Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

todos contra el abuso a menores.-

El abuso sexual infantil se enquistó con fuerza en nuestra provincia y prueba de ello es el aumento de denuncias registradas en el último tiempo. Sólo en la medida en que se empiece a conversar abiertamente del tema, sin tapujos ni prejuicios, comenzaremos a tomar conciencia de este flagelo, a prevenir y adoptar los resguardos necesarios para proteger lo más preciado que tenemos como sociedad… nuestros niños.

denuncia oportuna.-

Las reiteradas detenciones de jóvenes vinculados al microtráfico de drogas, vuelven a encender la alarma en torno a que Chiloé se ha transformado en un buen escenario para comercializar todo tipo de sustancias prohibidas. Pese a los esfuerzos policiales por combatir esta problemática, la denuncia oportuna de los vecinos es trascendental para erradicar este flagelo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe el Seikongen abandonar pronto las aguas ancuditanas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Es frecuente ver a animales sueltos en la ruta donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Una copa más gracias a Dios, seguir trabajando cada día más", Arturo Vidal, jugador de fútbol,

tras celebrar un nuevo título con su club Barcelona.

0% no humor


"Reforma de Salud"


Sala Cuna Universal: la buena nueva que llegó a Chiloé

Destaco que por primera vez en su historia la comunidad de la "Isla de la Devoción", Caguach, contó con la visita de una ministra de estado, en este caso, Isabel Plá, líder del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, quien tuvo la oportunidad de empaparse del día a día de nuestras mujeres insulares, recoger sus sueños, necesidades y logros, así como escuchar otros sensibles testimonios en Dalcahue y Castro, lugares en los que compartió también el mensaje del presidente Piñera.

El mensaje de la ministra dio cuenta de la gran oportunidad que tendrán cerca de 250 mil mujeres en el país para ingresar al mundo laboral al tener el acceso garantizado a sala cuna para sus hijos menores de dos años y también los padres que tengan el cuidado personal de ellos. Hoy es el empleador, el que debe pagar los gastos directamente al establecimiento al que la trabajadora lleve a sus hijos-cuando la institución no tiene una propia-recayendo sobre la empresa el derecho a designar una, entre aquellas que cuenten con la autorización de la Junji. Si la madre y trabajadora no lleva a su hijo al establecimiento designado, no existirá para el empleador obligación alguna de pagar el costo.

Lo nuevo es que el beneficio tendrá una cobertura de 245 mil pesos mensuales más el costo de la matrícula y será aplicable tanto en salas cunas públicas como privadas, cuyo monto será descontado, en primera instancia, del 0,1% a cargo del empleador, independiente de la dotación femenina de la empresa. Posteriormente, se creará un fondo solidario que será administrado por una entidad licitada por la Superintendencia de Pensiones para continuar la medida, dicha cotización regirá inicialmente por dos años, luego de lo cual se evaluará la necesidad de mantenerla o aumentarla, hasta un máximo de 0,4%, dependiendo de los requerimientos de cobertura.

Chiloé tendrá más oportunidades para sus mujeres sin duda. En el caso que en los primeros años el financiamiento privado no sea suficiente, el Estado suplementará los recursos necesarios e incluye a las trabajadoras independientes siempre y cuando acrediten seis o más cotizaciones previsionales continuas o discontinuas. Con el nuevo proyecto, todas las mujeres tendrán derecho a acceder a una sala cuna por lo que confío que el debate no se entrampe y podamos concretar esta gran iniciativa.

Columna

Alejandro Santana,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $654,15

Euro $746,22

Peso Argentino $22,49

UF $27.224,39

UTM $47.729,00


@JorgeSegoviav


Vecinos de #Ancud se manifiestan en Puente Pudeto exigiendo salida inmediata buque Seikongen de Bahía de #Ancud. solo una vía habilitada tránsito regulado por carabineros #Chiloé


@DefendamsChiloe


9 MESES EN EL MAR : SAQUEN EL WELLBOAT DE CHILOÉ !!


Salmoneros, Armada, Sernapesca, Ministerio de Medio Ambiente, por alguna vez en la vida háganse cargo de sus mega-irresponsabilidades, no somos basurero de su industria!!

Tweets

6°C / 9°C

7°C / 9°C

6°C / 9°C

7°C / 8°C

Tras meses de trabajo de la mesa de Acuerdo Nacional de Salud e intercambio de ideas se anunciará la modernizar el Fondo Nacional de Salud y convertirlo en un seguro público a la altura del sistema de Isapres.

Sin lugar a dudas esta mesa de trabajo llama la atención como especialistas han podido realizar aportes y como parlamentarios con Francisco Chahuan han tenido una participación de alto nivel, sin lugar a dudas el rol de Alcaldes como Codina nos recuerda lo importante del rol de los gobiernos comunales.

Esperemos que los anuncios se concreten, sin embargo se ha dado un gran paso al pesar el sistema de salud en forma integral.

Federico Urra

Profesor de Estado

(Jubilado)

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko