Secciones

Arresto domiciliario para pasajero que dio falso aviso de bomba

Otro detenido, quien "bromeó" en el aeropuerto capitalino con llevar un artefacto explosivo, quedó con firma.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Hasta el Presidente Sebastián Piñera se refirió a los falsos avisos de bomba que se conocieron este jueves y que obligaron a desviar 11 vuelos en el aeropuerto de Santiago, de acuerdo a datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El mandatario dijo ayer por Twitter que se buscará un "castigo ejemplar" para los responsables y anunció una querella invocando la Ley de Seguridad del Estado.

"Con respecto a las falsas e irresponsables amenazas telefónicas sobre instalación de bombas en algunos aviones, le he pedido al Ministerio del Interior y Seguridad Publica que se querelle contra los responsables por Ley de Seguridad del Estado para aplicar un castigo ejemplar", expuso el jefe de Gobierno.

Por la misma red social, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, posteó que "exigiremos el máximo rigor contra quienes vulneran la seguridad de los chilenos".

La abogada de la cartera, Alexandra Maringuer, interpuso la acción judicial y estuvo presente en la audiencia de formalización de Franco Sepúlveda Robles, de 29 años, quien mantenía una orden judicial en su contra y que fue detenido en la mañana de ayer por el OS-9 de Carabineros, en Antofagasta.

El mayor de Carabineros, Diego Rojas, habló que mediante el sistema georreferencial se ubicó el celular de Sepúlveda. "Algunas llamadas se habían hecho desde Antofagasta, nuestros equipos técnicos lograron georreferenciar donde habían sido estas llamadas", acotó. Añadió que Sepúlveda habría realizado las amenazas porque "no tomó un vuelo y su maleta no estaba".

El imputado fue trasladado a Santiago. Ayer quedó con arresto domiciliario total y prohibición de acercarse a cualquier aeropuerto del país, tras ser formalizado en la tarde en el Primer Juzgado de Garantía de Santiago, por la fiscal María Teresa Herrera, por los delitos de amenazas, aviso falso de bomba e infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado, en carácter de reiterado.

Por este delito, Sepúlveda arriesga entre 541 días y cinco años de cárcel. Por la mañana, la fiscal formalizó a Boris Chacón Flores (33) por falso aviso de bomba en el mismo tribunal. El imputado quedó con firma mensual y arriesga desde 61 a 540 días de cárcel, luego de que en medio de la agitación en el aeropuerto de Santiago por la cancelación de vuelos, dijera a un acompañante que llevaba un "artefacto explosivo" en su equipaje.

"Estimamos que no se puede bromear con este tipo de conductas. Todos conocemos lo sensible que es el tema y lo delicado que es para los pasajeros", expuso la fiscal Herrera.

Juan Luis Rodríguez, jefe de aeropuerto de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), mencionó a 24 Horas que por protocolo de emergencia "todas las llamadas de amenazas deben ser consideradas".

Errázuriz dice no haber sido notificado de salida del "G9"

E-mail Compartir

El cardenal emérito Francisco Javier Errázuriz dijo ayer no haber sido notificado de su supuesta salida del Consejo de Cardenales del Vaticano, grupo asesor del Papa Francisco en la reforma a la curia romana desde 2013, conocido como "G9".

Esto, luego de que el medio español Diario.es publicara que Errázuriz, sindicado por denunciantes de Karadima como encubridor de delitos sexuales, y el cardenal George Pell, quien enfrenta un juicio en Australia por presuntos abusos, serían desvinculados del G9.

Errázuriz expuso a La Segunda que "no he recibido ninguna comunicación del Santo Padre, ni del Vaticano (…), evidentemente el consejo es permanente, no los consejeros".

Su convocatoria inicial se extendía hasta septiembre.

General (r) Blu se mantendrá en prisión por la 'Operación Huracán'

E-mail Compartir

En prisión preventiva se mantendrá el general (r) Gonzalo Blu, exjefe de inteligencia de Carabineros, luego de que la magistrada Leticia Rivera, del Juzgado de Garantía de Temuco, rechazara la apelación del defensor Sergio Rodríguez a dicha medida cautelar.

Blu está preso desde el 29 de julio por asociación ilícita, falsificación de instrumento y obstrucción a la justicia por la fallida Operación Huracán, en la que, de acuerdo a la Fiscalía, se implantaron pruebas a través de un supuesto software "Antorcha", que terminó con la detención de 10 comuneros, en septiembre del año pasado.

La jueza destacó que él encabezaba "la Dirección de Inteligencia con la responsabilidad que ello conlleva, como firmar documentos", consignó el medio Emol.

Mineduc anuncia estudio nacional para conocer impacto del ciberacoso

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció ayer el primer estudio de alcance nacional para identificar el impacto del ciberacoso en los colegios del país.

La secretaria de Estado detalló que se buscará información respecto de las edades más vulnerables, el género de las víctimas y cuáles son los medios principales que se utilizan para llevar a cabo esta forma de acoso en los establecimientos educacionales del país.

"El ciberacoso escolar es una realidad alarmante que aún permanece invisible en Chile. Las escasas denuncias no tienen relación con el temor que nos expresan los padres", dijo Cubillos en un punto de prensa.

Tal plan contempla, además, la creación de un protocolo especial que sirva de guía para que los padres enfrenten con sus hijos las situaciones de abuso, que incluirá también a los profesores de los colegios.

"El ciberacoso escolar es una realidad alarmante que aún permanece invisible en Chile. Las escasas denuncias no tienen relación con el temor que nos expresan los padres", cerró Cubillos.