Secciones

Ampliarán instalaciones del Cescof Kintünien

E-mail Compartir

Dos nuevos boxes, una sala multipropósito, una oficina administrativa y el techado de acceso al local contemplan las futuras obras de ampliación del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Kintünien, que se emplaza en la población Alonso de Ercilla en el sector alto de Castro.

El proyecto que contempla la destinación de recursos municipales, aún no informados en cantidad, busca optimizar el servicio que entrega este recinto de atención primaria en salud en beneficio de una población de 4 mil usuarios.

Según lo consignado por el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), con estos trabajos de ampliación "queremos avanzar en el mejoramiento de la infraestructura de la salud primaria de la comuna para entregar una atención de calidad y en espacios dignos a nuestra comunidad usuaria de este centro de salud", sumando que "esta es una gran noticia para todos los vecinos y vecinas de población Alonso de Ercilla, Padre Hurtado, Inés de Bazán".

La Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro indicó que los trabajos físicos podrían iniciarse dentro de las próximas tres semanas.

Corte acoge recurso y evita descarga de barco

E-mail Compartir

Una favorable respuesta a sus pretensiones conquistó la comuna de Calbuco luego que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió el recurso, con lo que se evita que el wellboat Seikongen realice la descarga de sus residuos en San José.

La primera sala del tribunal de alzada estableció que no se podrá realizar esa maniobra "hasta que la empresa propietaria de la nave o de la carga cuente con los permisos de las autoridades competentes".

Marcelo Soto, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Calbuco, señaló que la acción interpuesta por su municipio "nos da tranquilidad para organizarnos de mejor manera".

Por su parte, la alcaldesa subrogante Carola Sánchez, expresó que a pesar del fallo favorable, seguirán "con acciones legales que corresponda y otras como una marcha que vamos a realizar mañana (hoy) en el centro".

A su vez, la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, dijo "vamos a revisar cada sección del plan que está presentando la empresa. Esta es una decisión que toma la Armada junto con esa compañía".

En tanto, en la capital regional unas 200 personas marcharon en rechazo a la presencia del barco.

Fenpruss inició paro en Hospital de Ancud

Movilización de profesionales del San Carlos es indefinida y con ella se repudian desde "malas prácticas" hasta "faltas a la probidad".
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A menos de una semana de que el gremio protagonizara una primera movilización de dos días, esta vez la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de la Salud (Fenpruss) del Hospital de Ancud endureció su posición en contra del Servicio de Salud Chiloé, iniciando desde ayer un paro indefinido en sus actividades.

Uno de los principales motivos de la manifestación es el clamor de la organización por demandar que desde este organismo del Minsal se cumplan a cabalidad los procesos administrativos internos y que se ajusten de acuerdo a la norma legal, de acuerdo a su dirigencia.

Otro de los puntos que cuestiona la Fenpruss guarda directa relación con acciones intrahospitalarias que involucran a otros funcionarios en materia del buen trato laboral.

Eduardo Barrientos, presidente de la organización, mencionó en una declaración pública que "solicitamos que se tomen las medidas necesarias que erradiquen de una vez por todas las malas prácticas, faltas a la probidad, acciones de interés político-partidistas y de carácter personal que vayan en contra de los objetivos institucionales y del bien común de la comunidad".

"Se han denunciado a las autoridades graves hechos en torno a maltratos, abusos y hostigamientos a funcionarios por parte de un determinado grupo", indicó el líder de la Fenpruss del San Carlos.

Barrientos en la misma carta solicitó al Servicio de Salud Chiloé, entre otros puntos, "agilizar sumarios administrativos tras denuncias presentadas hace ya nueves meses por maltrato y acoso a profesionales y que aún no han sido resueltas".

Fenpruss clarificó que en esta paralización se encuentran participando 88 socios, con las salvedades de funcionarios que están con licencias médicas e incluso abstenciones por temores naturales.

DIRECCIÓN

La movilización que inició este gremio de la salud encontró eco en la dirección del Hospital San Carlos de Ancud.

Su titular, Walter Keupuchur, mencionó que "como dirección estamos preocupados de darle continuidad a la atención, de resguardar que la atención de urgencia no sea vea afectada, que todo lo que sea impostergable se pueda ejecutar".

El ingeniero comercial agregó que "queremos dar tranquilidad a la comunidad que vamos a procurar resolverlo rápidamente y que afecte lo menos posible a la atención".

Sobre este punto el directivo aseveró que, a pesar del paro, el servicio de urgencia se encuentra funcionando y los servicios clínicos tienen los turnos éticos correspondientes, admitiendo la suspensión de atenciones menores.

En el Servicio Chiloé se informaron acerca del tenor del documento público, cifrando en 21 los movilizados y no emitiendo declaraciones públicas por existir sumarios internos en curso.