo puede hacer en el puerto de Talcahuano, allí tiene una prohibición por la Corte de Apelaciones de Concepción", acotó.
Richard Ojeda, representante de la pesca artesanal de Ancud, no descartó que se realicen nuevas movilizaciones para que el barco deje las costas de Ancud.
"Vamos a hacer todo lo posible para que este barco se vaya lo más rápidamente lo posible y lo imposible, no descartamos ningún tipo de movilizaciones, de hecho ya hicimos una en las afueras de la capitanía (anoche). Sostendremos nuevas reuniones y de ahí nos movilizaremos en la calle", aseveró el dirigente.
Parlamentarios
En tanto, el diputado Alejandro Santana (RN) quien estuvo junto a los pescadores y a las autoridades locales, indicó que "lo relevante es no afectar las costas de Chiloé y ante la negativa que existe hasta esta hora de permitir que el buque recale en Talcahuano la compañía de seguro tiene que evaluar la pérdida total del buque y eso significa que existe un procedimiento en la normativa chilena para que se genere un siniestro completo".
Por su parte, através de un oficio, el diputado Alejandro Bernales (PL), solicitó en la Cámara Baja más información respecto al financiamiento del traslado, además del procedimiento y destino de la carga del buque.
"Es importante saber cuántos recursos gastará el Estado chileno en el operativo de traslado de una embarcación privada. Debemos analizar en detalle el financiamiento público en responsabilidades del sector privado como situaciones de emergencias", resaltó.
"Es una bomba de tiempo que puede causar un desastre ecológico tremendo".
Pia Undurraga,, dirigenta Cámara Turismo Ancud"
Empresa
Desde CPT Empresas Marítimas S.A, naviera propietaria del welboat, aseveraron que se encuentran trabajando en las solicitudes hechas por las autoridades de la Región del Bío Bío y respetan las decisiones del tribunal de alzada penquista, recalcando que "las condiciones de seguridad del barco son las óptimas, por lo que la comunidad no debiera preocuparse ya que no habrá escape de ningun tipo de material".
100 toneladas de salmones podrídos lleva el barco que espera ser remolcado.
4 días ya lleva la nave en el Golfete de Quetamahue fondeada en el sector.
nelson.soto@laestrellachiloe.cl