Secciones

Humedales son hoy tema de seminario provincial

E-mail Compartir

Una jornada que permitiría abordar el tema del desarrollo y sustentabilidad pretende marcar la organización del sexto seminario de la Mesa de Humedales de Chiloé, a realizarse hoy desde las 9 en Curaco de Vélez.

Con el nombre "Humedales urbanos y desarrollo turístico: ¿es posible la coestixtencia?", la actividad organizada por Corfo y la Universidad Austral de Chile y que se realizará en el Centro Cultural apunta a analizar y reflexionar acerca de estas reservas de vida existentes en el Archipiélago y su puesta en valor.

Esta vez el programa espera contar con la participación de funcionarios municipales a través de sus oficinas de Turismo, profesores, estudiantes e investigadores procedentes incluso de otros puntos del país.

Investigan posible caso de "desafío del clonazepam"

Sostenedor activó protocolo e indagan si corresponde o no al reto que circula en la red.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A fin de recibir atención médica, fue trasladada el lunes una menor de 13 años desde su plantel educativo al Hospital Augusto Riffart, luego de señalar que consumió clonazepam.

"Recibimos el llamado por una joven que había consumido clonazepam, por una situación aparentemente familiar; al llegar la paciente estaba somnolienta, por lo que se trasladó al servicio de urgencia", indicó Gonzalo Baeza, jefe provincial del Servicio Médico de Atención Médica (SAMU).

Lo anterior fue confirmado por Marcelo Fuentes, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención de Menores de Castro, quien añadió que "este lunes fuimos informados de este caso por parte de la dirección de uno de nuestros establecimientos educacionales. De inmediato se activó el protocolo, trasladando en ambulancia a una menor involucrada hasta el hospital local para su evaluación médica".

Sumó el personero que el apoderado de la educando fue informado de la emergencia y que se inició una investigación para determinar si este hecho corresponde al "desafío del clonazepam" que circula en internet, reto que consiste en mantenerse el mayor tiempo posible despierto después de consumir en grupo el remedio, usado para combatir la depresión y la ansiedad.

"La estudiante fue dada de alta y además está recibiendo apoyo psicosocial. Cabe indicar que meses atrás nuestro Departamento de Salud, en conjunto con Carabineros, activó una red de prevención que elaboró un protocolo sobre este tipo de situaciones y que se está socializando", dijo Fuentes.

Asimismo, se confirmó que la escolar fue derivada para su atención al PRM (Programa Reparatorio en Maltrato) que el Servicio Nacional de Menores (Sename) mantiene en la zona a través de la Fundación Ciudad del Niño.

Salud-carabineros

Al respecto, Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud Municipal, confirmó que junto a Carabineros se trabaja un protocolo para actuar frente a la pesquisa de un caso y derivación, además de estrategias de prevención en establecimientos educacionales.

"Carabineros ha salido a los colegios hacer el llamado a la prevención, lo mismo que la Clínica Escolar y nosotros comunalmente estamos trabajando el protocolo que ya está hecho y que está en el proceso de difusión. Este protocolo consiste en cómo actuar frente a casos de este tipo desde el área de la salud, el que se está trabajando con las comunidades educativas", acusó la profesional.

La matrona añadió que para hacer frente también a esta situación hace unas semanas se reactivó el Consejo Consultivo de Adolescente en Salud el que trabaja en la sensibilización y sociabilización de problemas asociados a estos jóvenes.

En junio se inició trabajo en Castro para crear un protocolo de actuación frente a un caso.

Parlamentarios piden protocolos ante las emergencias marítimas

E-mail Compartir

Ante las críticas que han manifestado vecinos y autoridades por el arribo a la bahía de Puerto Montt del wellboat Seikongen, hundido en octubre del 2017 frente a costas chonchinas, el senador Iván Moreira (UDI) y el diputado Carlos Ignacio Kuschel (RN) señalaron que se debe trabajar en medidas establecidas que minimicen riesgos y entreguen certezas respecto al destino de una carga peligrosa.

"Debemos fortalecer los mecanismos para actuar en este tipo de situaciones; tener certeza sobre los plazos y sobre el destino de una carga eventualmente peligrosa", puntualizó Moreira.

En la misma línea, el gremialista aseveró que la industria salmonera "no puede hacerse la desentendida en esta materia, y ellos deberían ser actores fundamentales en la generación de mecanismos tendientes a actuar de manera eficaz ante estos eventos, generando acciones con prontitud y con la certeza que los residuos no ocasionarán perjuicios al ecosistema".

En tanto, el diputado Kuschel expresó que "como capital salmonera de Chile estamos expuestos a episodios y experiencias inesperadas. Como comuna y como región no debemos sobrerreaccionar ni sobreactuar".

Agregó que "estamos perdiendo puntos estratégicos e inversiones que traerían nuevos empleos. La actividad salmonera se va a transformar en uno de los grandes conglomerados capaces de hacer frente a estos costos inesperados. Estas actividades involucran decisiones de largo plazo".

Desde su recalada en la zona de la capital regional, la nave Seikongen ha sido monitoreada por la Armada, además de contar con vigilancia permanente de la LSG Puerto Montt.