Secciones

Escuela Patrimonial de Lingue es beneficiada por proyecto social

E-mail Compartir

La Escuela Patrimonial de Artesanía y Oficios de Lingue, comuna de Castro, fue beneficiada por el programa Construyendo Sueños de Hogar, al que postularon más de 1.800 proyectos en el país.

La iniciativa chilota seleccionada consiste en pintar la fachada del establecimiento, para lo cual la idea es que "toda la comunidad ayude a cambiarle la cara a esta organización, que ha desarrollado un proyecto pionero en la zona", indicaron desde la organización del concurso.

Sobre los beneficiados se trata de una institución de educación no formal que a través de talleres que se desarrollan los sábados logra la transmisión de conocimientos por parte de los cultores locales a sus 80 estudiantes.

En el programa, además del aporte material para las mejoras, los mismos trabajadores de Sodimac, empresa vinculada al programa, quienes materializan los arreglos.

Fundación espera por su aporte para hogar de adultos mayores

E-mail Compartir

#DarTeDaFelicidad es el lema de la colecta nacional 2018 de la Fundación San Vicente de Paul que se realiza hoy y mañana, Día Nacional de la Solidaridad. La entidad posee red de hogares y centros de día entre Iquique hasta Puerto Aysén, incluyendo a Ancud en Chiloé.

En esta ciudad insular voluntarios salen a las calles para recibir su donación, mientras que por internet la entidad recepciona aportes mediante webpay durante todo agosto, en www.fundacionsanvicentedepaul.cl.

También se puede ayudar a través de depósito o transferencia electrónica a la cuenta corriente del Banco de Chile N°0001758406, a nombre de Sociedad de San Vicente de Paul, RUT 70.001.640-4. Se debe enviar el comprobante a contacto@ssvp.cl con mensaje "Colecta 2018".

Lo recaudado en esta ciudad beneficiará directamente al Hogar San Vicente de Paul que acoge a 94 mayores. La directora del recinto, María Antonieta González, manifestó que "esperamos contar nuevamente con el apoyo incondicional de los ancuditanos para continuar nuestra labor".

Roban alcancías de campaña de niño que necesita trasplante

Familia afirma que uno de los creadores de la cruzada habría retirado los tarritos, según él, amenazado por terceros.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Indignación, por decir poco, es lo que ha causado en la comunidad quellonina el robo de las alcancías de una campaña para recolectar dinero en favor de la familia de un niño de apenas un año que se encuentra en Santiago esperando por un trasplante de hígado.

El presunto delito quedó al descubierto en las últimas horas, luego que dos de las encargadas de la cruzada se dieron cuenta que un tercer participante de la acción solidaria llevaba varias semanas retirando los tarritos con dinero desde los locales comerciales adheridos.

Se trata del pequeño Ignacio Güenteo, de un año y dos meses, originario de la ciudad portuaria y que nació con las vías biliares mal formadas que le dañan su hígado.

"Desde hace un tiempo se comenzó una campaña de recolección de tarritos en Quellón, que un grupito pequeño de personas me planteó hacer esto y acepté, todo para mi bebé, ya que nos encontramos en Santiago desde mayo a la espera de su trasplante de hígado, el cual será en dos semanas más", relató la madre del pequeño, Nancy Villarroel.

Agregó la progenitora desde la capital que "hoy me entero de la triste noticia que una persona comenzó hace unas semanas a hacer retiro de los dineros de los tarritos, la pareja de la encargada de esta causa", sumando que "las cámaras de varios locales corroboraron esto, pero sin hacernos llegar ningún dinero a nosotros".

Según Nancy, el hombre que se habría apoderado de forma ilícita de los dineros recaudados habría explicado que "lo tenían amenazado, que tenía que entregar la plata recaudada a unas personas de un auto blanco y que tenía miedo a denunciar y miles de cosas más para justificar todo esto".

La fuente advirtió que como está en la Región Metropolitana todavía no ha denunciado el eventual delito; sin embargo, aseveró que se acercará a la Policía de Investigaciones para entregar los antecedentes del fraude que calcula supera el millón de pesos.

diagnóstico

Sobre la salud de Ignacio, su madre comentó que "estamos en la última semana de exámenes, que los hemos hecho de forma particular porque él no puede esperar más, ya que le han hecho endoscopías por las várices que tiene en el estómago, pero ya no le pueden seguir haciendo porque queda muy mal".

Villarroel finalizó que "sin hacerle el tratamiento corremos el riesgo de una hemorragia, así que está como prioridad y comenzamos todo el trámite legal para tener todo listo para el momento del trasplante".

14 meses tiene el pequeño Ignacio Güenteo, quien necesita un hígado.