Secciones

Enseñan uso de plataforma de humedales

E-mail Compartir

Un taller del uso de la plataforma online "Humedales de Chiloé", que contiene un inventario de estos sitios, se encuentra realizando la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt.

La capacitación que se inició ayer en Quellón continúa hoy en Castro, desde las 10 horas en el municipio, y finaliza mañana con un encuentro programado desde las 14 horas en la Municipalidad de Dalcahue.

La actividad está dirigida a funcionarios municipales de Turismo, Medio Ambiente, Fomento, Pesca e instituciones como Indap, SAG, Armada, entre otros.

¿Cómo usar la plataforma?, ¿cómo hacer una denuncia?, ¿dónde encontrar material educativo? son parte de los contenidos que se abordan en la capacitación que se enmarca en los Bienes Públicos Estratégicos para la Competividad, proyectos de Innova-Corfo a través de los cuales se desarrolló esta plataforma, pensada también como herramienta de planificación estratégica para el desarrollo de destinos turísticos sustentables.

Queilen: invitan a encuentro por la defensa del agua

E-mail Compartir

Mañana, a partir de las 9.30 horas, y abierto a toda la comunidad, se desarrollará en el Centro Cultural de Queilen el Primer Encuentro por la Defensa del Agua, organizado por el Consejo Comunal de Salud, más la colaboración de la Fundación para la Superación de la Pobreza.

"El objetivo de este encuentro es educar y concientizar a la comunidad de Queilen sobre el contexto socio ambiental de la escasez hídrica que nos afecta", explicó Marisol Ramírez, presidenta del Comité Comunal de Salud.

Sumó la dirigenta que en la cita se entregarán "las herramientas para empoderar a la ciudadanía respecto a la importancia de la administración del agua potable rural (APR) y la protección de los humedales".

Algunos de los expositores serán Rodrigo Mundaca, del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima); Gloria Alvarado, presidenta nacional de APR, y Diela Alarcón, líder de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé (ChiloéActivo) de Ancud.

"Queremos hacer conciencia de la importancia de cuidar el agua y que la gente muestre interés por este problema", manifestó Ramírez, recordando que el agua potable en Queilen presenta altos índices de cloruro de sodio, al menos, desde hace dos años.

Suman a Chepu a plan nacional que protegerá la biodiversidad

Iniciativa del Gobierno priorizará su categorización para Santuario de la Naturaleza.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El humedal del río Chepu, en la comuna de Ancud, fue el único sitio de la provincia en ser incorporado al Plan Nacional de Protección de Humedales, presentado por el Gobierno, que permitirá proteger 4,5 millones de hectáreas de estos ecosistemas que existen en el país.

El proyecto permitirá que los humedales se incorporen a la categoría de protección como Santuario de la Naturaleza, Parque Natural, Monumento Natural o Reserva Nacional.

Según explicó el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, el plan en Chepu se enfocará en sacar adelante la iniciativa público-privada que quiere impulsar su categorización de Santuario de la Naturaleza.

"Esta es una iniciativa que lleva la Mesa de Humedales de Chiloé más organizaciones civiles de la zona en su desarrollo para generar una propuesta que decrete este santuario de alto valor para la diversidad", indicó el personero, quien precisó que al estar en este plan nacional, el territorio de Chepu será priorizado.

"Este plan es bastante fuerte, pues busca la puesta en valor en la priorización y protección de humedales", dijo el seremi.

Kosiel consignó que a través de esta herramienta se apoyará a los organismos que están armando el expediente técnico respectivo, en el que deben estar consignados el apoyo de los dueños de predios privados por donde se ubica el humedal, de las comunidades indígenas y de todos aquellos que allí conviven.

"La idea es que en el primer semestre del próximo año se presente el expediente de Chepu al Consejo de Ministros, previa revisión del Ministerio del Medio Ambiente y logremos el decreto también el próximo año", aclaró el profesional.

Valoración

Carlos Villarroel, presidente del Sindicato de Pescadores Mar Adentro, entidad que ha participado activamente en el trabajo para lograr la categorización de Santuario de la Naturaleza, valoró que Chepu sea incorporado a este plan nacional.

"Me parece muy bueno porque de esa forma se protegerá este sitio que mantiene una reserva natural importante de agua para la Isla y es además un gran atractivo turístico, esto viene a reforzar lo que hemos estado trabajando con distintas entidades", acusó el pescador.

Lo anterior es compartido por Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud, quien subrayó que este es un territorio en alza turística, "donde cada año más y más gente desea visitarlo y navegar su estuario para hacer avistamiento de aves o visitar el Muelle de la Luz".

"Es muy significativo tanto para Ancud como para el Archipiélago que el humedal de Chepu esté dentro de los priorizados por el Gobierno, con esta inclusión se hace un reconocimiento a la comunidad organizada que en conjunto con una ONG local han venido trabajando por años en dotar de algún tipo de protección y ordenamiento este hermoso sector de la comuna", resaltó el funcionario.

Por su parte, Gabriela Navarro, miembro de la Mesa de Humedales de Chiloé, calificó que "es importante el paso que se está dando para tener un santuario, es una oportunidad para la provincia para proteger este humedal, que se suma a otros humedales costeros que tenemos en la Isla, que contribuyen en la conservación de la avifauna, y también humedales continentales donde tenemos las turberas tan importantes para la protección hídrica".

40 humedales del país se incluyeron en el plan; dos de ellos son de la Región de Los Lagos.