Secciones

Con recetario rescatan la antigua cocina chilota

Ocho lemuyanas reviven las longevas tradiciones culinarias de Puqueldón.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Ocho son las isleñas que revelan sus secretos culinarios en el recetario "Valorando la cocina lemuyana".

El registro realizado por la Municipalidad de Puqueldón contó con el apoyo financiero de un millón 200 mil pesos, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa Acceso.

"Con este trabajo me permito entregar un reconocimiento a nuestras mujeres de la isla de Lemuy, quienes en su vida y quehacer cotidiano han sido el corazón de las familias y a través de este recetario de comidas ancestrales son testigos de tanta riqueza heredada", expresó el alcalde Pedro Montecinos (pro UDI).

Cazuela de gallina de campo con fideos caseros, caldillo de prietas ahumadas con papas con color, mote salado, chequí de mariscos con chapaleles y picante y fritos de rábanos con cholgas secas son parte de las preparaciones que están plasmadas en este libro, que alcanzó una edición de mil ejemplares que serán repartidos a las comunidades de esta comuna.

"Hacer este recetario me recuerda a mi abuela, a los tiempos del fogón cuando uno estaba con la familia cocinando, porque antes era tan distinto todo, compartiendo y escuchando a los mayores", indicó Yolanda Millapichún de Detif, quien compartió su receta de sopa de framollo de trigo tostado con almejas partidas.

Una opinión similar sostuvo Jovita Hernández, quien valoró la creación de este recetario.

"Fue maravilloso presentar estos platos, remontarnos a los platos que se hacían antes, por lo mismo agradezco esta iniciativa; con esto la juventud podrá conocer estas preparaciones que tantos recuerdos traen", puntualizó la mujer que realizó tortillas al rescoldo con café de grano.

Mil copias se sacaron de este trabajo que será repartido en las comunidades.

Encuentro congrega a acordeonistas de Lemuy

E-mail Compartir

Enmarcado en las líneas estratégicas del plan municipal de cultura sobre el rescate y preservación del patrimonio insular se realizó el Primer Encuentro de Acordeonistas de Puqueldón.

La actividad que contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la participación de una veintena de instrumentistas, tanto a botones como a piano, tuvo por objetivo, promover el rescate de estas melodías que forman parte de la tradición musical de la isla Lemuy.

"Estamos muy contentos de rescatar a través de estas instancias estas manifestaciones culturales y, asimismo, de alguna manera reivindicar la forma de vida que tenían nuestros vecinos", expuso el alcalde Pedro Montecinos (pro UDI), quien resaltó que estas instancias de encuentros se mantendrán para poner en valor la idiosincrasia local.

Por su parte, la seremi de Cultura, Amanda Milosevich, destacó la facilitación de estas manifestaciones que "demuestran la riqueza humana del lugar".

"Como ministerio debemos estar apoyando a las comunidades que se esmeran por sacar adelante sus tradiciones, aquí vemos un patrimonio vivo", acusó la personera, quien subrayó que "es importante compartir y reflexionar con los cultores".

Finalmente, el músico Ramón Ruiz valoró que esta reunión haya juntado en un solo sitio a exponentes del folclor insular.

"Ha sido una muy bonita actividad, que trae recuerdos de la infancia y de las reuniones con los amigos a la orilla del fogón que son amenizadas con música", acusó.

Registro fotográfico recopila en libro las bellezas naturales, culturales y patrimoniales de Ancud

E-mail Compartir

"Ancud, el primer destino de Chiloé", lleva por nombre el libro de fotografías que contiene una cuidada selección de imágenes de los atractivos naturales y culturales de esta comuna del norte de la provincia.

Este registro es una autoedición del fotógrafo Cristian Larrère Worner que contó con el apoyo de la Municipalidad de Ancud y empresas de la zona y que fue lanzado en el marco del aniversario de los 250 años de fundación de la entonces villa.

"El libro posee información bilingüe general sobre historia, naturaleza, cultura y turismo, para introducir los capítulos de fotografías. En sus 128 páginas exhibe casi un centenar de fotografías a todo color captadas en los últimos 5 años", explicó el audiovisualista.

El profesional lleva años recorriendo y registrando los escenarios más hermosos de la cabecera norte del Archipiélago de Chiloé. Con su lente ha logrado captar la gran belleza de esta zona y demuestra por qué es un gran destino turístico.

Larrère también prepara un calendario mural de gran formato con 12 imágenes de Chiloé.

"La particularidad es que las fotos fueron seleccionadas por los propios chilotes entre 30 imágenes que se dispusieron en redes sociales para votación popular. Participaron en la votación miles cerca de 40 mil personas. El calendario ya está en producción y saldrá a distribución a inicios de octubre", expuso el artista gráfico.

"El libro se enmarca en el aniversario 250° de Ancud y ha sido un éxito en sus primeros días de venta".

Cristian Larrère,, fotógrafo."