Secciones

Amplio operativo de salud atendió a niños con cardiopatías en la provincia

Especialistas atendieron a cerca de cien menores en Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Uno de cada mil nacidos vivos en Chile son enfermos del corazón, realidad que se repite en la provincia, incluso con más personas que sufren cardiopatías congénita.

Para avanzar en el diagnóstico y atención de estos pacientes en Castro se concretó un operativo médico liderado por la Sociedad Chilena de Cardiología (Sochicar) en conjunto con el Servicio de Salud Chiloé, el que consideró a cerca de 100 menores.

En el consultorio adosado del Hospital Augusto Riffart de Castro se realizó el trabajo por parte del equipo compuesto por cuatro especialistas y una enfermera, el cual consideró exámenes y atención a niños en riesgo o sospecha de alguna patología cardíaca.

Rosa Navarro asistió al operativo con su hijo que tiene 13 años y que desde que nació sufre de un soplo al corazón.

"Desde los 20 días de nacido supimos que tenía un soplo en el corazón y hemos estado con él con atenciones, primero en Coyhaique, después en Santiago y después me cambié acá y ahora los controles son acá y Puerto Montt", sostuvo.

Además, expuso que "me parece muy bien que se hagan este tipo de operativos acá porque las demoras son muchas, estuve esperando casi un año para que le vuelvan a hacer los exámenes porque tiene que estar en control constantemente".

Un año y tres meses tiene Maite, quien también formó parte de operativo. Su padre, el dalcahuino Andrés Bahamonde, señaló que "ella vino a un control del corazón porque tenía un ducto y ese ducto se lo cerraron. Es bueno que vengan los médicos acá porque queda cerca".

Desde Chonchi llegó Juan Bustamante con su hija de cuatro meses para que se le realizara un control por el soplo al corazón que se le detectó al nacer.

"Esto es súper bueno porque así no tenemos que ir a Puerto Montt porque dependiendo de los especialistas había que ir para allá, lo que es súper complicado", relató.

En este sentido, Carlos Fernández, presidente del Departamento de Cardiología Pediátrica de la Sochicar, manifestó que "la Sociedad de Cardiología está interesada a través de su visión de acercar los conocimientos cardiológicos a la comunidad, se hagan distintos operativos en varias zonas del país y de forma inédita. Como cardiología pediátrica se consideró por primer año este operativo donde podamos intervenir, cooperar en la atención de los niños cardiópatas".

Del mismo modo, el especialista indicó que "independiente de donde sea la mayor cantidad de cifras, en Chile las patologías congénitas son un problema frecuente y de esos pacientes que son enfermos del corazón, aproximadamente el 50 por ciento requerirá de una intervención durante su primer año de vida".

Antecedentes

Las cardiopatías congénitas son malformaciones que se producen en el desarrollo del corazón en la vida intrauterina y están influidas por factores ambientales y otros que aún no están determinados, razón por la cual son imposibles de predecir o prevenir.

Además, se indicó que la probabilidad de que un recién nacido muera o se deteriore significativamente por una patología de estas características es alta si la enfermedad no se detecta a tiempo, pero quienes tienen un diagnóstico oportuno y acceden a un tratamiento exitoso pueden llevar una vida normal.