Secciones

Buscan que salmoneras limpien sedimentos

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) presentó un proyecto de ley para que los concesionarios de acuicultura, cada vez que trasladan sus jaulas en donde crían salmones a otro lugar, estén obligados a limpiar los sedimentos que se acumulan en el fondo marino que están dejando.

Explicó que "toda actividad productiva genera externalidades negativas las cuales deben ser abordadas y la acuicultura intensiva de especies exóticas no es ajena a esto, ya que hace uso de un recurso natural y según publicaciones internacionales, en la actualidad existe una mayor conciencia de los efectos negativos de altas descargas de exceso de alimento y heces, nutrientes y productos químicos terapéuticos en el ambiente marino".

Agregó que este proyecto de ley establece que los titulares de concesiones de acuicultura cuyo objeto sea el cultivo de especies exóticas, deberán remover el material sedimentado que se acumula en el sustrato de su concesión y que dicha remoción se realizará durante el período de descanso. Asimismo, se establecen multas para que no cumplan esta obligación.

Feria laboral concitó la atención de chonchinos

Durante la jornada los interesados tenían la posibilidad de entregar sus antecedentes para postular a una vacante.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Empresas privadas, servicios públicos y oficinas municipales formaron parte de la Feria Laboral que se realizó en el gimnasio de la Escuela San Carlos de Chonchi y que buscó acercar las fuentes de trabajo a los vecinos de la comuna.

Cerca de 600 puestos en empresas acuícolas, así como de la construcción estaban disponibles durante la jornada en la que los interesados tenían la posibilidad de entregar sus antecedentes para postular a una vacante.

De acuerdo a lo explicado por Andrea Bilbao, funcionaria de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL, entre las empresas presentes en la actividad estaban Salmones Antártica, Salmones de Chile, Sodexo, Antarfood y Los Fiordos, mientras que también se sumaron instituciones públicas como el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Gendarmería y la Dirección del Trabajo.

"Esta es la primera feria del año y estamos contentos con la respuesta de la gente, hemos visto una buena convocatoria", afirmó la funcionaria municipal.

Además, relató que en la actividad participaron programas municipales y además un equipo del centro de salud familiar realizó exámenes preventivos.

Mónica Figueroa, vecina de la localidad de Vilupulli, fue una de las personas que se acercó a la feria para buscar un trabajo.

"Me parece buena por las oportunidades para la gente, voy a postular a Salmones Antártica, llevo casi un año sin trabajar y que se hagan estas ferias es más cercano que ir a la empresa directamente", mencionó.

Sorprendido

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, sostuvo que "estamos muy sorprendidos por la gran cantidad de gente que anda buscando empleo, que anda buscando trabajo, esto significa que la preocupación de nuestra gente es tener un empleo de buena calidad".

En ese sentido, el jefe comunal expuso que "el llamado a nuestras autoridades a nivel central es que hagan los esfuerzos para poder incrementar el trabajo y la inversión pública para que se puedan generan mayores opciones de empleo porque se ve una gran cantidad de personas que están en una situación compleja".

Junto con ello, el político manifestó que "quiero agradecer la presencia de las empresas y los servicios públicos en esta segunda feria laboral y que se pueda traducir en más y mejores empleos para nuestra gente".

Supervisan pago de pensiones en Quinchao

E-mail Compartir

Hasta las islas de Alao y Chaulinec, en la comuna de Quinchao, se trasladó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, para reunirse con vecinos que asisten a los puntos de pago.

Esta comuna dispone de dos rutas de pago rural con 5 puntos cada una, donde se realiza el pago de pensiones básicas solidarias y de beneficios sociales a un número cercano a 750 personas.

En la ocasión, el seremi manifestó su satisfacción de conocer en terreno las inquietudes de los pensionados y familias, para lo cual se gestionarán soluciones que beneficien a toda la comunidad.

"Mi interés es poder ver en terreno y en primera persona, cómo se realiza el pago, bajo qué condiciones, por ejemplo, tenemos personas que se trasladan de un lugar a otro en 30 o 40 minutos caminando o hasta una hora, como en el sector de Alao o trasladarse en vehículo, lo que también tiene un costo adicional", dijo el personero.

Sumó que "estamos viendo y analizando la posibilidad de gestionar un nuevo punto de pago en este sector, también gestionamos la posibilidad de contar con una embarcación de mayor tamaño que nos permita hacer los pagos cuando el clima está complejo".