Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

focos de contaminación.-

Los focos de contaminación que generan los microbasurales en nuestra provincia representan un grave riesgo para la salud de los vecinos. Las denuncias que cada cierto tiempo formulan dirigentes vecinales de las comunas más pobladas de la Isla evidencian que este flagelo se extiende peligrosamente en todo el archipiélago, sin que hasta ahora se logre contrarrestar este problema social.

mayor fiscalización en las rutas.-

La prudencia es sin duda un primer paso para frenar la seguidilla de accidentes de tránsito en la Isla, pero en la medida en que las personas no vean que la advertencia de la autoridad se traduce en más controles y sanciones, no se producirá el indispensable cambio de hábito. El llamado es a la fiscalización, la prevención y sobre todo el autocuidado. Sólo así lograremos frenar este flagelo en la provincia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Es frecuente ver a animales sueltos en la ruta donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado los caminos vecinales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Tenemos tatarabuelos en común", Andrés Chadwick, ministro del Interior,

tras aclarar el parentesco que lo une con la nueva titular de las Culturas, Consuelo Valdés

Chadwick, quien hoy fue nombrada en reemplazo de Mauricio Rojas.

50% no humor


Puentes sureños


Elige Vivir Sano 2.0

La alta prevalencia del sobrepeso y la obesidad, unido al sedentarismo de la población chilena, evidencia que no hemos hecho bien nuestra tarea y nos lleva a replantear el desarrollo de nuevas estrategias para abordar este serio problema de Salud Pública. Sin duda, estamos en deuda con la aplicación de una educación alimentaria efectiva y que permita un cambio en los estilos de vida

El programa Elige Vivir Sano nació como una herramienta para propiciar hábitos de vida saludables. Lamentablemente, este programa perdió fuerza y financiamiento durante la gestión presidencial pasada. Quizás el talón de Aquiles del Programa Elige Vivir Sano fue precisamente su financiamiento, en el cual participaban empresas de alimentos, algunas de las cuales ofrecían productos poco saludables. Esto, obviamente, produjo una sombra de duda sobre las intenciones de estos privados al colaborar financieramente con un programa que pretendía desarrollar, entre otras cosas, hábitos alimentarios saludables.

Relanzar el Programa Elige Vivir Sano es, sin duda, un valioso aporte para la salud de los chilenos. Es evidente que iniciativas como esta deben mantenerse a través del tiempo y no cambiar con los gobiernos de turno. Sin embargo, debe contar con un financiamiento primordialmente estatal y aquellos contribuyentes privados que colaboren deberían transparentar públicamente sus aportes e iniciar modificaciones fundamentales en la calidad de aquellos alimentos poco saludables presentes entre sus productos a comercializar.

El Programa Elige Vivir Sano consideraba, originalmente, el uso de toda la infraestructura gubernamental para apoyar las acciones de este programa. Por lo tanto, desde el punto de vista alimentario, es esencial reconocer la labor de los nutricionistas de la Atención Primaria de Salud como actores claves en las actividades de educación alimentaria, en el combate de la obesidad y de las enfermedades crónicas no transmisibles. Sólo recordar que, en el pasado, la gestión de los nutricionistas en los equipos que enfrentaron la lucha contra la desnutrición infantil, permitió su erradicación exitosamente.

Columna

Jorge Peña Araos, director Escuela de, Nutrición y Dietética, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $660,39

Euro $752,12

Peso Argentino $22,06

UF $ 27.227,90

UTM $47.729,00


@CristianSayesXV


Colbún firma acuerdo con Golden Omega para suministro de energía renovable y extiende operaciones desde Arica a Chiloé


@ClubDecima


#Chiloé Autoridades aseguran que maniobras del Seikongen se han realizado bajo estrictas medidas de seguridad Tanto el Intendente Jürgensen como el Contraalmirante Fiedler destacaron que durante los 8 meses que...

Tweets

6°C / 9°C

7°C / 10°C

6°C / 10°C

6°C / 9°C

La concentración de ríos en el sur del país origina una gran cantidad de puentes cruzados por la Ruta 5 o FF.CC., varios de los cuales ya han sido reemplazados por otros modernos, algunos de los cuales han mostrado fallas técnicas y otros se mantienen suspendidos y probablemente en vías de demoler:

Cerca de Osorno se derrumbó el puente Cancura tanto por fallas técnicas como por extracción incontrolada de ripio en sus bases. En Valdivia, el simbólico Cau Cau es atracción turística con sus dos tramos hacia el cielo. Su tecnología elegida fue la menos acertada por ser la más onerosa en operación y mantención. En su cambio se debió repetir el aledaño puente fijo en subida y bajada, sistema que por lo estático es de nula mantención y operación: sólo de limpieza.

El puente Chacao, hacia Chiloé, se ha iniciado en varias oportunidades y se asume que los actuales trabajos son los definitivos, a pesar del permanente escepticismo de lugareños.

Este panorama comentado recomienda mejorar nuestra imagen de inexpertos en puentes, justo en un país cuya geografía los exige.

David Benavente

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko