Secciones

Impulsan la formalización de productores chilotes

E-mail Compartir

Entregar herramientas que les permitan a los productores locales conocer casos exitosos, así como los requisitos para cumplir con la resolución sanitaria y formalización, buscó un seminario organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Economía y que reunió a distintos servicios públicos.

"Formalización tributaria y sanitaria" fue el nombre de la actividad que se realizó en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Castro y que congregó a cerca de 70 personas.

"Nosotros estamos haciendo una serie de capacitaciones que orientan a la formalización de los productores y, sin duda, nuestro foco es la pesca artesanal y las 66 especies que están asociadas a la pesca artesanal en nuestra región", sostuvo el seremi de Economía, Francisco Muñoz.

Además, el excandidato a diputado expuso que "también queremos que escalen en el nivel productivo y se puedan formalizar y tener resolución sanitaria, y para eso estamos este año efectuando un programa de capacitaciones que se ha replicado en Puerto Montt, Osorno y, en esta oportunidad, en Chiloé".

Representantes de la pesca artesanal, el turismo y otros emprendimientos formaron parte de la actividad desarrollada en la capital provincial para que puedan tener acceso por la vía de Ley de las Microempresas Familiares a una baja de requisitos para formalizarse.

Inician vacunación contra el virus del papiloma

Menores de cuarto y quinto básicos serán inmunizadas con este programa. El 30 de agosto se realizará la tradicional peregrinación, mientras que mañana se desarrolla la "preba".
E-mail Compartir

Proteger a las menores chilotas contra el cáncer del cuello del útero es el objetivo de la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano y que para este año considera a un total de 2 mil 717 menores.

Ayer en Quellón se realizó el lanzamiento de esta iniciativa gubernamental en la que se pretende inmunizar a mil 359 niñas de cuarto básico y otras mil 358 menores de quinto año de educación primaria; a estas últimas le corresponde la segunda dosis de la vacuna.

En el caso de Ancud, las niñas tanto de cuarto como de quinto básicos que recibirán la dosis suman 606, mientras que en Quemchi son 114; otras 231 serán inmunizadas en Dalcahue, 48 en Curaco de Vélez y 128 menores en Quinchao.

Asimismo, en Castro el número llega a 709 alumnas, en Chonchi asciende a 193, en Puqueldón a 50, en Queilen a 81 y en Quellón totalizan 503 menores.

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, mencionó que "aquí vemos mucho compromiso con salud, desde el punto de vista que hemos tenido charlas con los niños, se ha hablado mucho de las vacunaciones y queremos recordar a la población que el Programa Nacional de Inmunización es muy importante para prevenir enfermedades".

Además, expuso que "es importante que la población traiga a sus niñas para controlar el desarrollo de los cánceres cervicouterinos que están asociados con el virus del papiloma".

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), señaló que "es importante para nuestros niños y jóvenes el tema de la prevención, y agradecemos que la seremi llegara a la Eulogia Bórquez y a los chicos que fueron voluntarios".


Coordinan acciones de seguridad para Caguach

En terreno se realizó una reunión de coordinación no solo para lo que será una nueva peregrinación al Santuario de Jesús Nazareno de Caguach el próximo 30 de agosto, sino que también para la tradicional regata conocida como "preba", programada para las 15 horas de mañana.

Representantes de distintas organizaciones como la Gobernación, la Municipalidad de Quinchao, la Armada, Carabineros, Policía de Investigación y la Autoridad Sanitaria llegaron hasta la 'Isla de la Devoción' para reunirse con dirigentes locales.

La seguridad tanto en los puertos de embarque como en la propia isla, así como la basura y las condiciones sanitarias de los productos que se venderán durante la jornada de peregrinación, en la que se esperan entre 2 mil y 3 mil personas, fueron los puntos centrales de la cita.

De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), uno de los temas fue la preba y la seguridad de las chalupas que competirán y las embarcaciones que las acompañan.

Para este año hay confirmadas siete naves. Tres de ellas representarán a Apiao, dos a Caguach, una a Chaulinec y otra a Tac, con el fin de recordar la forma en que la imagen de Jesús Nazareno llegó a la zona.

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, sostuvo que "lo importante es que trajimos los servicios públicos a terreno, como nos había solicitado el alcalde y los dirigentes sociales".

A las 9 y las 12 horas están programadas las misas para la celebración del 30.

Carolina Larenas Faúndez carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Carolina Larenas Faúndez carolina.larenas@laestrellachiloe.cl