Secciones

Anciano de isla Tac acusa postergación en salud

Tras una rotura de tendón en el hombro, el agricultor ha vivido un largo periplo médico.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Su molestar por lo que considera descoordinación entre distintos organismos de salud tanto de la provincia como del continente evidenció Herminio Cárcamo (73), quien tras sufrir el desgarro del tendón de su hombro izquierdo debió esperar tres meses por atención especializada.

Pero el caso de este jubilado es aún más complejo, ya que para recibir atención debe trasladarse desde la apartada isla Tac, comuna de Quemchi, hasta el centro de salud al que fue remitido y en este tiempo ello consideró dos viajes a Puerto Montt para finalmente ser derivado nuevamente a Chiloé.

"Hace tres meses sufrí un accidente y consulté en la Posta (de Tac), pero como el dolor no pasaba fui hasta el Hospital de Castro, pero no reflejó un diagnóstico claro y por eso fui a un centro médico (privado, en la capital provincial) donde debí cancelar un ecografía, lo que arrojó el desgarro completo del tendón del hombro", relató el afectado.

Tras ello, comentó el isleño, fue nuevamente al hospital castreño, donde habría quedado inscrito para un traslado a Puerto Montt y una eventual operación, pero el llamado nunca llegó, por lo que decidió reclamar por esta situación, ya que nunca se habría concretado la interconsulta.

"La red de salud tampoco funciona porque cuando logré ir a Puerto Montt tuvimos que esperar varias horas para que al final nos dijeran que el doctor no llegó a atender y, después de eso, en la segunda ocasión que fui, me dijeron que mi patología no era atendible de acuerdo a los reglamentos entre el hospital y el Servicio de Salud Chiloé", afirmó Cárcamo.

En este sentido, el vecino aseguró que "fuimos a hacer el reclamo al Servicio de Salud Chiloé y ahora recién me atendió un médico en Ancud que me dijo que me iban a dar una orden para hacerme una resonancia magnética en Puerto Montt".

Hasta cuatro días se puede demorar el vecino en volver a su hogar cada vez que sale a una consulta médica desde las islas Chauques, considerando que las lanchas salen solo los lunes y jueves -si es que hay buen tiempo- desde Tac con destino a Dalcahue, y desde ahí debe viajar al lugar de la atención.

"Yo por lo menos puedo caminar, me imagino cómo deben sufrir las personas que tienen otras complicaciones", señaló.

Desde el Servicio de Salud Chiloé contactaron telefónicamente a Herminio Cárcamo para conocer su situación, una vez que este medio consultó por la denuncia.

3 meses ha esperado por vecino por una atención especializada tras un accidente.

Cecosf de Rilán realizó un balance de su gestión en el último año en cumplimiento de modelo

E-mail Compartir

Un balance de la gestión realizada en el último año entregó el Centro Comunitario de Salud Familiar de Rilán en su octavo aniversario.

De esta forma, se destacó el cumplimiento de un 74,38 por ciento del Modelo de Atención Integrado de Salud Familiar y Comunitario, el que superó el nivel alcanzado en el 2017 que fue de un 69,03%. Ello, marca un proceso ascendente, ya que en el 2016 fue de un 46,55 por ciento.

Según se indicó, este modelo considera la atención de salud como un proceso integral y continuo centrado en las personas y su grupo familiar; se preocupa de las necesidades de salud de las personas y comunidades, entregándoles herramientas para su autocuidado, fortaleciendo las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedades.

"El Cecosf Rilán es un punto de referencia desde el ámbito de salud y también desde lo social. Celebrar esta fecha importante es recordar todos los años como la comunidad está más cercana y nos ve como parte de ellos", indicó Carlos Sepúlveda, director del recinto que reemplazó a la vieja posta.

El kinesiólogo agregó que entre algunas de las tareas futuras del equipo, se encuentran mejorar el seguimiento en las atenciones de las personas adultas mayores y aumentar la participación comunitaria.

Durante el acto de aniversario se reconoció al Comité de Salud de Curahue y a Lidia Oyarzún y José del Carmen Díaz, por su trabajo social.

El Cecosf de Rilán trabaja en conjunto con tres postas de esta península castreña: Curahue, Puyán y Yutuy. Depende de la Corporación para la Educación, la Salud y la Atención al Menor.

"No es fácil el trabajo que aquí se realiza porque las condiciones climáticas no siempre son favorables".

Jeannette Santana, jede de Salud de la corporación Municipal de Castro."

Con feria promueven la prevención en Castro

E-mail Compartir

Promover acciones de prevención fue el objetivo de un operativo de salud que se realizó la mañana de ayer en la Feria Alcalde José Sandoval Gómez en Castro, en el marco de las actividades del Mes de Corazón.

Nelly Andrade, locataria de la también conocida como Feria Yumbel, fue una de las personas que formó parte de esta actividad y llegó hasta uno de los módulo para conocer sus niveles de presión arterial.

"Me parece bueno porque yo me encontraba esperando que me avisaran para que me hicieran un examen", afirmó la usuaria.

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Smolt, indicó que "estamos en el mes de prevención, aquí nuestro llamado es a que la población sepa que la salud cardiovascular es muy importante. Tenemos que trabajar en conjunto, tenemos que lograr que la comunidad incorpore entre sus hábitos de vida temas que son de autocuidado".

Dejar el sedentarismo, caminar por un mayor tiempo y beber más líquidos son algunas de las recomendaciones que entregó la seremi como parte de esta feria.

Por su parte, Jeannette Santana, directora de Salud de la Corporación Municipal de Castro, sostuvo que "el tema cardiovascular es de todo el año, no solamente en agosto, pero en este mes le hacemos una mención especial y nuestro corazón y, por lo tanto, queremos cuidarlo".

Información sobre el Ley de Etiquetado Nutricional también se entregó en la actividad en el tradicional mercado.