Secciones

Presidente Sebastián Piñera inaugura el polémico puente Cau Cau en Valdivia

Se abrió la estructura que espera por una solución definitiva.
E-mail Compartir

Después de un retraso de cerca de tres horas, a las 14.48 horas de este miércoles se inauguró el postergado puente Cau Cau en Valdivia, en una ceremonia que estuvo encabezada por el Presidente Sebastián Piñera.

"Este es un día muy especial, no solamente para los valdivianos, es un día muy especial para todos los que siempre tuvimos fe en que el puente Cau Cau iba a ver la luz del sol", señaló el mandatario, quien cruzó caminando el viaducto con el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, el intendente de Los Ríos, César Asenjo y el alcalde Omar Sabat.

Asimismo, el jefe de Estado destacó que "esta región ha demostrado a lo largo de su historia una capacidad de resiliencia y de ponerse de pie que emociona e inspira". Y continuó: "Podemos recordar con el incendio de 1909 y el terremoto de 1960. Siempre los valdivianos después de la adversidad saben secarse las lágrimas y ponerse de pie. Yo pienso que eso es lo que ha inspirado esta larga historia y que por fin está viendo la luz del sol".

"La apertura de forma transitoria del puente Cau Cau es un gran avance y una gran noticia para la ciudad de Valdivia", añadió el jefe de Gobierno.

En el viaducto podrán circular vehículos livianos, peatones, ciclistas y a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. Además, no podrán pasar por el Cau Cau autos que pesen más de cinco toneladas y se instalaron pórticos que fijan el límite de altura de 2,5 metros.

En tanto, en octubre la empresa Modjeski and Masters (M&M) entregará el diagnóstico respecto de la solución definitiva para el Cau Cau. Así lo informó ayer el ministro Fontaine luego de participar en el acto de habilitación de la estructura.

El secretario de Estado indicó que el informe de la compañía podría incluir el reemplazo del sistema de levante. "Esperamos dar a conocer en octubre ese informe, va a haber una etapa de diseño de la solución y luego una fase de construcción de esta", sostuvo.

Dentro de esa línea, el Presidente Piñera enfatizó en que la apertura del puente es provisoria y que el Gobierno está evaluando diferentes alternativas para la solución definitiva. "Vamos a comunicar muy oportunamente y con mucha transparencia, como lo hemos hecho, los resultados de los estudios", aseguró.

Undurraga

En tanto, a través de su cuenta de Twitter el exministro del MOP Alberto Undurraga se refirió a la apertura del puente Cau Cau para el paso de vehículo livianos, ciclistas y peatones. En la publicación señaló que el Gobierno debe asegurar expresamente que hay cero riesgo para las personas y que todos los informes técnicos independientes, hasta marzo, daban cuenta del riesgo.

En una declaración pública señaló que desde mediados de 2016 a principios de 2018 el puente Cau Cau no pudo ser intervenido nunca por el Ministerio de Obras Públicas, por prohibición judicial. "Nos parece positivo que dichas prohibiciones hayan sido levantadas, lo que permite que el puente pueda ser intervenido y se concreten a futuro las soluciones definitivas", acotó.

Además, enfatizó en la misiva que lo que se ha presentado en estos días no es la solución del viaducto, sino que una puesta en marcha con un conjunto de restricciones tanto de uso como de levante, muy por lejos de lo contratado originalmente. "Plantearlo como la solución no corresponde a la realidad", expresó el democratacristiano.

Asimismo, la fuente recalcó que la estructura fue licitada, adjudicada y contratada el 2011 y que su falla principal se debió a la instalación errónea de sus tableros (brazos al revés) en el 2013, lo que resulta el origen principal de los problemas constructivos de la obra, tal como lo reconocieron las autoridades de la primera administración del Presidente Piñera en su momento.