Secciones

Ancuditanos radicalizan su postura por impacto de buque

Ayer hubo una marcha de advertencia para la salida del Seikongen que sigue en el golfete de Quetalmahue con 100 toneladas de peces en descomposición. No descartan tomas de caminos. Hoy se realiza cita clave con la empresa.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

"Estamos sufriendo sicológicamente con la llegada de este barco en Ancud y no queremos volver a vivir lo que sufrimos con el vertimiento de salmones el 2016". Así describió el pescador Patricio Guaiquil la postura generalizada por la presencia del Seikongen, en la reunión sostenida ayer con las autoridades donde se entregaron antecedentes de la permanencia del wellboat en el Golfete de Quetamahue.

Las organizaciones dieron un ultimátum para que el buque sea retirado del norte de la Isla lo antes posible. De otra forma, radicalizarán su postura. Incluso, después del encuentro realizado en el municipio local, un grupo de manifestantes se tomó una vía de la entrada del puente Pudeto, como señal del malestar que sienten.

El gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, fue categórico al señalar que la nave si puede zarpar de las costas de Ancud y no así entrar al puerto de Talcahuano.

"El buque no tiene ninguna restricción de zarpe desde la bahía de Ancud, más que presentar el plan de remolque que está pendiente y la solicitud de la empresa sobre el siguiente puerto donde vaya a navegar. El documento emitido por el tribunal solo indica que la nave no puede entrar algún puerto de Talcahuano, nada más", apuntó.

Dirigentes de la pesca y autoridades locales fueron enfáticos en señalar que esta reunión no resolvió el tema central, que es la salida del Seikongen. Es más, el alcalde Carlos Gómez criticó fuertemente la actitud que habría tenido el jefe naval con los dirigentes.

"Esta reunión no tuvo ningún resultado concreto y no hay nada nuevo sobre el tema que habíamos hablado con las organizaciones, pensaba que íbamos a tener una respuesta categórica, respecto a lo que exigimos nosotros como Ancud, que el buque se vaya", acotó.

Añadió el edil que "me preocupa mucho que a medida que pasan los días y reuniones las versiones vayan cambiando, incluso la autoridad marítima no ha sido clara y no ha tenido un solo discurso. No me parece que por el hecho de vestir un uniforme se dirija de la forma que lo hace a nuestros pescadores, de una forma que yo considero que es prepotente".

Por su parte, Richard Ojeda, representante de la pesca artesanal de esta comuna, recalcó que la preocupación crece en la comunidad ancuditana.

"Estamos bastantes disconformes porque aquí no se dijo nada nuevo. Se repitió básicamente lo que nosotros ya conocíamos. Lamentamos que sea así y la empresa principal involucrada en este hecho no estaba presente y así es difícil llegar a buen puerto", apuntó.

Añadió la fuente que ya están preparando otras medidas de presión para continuar con el objetivo de que las autoridades los escuchen.

Ana Caileo, representante de las comunidades huilliche, hizo un ferviente llamado las autoridades para que se tomen las medidas necesarias y así evitar un problema mayor con el barco.

"Tenemos una tremenda pena en nuestro corazón por todo el daño que nos hicieron, pasamos 19 días nosotros con los pescadores y con nuestros niños en las barricadas -por la crisis de la marea roja-, pasando frío y hambre, ¿para qué? si después le dan el favor a las empresas?", acusó.

Movilización

Una vez que terminó la reunión cerca de unas 60 personas de las organizaciones y pescadores marcharon desde el muelle de Ancud hasta la entrada del Puente Pudeto donde cortaron una vía por casi dos horas. En el lugar se hizo presente personal de las Fuerzas Especiales de Carabineros y no hubo incidentes, puesto que los vehículos pudieron transitar si mayores inconvenientes.

Eso sí, los ancuditanos dejaron claro que seguirán con otras medidas de presión y no descartan realizar paralizaciones más extensas hasta que el barco deje la comuna.

"No me parece que por el hecho de vestir un uniforme se dirija de esa forma a los pescadores".

Carlos Gómez,, alcalde de la comuna de Ancud, criticando a la autoridad naval."

Gobernador

El gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, señaló que hoy se realiza una reunión con CPT Empresas Marítimas S.A., los dirigentes y autoridades. "Va a estar aquí la empresa donde tiene que presentarnos el sistema de remolque que van a utilizar y el zarpe se lo vamos a exigir para que no tengamos el buque aquí en Ancud. Ojalá tengamos las condiciones climáticas", aseveró.

60 personas marcharon hasta el Puente Pudeto exigiendo que salga el barco de Ancud.