Secciones

Compañías acuícolas Salmofood e Invermar realizan gira técnica a Perú

E-mail Compartir

Con el objetivo de estrechar lazos comerciales y conocer en profundidad las principales instalaciones de Nicovita en Perú, ejecutivos de Salmofood e Invermar realizaron una gira técnica a Lima y Puno.

En la oportunidad, viajaron los gerentes comerciales y de asistencia técnica de Salmofood, Ernesto Passalacqua y Héctor Herrera, respectivamente; además de Gabriel Guajardo y Sergio Bustamante de Invermar.

Específicamente, conocieron los centros de trucha que son alimentados con dietas de Salmofood. Dicho recorrido les permitió conocer en terreno los últimos avances en tecnología, y de alimentación de los centros del país vecino.

"Estamos convencidos de que este tipo de viajes le entrega valor a nuestros clientes, haciendo una pausa en el día a día para poder ver la acuicultura con otros ojos, desde una mirada más innovadora y sustentable", dijo el gerente comercial de Salmofood, Ernesto Passalacqua.

La producción de trucha arcoíris peruana ha crecido en un 700% en los últimos diez años, y su industria se está consolidando con iniciativas gubernamentales como el programa "A Comer Pescado" que busca fomentar el consumo de pescado y mariscos en Perú. Además, existen alianzas público-privadas que han logrado colocar la trucha en grandes supermercados.

SalmonChile e Intesal se reúnen con ONG Oceana

En el taller explicativo participó la directora ejecutiva de Oceana, Liesbeth van der Meer.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Durante la tarde del último jueves la directora ejecutiva de Oceana, Liesbeth van der Meer, junto a la abogada de la ONG Javiera Calisto, participaron del taller informativo que se realizó en las oficinas de SalmonChile en Puerto Montt. En la jornada de trabajo se analizaron distintos temas ambientales relacionados a la operación, específicamente el uso de antibióticos en la industria.

En la reunión participó parte del equipo de Intesal y SalmonChile, quien liderados por el gerente general, Estaban Ramírez, repasaron los temas que más preocupan a la ONG.

"Estamos muy contentos con recibir a Oceana en nuestra casa, creemos que la mejor forma de conversar es de forma presencial y de esta manera se pueden resolver dudas relacionadas a la operación de la industria. Para Intesal es muy importante poder entregar información de primera fuente y mantener relaciones con ONG que tienen preocupación por la industria", explicó Ramírez.

Por su parte, la directora ejecutiva de Oceana, Liesbeth van der Meer, señaló que en este primer encuentro escucharon el punto de vista de la industria, pero también manifestaron la preocupación de la ONG por los impactos medio ambientales, el manejo sanitario y la falta de transparencia de la industria.

Van der Meer agregó que "es importante que ambas partes entiendan las preocupaciones de cada sector. Nosotros como Oceana vamos a seguir tomando las acciones legales, generando información científica y proponiendo al Gobierno las medidas que permitan solucionar los problemas medio ambientales que la industria genera".

Dentro de las materias analizadas, estuvo el uso de antibióticos en la industria, la entrega de información por parte de las empresas, los trabajos en I+D que realiza el sector, así también se comentó el trabajo territorial que hace la industria con las comunidades.

"Se realizó un repaso por los temas que preocupan a Oceana y también tuvimos la oportunidad de mostrar el trabajo que hace SalmonChile y el alcance que tiene la industria. Estamos muy satisfechos por la reunión, se creó un vínculo que no teníamos y ahora quedamos en contacto permanente para diferentes temas. Esperamos que en el corto plazo poder hacer una segunda sesión y mantener la colaboración en la información", manifestó José Joaquín Valdés, director de comunicaciones de SalmonChile.

Finalmente, Oceana dejó invitado al gremio a participar de la próxima jornada sobre resistencia antimicrobiana que se realizará en octubre próximo en Viña del Mar.