Secciones

Dejan preso a hombre por asalto en casa del cónsul de Guatemala

E-mail Compartir

En la cárcel terminó ayer Gabriel González, de 41 años, acusado de robo con violencia e intimidación tras, presuntamente, entrar a la casa en Santiago del cónsul honorario de Guatemala, José Rivera, donde maniataron y agredieron a la asesora del hogar el pasado 27 de junio.

Esto, tras ser formalizado ayer en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago por el fiscal Fernando Anaís, de la Fiscalía Metropolitana Oriente.

González, quien fue detenido la madrugada de ayer por efectivos del OS-9 de Carabineros en la comuna de Cerrillos, es acusado de robar, junto a un acompañante, $40 millones en joyas, más un Mercedes Benz propiedad del diplomático, quien al momento del hecho se encontraba fuera del país.

"Estos individuos actúan en todo momento a rostro descubierto, motivo por el cual la asesora del hogar graba muy bien las características de los rostros de estos dos individuos y sus características físicas", dijo el capitán Gabriel Bustamante, del OS-9 de Carabineros, sumando que se halló parte de la vestimenta que el detenido usó aquella jornada.


Detienen a chileno en aeropuerto


de Tailandia por robar a turistas

Por robar a un turista tailandés y a tres ciudadanos chinos en el Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi, cercano a la ciudad de Bangkok, capital de Tailandia, fue detenido el chileno Juan Carlos Yáñez Miranda, de 64 años, de acuerdo a lo informado por la policía local.

El compatriota fue aprehendido el pasado domingo 19 de agosto portando el equivalente a 790 mil pesos chilenos, además del pasaporte y las tarjetas de crédito de un ciudadano chino.

De acuerdo al sitio Bangkok Post, Yáñez tendría una visa de turista y habría explicado a las autoridades tailandesas que era un adicto al juego y que había perdido mucho dinero en un casino, situación que lo motivó a realizar los robos, sustrayendo el equivalente a $2 millones de pesos.

Uno de cada cinco chilenos vive en la pobreza multidimensional

Casen 2017 arrojó que la falta de recursos está estancada desde la medición anterior, de 2015.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Uno de cada cinco chilenos está en situación de pobreza multidimensional. Así lo muestran los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2017, entregados ayer por el Ministerio de Desarrollo Social.

De acuerdo al estudio, un 20,7% de la población muestra serias deficiencias en su calidad de vida en las áreas de Educación, Salud, Vivienda, Trabajo y Seguridad Social y Redes de Cohesión Social. Este resultado mostró un estancamiento de esta medición de la pobreza, ya que estadísticamente no varió respecto del resultado de la Casen 2015, cuando la pobreza multidimensional fue de 20,9%.

Esta medición consideró la escolaridad, malnutrición en niños, adscripción al sistema de salud, jubilaciones, ocupación, hacinamiento en la vivienda y acceso a servicios básicos.

Para realizar la encuesta se consultó a 70.948 hogares y 216.439 personas, entre noviembre de 2017 y febrero de 2018.

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, expuso que "la encuesta nos muestra que cualquiera sea la medición, la distribución del ingreso no mejora. Tenemos un deterioro del mercado del trabajo sobre todo para los primeros deciles, que ha llevado a estos resultados en materia de distribución".

Mientras, la medición de la pobreza por ingresos arrojó un 8,6% a nivel nacional, con 1.528.284 personas. De esta cifra, la pobreza extrema alcanzó un 2,3% (412.839 personas), mientras que la no extrema fue de 6,3% (1.115.445 personas).

La pobreza por ingreso disminuyó respecto de 2015, cuando fue de 11,7%.

Regiones

De acuerdo a la Casen 2017, son nueve las regiones que superaron el promedio nacional (20,7%) de pobreza multidimensional. La Araucanía lideró el listado con un 28,5% de su población en esta calidad, seguida de Los Lagos, con el 25,5%, y Tarapacá, con un 24,9%. Luego figuró la nueva Región de Ñuble, con un 24,6%; Atacama (23,2%); Coquimbo (22,6); Maule (22,5%); Los Ríos (22,2%), y Arica (21,8%).

Las mejores cifras estuvieron en Magallanes, con un 10,8% de pobreza multidimensional; Antofagasta (16,4%); Bío Bío (17,4%), O'Higgins (18,5%), y Valparaíso (19%).

En cuanto a la pobreza por ingreso, La Araucanía (17,2%), Ñuble (16,1%), Maule (12,7%), Bío Bío (12,3%), Los Ríos (12,1%), Coquimbo (11,9%) y Los Lagos (11,7%) estuvieron sobre el promedio nacional de 8,6%. La Casen mostró, además, que se mantiene la desigualdad en el ingreso monetario de los hogares, por el coeficiente de Gini que arrojó 0,488 puntos, en que 0 son ingresos totalmente iguales y 1 completamente desiguales.

"La encuesta nos muestra que cualquiera sea la medición, la distribución del ingreso no mejora".

Alfredo Moreno, ministro."