Secciones

Locatarios conocieron proyecto de Feria Lillo

E-mail Compartir

Una exposición del proyecto de conservación de la Feria Lillo realizó esta semana a los locatarios y/o artesanos un equipo técnico del municipio de Castro.

La presentación se produjo en forma posterior a la aprobación por parte del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos de la suma de $600 millones destinados a mejorar las actuales instalaciones del recinto ubicado en el sector portuario de la capital provincial.

Según lo expuesto por el alcalde de la comuna de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), las condiciones en las que se encuentra el edificio de la calle del mismo nombre son inaceptables para cualquier persona.

Por esta razón, se decidió desarrollar un proyecto tendiente a dar una solución concreta a los problemas de infraestructura. La autoridad política recordó que la feria levantada en madera fue construida en 1986 y se encuentra en malas condiciones asociadas tanto a la falta de mantención, la salinidad del mar y por las mismas condiciones climáticas de la zona.

"Ahora solo debemos buscar la fecha más adecuada para iniciar el proyecto de conservación, pensando en no perjudicar el trabajo de los locatarios durante este verano", señaló Vera.

Una vez licitada las obras, los locatarios se reubicarán en el recinto que albergó la Feria Yumbel, siempre en calle Lillo.

Premian a Red de Mujeres Chilotas

La entidad fue destacada por su aporte al desarrollo de ideas de negocios por parte de Indap y la Fundación Prodemu.
E-mail Compartir

Un merecido reconocimiento por su exitoso modelo de emprendimiento tras participar en el Programa Mujeres Rurales recibió la Red Chiloé Mujer por parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Fundación Prodemu.

El galardón recayó en 79 mujeres campesinas de la provincia insular, las que luego de participar en esta instancia que impulsan ambas instituciones pasaron de ser dueñas de casa a productoras de hortalizas, berries, miel, alimentos gourmet, cervezas, licores y artesanía textil y en madera.

Carmen Gloria Maldonado, una de sus integrantes, afirma que el Programa Mujeres Rurales supo sacar lo mejor de cada una para emprender en forma colaborativa.

"Somos 79 historias enfocadas en la solidaridad y el trabajo conjunto. Aparte de la feria (Chiloé Mujer), una de las mejor catalogadas a nivel nacional, lo que nos enorgullece, hemos crecido como mujeres, estamos empoderadas; llevamos nuestra Isla al resto de Chile, algunas socias han participado en ruedas de negocios y queremos seguir creciendo", destacó la representante.

El director de Indap, Carlos Recondo, subrayó que este trabajo conjunto con Prodemu es motivo de gran orgullo, ya que ha permitido capacitar y acompañar a las mujeres rurales en su incorporación a actividades productivas, lo que por ejemplo se ve reflejado en el actual porcentaje de usuarias de la institución (46%) y de emprendedoras de turismo rural a nivel nacional (60%).

"Hoy los desafíos son visibilizar su trabajo, formalizar sus actividades y mejorar sus ingresos", dijo el exdiputado, añadiendo que el Plan de Desarrollo Rural del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera persigue impulsar la asociatividad, el acceso a los mercados y la conectividad digital "para que estos emprendimientos se multipliquen".

inicios

La Red Chiloé Mujer se creó hace ocho años con 14 participantes, la cual a través del tiempo fue potenciando su quehacer productivo con la realización de talleres dictados por las propias alumnas y maestras del Archipiélago.

Una de sus principales conquistas es la organización de la Feria Chiloé Mujer que se realiza una vez en el año en la oficina central del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), en Providencia, donde destaca la cocina típica, música, manualidades y productos tradicionales del Archipiélago.

PROGRAMA PREDILECTO

El reconocimiento entregado a la Red Chiloé Mujer fue valorado por la directora ejecutiva de Fundación Prodemu, Paola Diez.

La personera aseguró que gracias a este programa con asiento en Castro "nos ha permitido capacitar, acompañar, apoyar y escuchar a las mujeres rurales, quienes parten con emprendimientos de subsistencia y después de tres años salen convertidas en dueñas de negocios con productos de alto impacto", subrayó.