Secciones

Ancud celebrará con desfile y homenajes sus 250 años de vida

E-mail Compartir

Dos actividades cargadas de solemnidad marcarán a partir de mañana los actos oficiales de conmemoración de los 250 años de fundación de Ancud. El cronograma diseñado por el municipio contempla a las 15 horas, a un costado del Gimnasio Fiscal, un acto cívico-militar.

Al día siguiente está prevista una gran gala de aniversario en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra. El alcalde Carlos Gómez (indep.) sostuvo que "a partir de las 20 horas habrá un homenaje a siete destacados vecinos y vecinas de nuestra comuna".

Los galardonados son las exdirigentas Julia Castro Molina e Isaura Torres Pacheco. A ellas se suman el bombero insigne Ramón Mansilla Isla, la profesora y exdirigenta Fidelisa Mayorga, el fotógrafo patrimonial Rodrigo Muñoz, la educadora de párvulos Elisa Díaz Barría y el sacerdote y docente Amado Garay.

Apuntan a crear un modelo de gestión para las fortificaciones

Autoridades comunales, provinciales y regionales recorrieron en Ancud antiguos recintos militares de la Colonia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un recorrido por el Polvorín, los fuertes de San Antonio y San Miguel de Ahui, además de las baterías de Balcacura y Chaicura, realizó en la comuna de Ancud la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich, junto al alcalde de Ancud, Carlos Gómez. Esto, luego de que diversas voces alertaran sobre el estado de las antiguas fortificaciones coloniales en la Isla.

A ellos se unieron representantes de la Cámara de Turismo de la ciudad, funcionarios de la Dirección de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas y de la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en Chiloé.

La visita obedeció a la necesidad de iniciar gestiones para buscar mecanismos que permitan establecer un modelo sostenible del patrimonio histórico y arqueológico de la provincia.

Desde el 2007 el Estado ha invertido -mediante el Programa Puesta en Valor de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y otros- recursos para dotar de infraestructura al Fuerte de Ahui y a las baterías mencionadas. Junto a con lo anterior, está por finalizar un proyecto de investigación sobre el sistema de fortificaciones en Chiloé, y con ello una propuesta para su administración futura.

"Lo más importante es que hay una gran voluntad de trabajar de manera mancomunada para preservar este patrimonio del Archipiélago. Además, estamos trabajando de manera coordinada con el Consejo de Monumentos, pues hoy somos parte de una misma institucionalidad que entiende la cultura, las artes y el patrimonio como áreas con miradas y propósitos comunes", destacó Milosevich.

Por su parte, el alcalde Gómez (indep.) señaló que es de suma relevancia implementar un trabajo mancomunado entre los distintos organismos, para devolverle la importancia que requiere cada uno de estas edificaciones, incorporándolas a un itinerario turístico que las ponga en valor.

"Hemos concordado todos que hay que hacer un trabajo conjunto para poner en valor estas infraestructuras, y vamos a iniciar un trabajo a partir de esta semana que tiene que ver con la presentación de proyectos para, en primer lugar, conservar y mantener lo existente y, posteriormente, otras iniciativas que vayan al mejoramiento de estos sitios que se hacen muy urgentes, principalmente en lo que es la zona urbana"

Cmn

En tanto, Felipe Montiel, coordinador de la Oficina Técnica del CMN en Chiloé, indicó que "con esta visita estamos dando respuesta a la necesidad de buscar un camino sustentable para mantener y preservar este patrimonio histórico. La evaluación es positiva porque se tomaron una serie de acuerdos con los actores involucrados".

A su vez, para Nicolás Olave, presidente de la Cámara de Turismo de Ancud, entidad que recientemente criticó el estado de las antiguas fortificaciones de origen hispano en la zona, la jornada fue "provechosa" al constatar con las autoridades la situación y necesidades para la preservación de estos sitios.