Secciones

Alumnos aprenden sobre el sistema procesal penal con clases prácticas

E-mail Compartir

El proyecto "Educación en Justicia" está desarrollando la Fiscalía Regional de Los Lagos en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco de Ancud, con el objetivo de buscar una interacción y acercamiento con la comunidad.

Es por ello que la Unidad de Víctimas y Testigos zonal, conjuntamente con la Fiscalía local, la Defensoría Penal Pública y el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, están impartiendo clases donde se les enseña de manera práctica a los educandos los roles de cada uno de los actores del sistema procesal penal.

El fiscal jefe de Ancud y exalumno de este tradicional liceo, Javier Calisto, señaló que la idea básica es una simulación para preparar a los alumnos en algunas destrezas de litigación propias del proceso penal.

"El sistema penal y de justicia no ha tenido mucha difusión a nivel de educación media, esta es una falencia del Estado y nosotros tratamos de suplir aquello y difundir cómo se desarrolla el sistema, cuáles son sus actores y descubrir algunas destrezas en los alumnos como la oratoria, el poder de convencimiento y los debates. La idea es que los alumnos se preparen y demuestren lo que han aprendido", sentenció el profesional.

Etapas

La encargada de convivencia escolar del Domingo Espiñeira, Viviana Barrientos, enfatizó que en la primera clase se reunieron 20 alumnos.

"Se interiorizaron de qué se trataría la actividad y analizando la situación, en la segunda clase se separan en grupos de 10, unos con el fiscal y los demás con el defensor público. Luego, viene la tercera clase y todo culmina en Castro con la acusación y la participación por parte de este grupo de alumnos en sala", acotó.

El 21 de agosto se realizará la simulación del juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro a los alumnos de enseñanza media como parte de su cátedra de educación cívica y la metodología de trabajo que implica un sistema acusatorio.

Bomberos trabaja para tener una USAR Chiloé

La iniciativa de una unidad de rescate urbano fue presentada al jefe nacional de la institución.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Siempre con el espíritu de servicio a la comunidad, los bomberos de Chiloé se sumaron a un ambicioso proyecto, contar con un grupo de búsqueda y rescate urbano, USAR por sus siglas en inglés (Urban Search and Rescue).

La iniciativa ya se encuentra en marcha, la que cuenta con la aprobación del alto mando institucional y cuya labor agrupará a los rescatistas en una sola unidad que será de carácter provincial, sumando voluntarios de los 10 cuerpos de Bomberos de Chiloé.

Así lo manifestó, José Cárcamo, presidente provincial de Bomberos, añadiendo que "esto está aprobado por el Consejo Provincial hace un tiempo y estamos iniciando las gestiones para la etapa de inducción, capacitación inicial y luego poder ir trabajando en terreno. Sabemos que esto es un trámite extenso".

El también primer vicepresidente en el Consejo Nacional de Bomberos dijo que esto ya está en conocimiento del líder máximo de la institución, Raúl Bustos.

"Antes que este asumiera la presidencia de Bomberos, él fue el director nacional de operaciones, entidad que está muy vinculada a esta especialidad y equipos de trabajo, por lo que creemos que iremos avanzando paso a paso", apuntó el también superintendente de Ancud.

La fuente aseguró que hay voluntarios que tienen conocimientos en la materia, pero era necesario unificarlos. "Como es un grupo que debe tener una cantidad de personas (80) y equipamiento, lo planteamos a nivel provincial, el que se irá reforzando", aclaró.

Acreditación

Los equipos USAR normalmente, según Cárcamo, se demoran un año en conformarse. "La idea es que se llegue a la acreditación porque sin ella es como nada, la que es otorgada a través de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, que tiene un marco regulatorio de las capacitaciones", detalló.

Cárcamo dijo que la labor de puesta en marcha de los rescatistas estará a cargo de los bomberos de Dalcahue, lo que fue refrendado por el superintendente de la comuna, Román Valencia.

"A nosotros se nos encomendó esta tarea, sobre todo llevar todo el tema administrativo. Esto en relación en que ya estamos trabajando en la segunda acreditación de nuestra unidad Gersa, de rescate subacuático, la que podría darse a fines de este año", apuntó el oficial.

A su vez, el directivo dalcahuino aseveró que "esto es una necesidad en la provincia en relación a los distintos eventos climáticos y naturales que tenemos acá".