Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

temen cierre del cavif.-

Bien se sabe -e incluso hasta la ministra la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, calificó a Chiloé como "zona roja" por los casos de violencia y abuso sexual- que esta provincia es especialmente afectada por estos flagelos. Por ello, cuesta entender el cierre del Centro de Atención a Mujeres y Hombres Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif) de Quellón, ciudad donde usuarias del programa se manifestaron junto a autoridades municipales exigiendo la mantención de la iniciativa.

"Escombros" en cableado.-

Si ya la cablería aérea y terrestre se ve fea, sobre todo en las localidades chilotas con más población y servicios, bloques de cementos que a estas alturas son verdaderos escombros y que están dispuestos en parte de estas líneas, como este que surge desde la vereda en la intersección de calles Gamboa y O'Higgins en Castro, no solamente son poco estéticos. También resultan un obstáculo para los peatones.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los robos en su comuna en el último tiempo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que habrá en el corto plazo una solución satisfactoria por el barco Seikongen?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"En estos tiempos turbulentos, Annan nunca dejó de trabajar para mantener vivos los valores de la Carta de Naciones Unidas. Su legado será siempre una inspiración para todos", António Guterres, secretario general de la ONU, destacando el rol fundamental del ghanés Kofi Annan, Premio Nobel de la Paz, en la institución a lo largo de su carrera.

50% no humor


Seikongen y la Armada


A cuidarnos en el Mes del Corazón

En agosto, el Mes del Corazón, nos parece un imperativo ético decirle a la comunidad de nuestra región que algunas batallas de salud pública las estamos perdiendo. Miren estas cifras: las enfermedades cardio y cerebrovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en nuestro país, cobrando la vida de más de 27 mil personas por año.

El 25 por ciento de la población chilena tiene riesgo cardiovascular alto, y patologías como la hipertensión, la diabetes, el sedentarismo y la obesidad siguen siendo las enfermedades más prevalentes. ¿Y en nuestra región? Nada de bien, ya que en el 2015 fueron un total de 582 las personas que debieron ser internadas en un recinto hospitalario tras sufrir un infarto agudo al miocardio (IAM), aumentando la tasa de infarto agudo en los grupos de 20 a 44 años, al igual que en las personas de edades entre 45 a 79 años.

El ministro de Salud, Emilio Santelices fue claro al decir, hace algunos días, que como sector salud estamos decididos a rebajar las muertes por enfermedades cardiovasculares, atacando los factores que las producen, pues son la primera causa de muerte en el país.

El relanzamiento de la estrategia del Programa Elige Vivir Sano y la agilización del proyecto de Ley del Tabaco son claras medidas que buscan proteger a la población, ya que es tan claro que tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, obesidad, sedentarismo y una dieta no saludable son los principales factores de riesgo de un infarto agudo al miocardio, lo que en un 90% de los casos puede ser prevenible.

En nuestra región, durante este mes haremos esfuerzos en llevar a la comunidad el examen de medicina preventiva, junto a los profesionales de la atención primaria; en ese contexto los esfuerzos los redoblaremos visitando empresas para que sean especialmente los varones quienes puedan acceder a este examen. Pero no nos olvidemos de algo: la prevención de las enfermedades cardiovasculares comienza por casa, son ustedes y sus familias los llamados a cuidar su salud a través de una vida más saludable.

Con este énfasis y mucho trabajo, le decimos a la comunidad, a vivir un buen agosto, en el Mes del Corazón.

Columna

Scarlett Molt Heise,, seremi de Salud de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $668,44

Euro $762,71

Peso Argentino $22,38

UF $27.245,43

UTM $47.729,00


@rpl2010


#BioBio #Maule #Chiloe #Aysen #Castro Sólo La Cuarta Parte del Alimento que Se Tira a Jaulas #Salmones Termina en Carne de Salmón. El Resto Permanece en El Agua y Decanta en El Lecho Marino. Provocando La Muerte de la #FaunayFlora Autóctona #MarineHarvest


@Reptilliano


@xexihappy


A veces me quejo, voy a decir ya basta, pero me quedo. Quizá algún día me vaya a cosechar papas a Chiloé.

Tweets

1°C / 9°C

3°C / 9°C

0°C / 9°C

1°C / 8°C

Es obligatorio y necesario aclarar cuáles y cómo son las atribuciones que tienen las autoridades marítimas, ya que en el caótico track de navegación del wellboat Seikongen hemos escuchado públicamente al comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Carlos Fiedler, empoderado y señalando los futuros escenarios de la descarga. Al respecto, de los desechos tóxicos que en interior de la embarcación solo se sabe que es un caldo tóxico muy mortal para los seres vivos; ahora bien, cabe preguntarse por qué los capitanes de puerto, los gobernadores marítimos de Castro y de Puerto Montt han quedado en un segundo plano. Y, mucho más preocupante, es la nula vocería del estamento político y administrativo como el intendente, ministros de Estado o las seremías.

Entonces, el señor Carlos Fiedler nos deja la percepción de que es un negociador con las empresas naviera CPT y Camanchaca, la dueña de los salmones, y de todos quienes se van incorporando a la tarea de dar operatividad a la extracción y posterior vertimiento de los residuos venenosos acumulados en la bodega del buque.

No obstante, según lo que dice la Ley Orgánica de la Directemar N°292, del 25 de julio de 1953, en su artículo 5 y en su título II, artículo 7, se desprende que el contraalmirante, de la marina de guerra, nada tiene que hacer con los asuntos de la marina mercante. Por lo cual, es importante que se aclare ante la opinión pública quiénes son las autoridades investidas por las leyes para ejercer las funciones relativas al Seikongen.

José Pacheco, presidente de CUT Llanquihue

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko