Secciones

Perros asilvestrados matan a más de 200 ovejas en Dalcahue

Los ataques se han focalizado en Calen y San Juan en los últimos dos meses, provocando pérdidas millonarias a pequeños productores ganaderos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un duro golpe a la actividad productiva y economía familiar campesina sufre una quincena de pequeños agricultores por el ataque a sus ganados por parte de perros asilvestrados en Dalcahue.

Los principales hechos han acontecido recientemente en campos de las localidades rurales de San Juan y Calen, el área costera de esta comuna chilota.

El accionar de canes, supuestamente sin propietarios y en un número indeterminado, se ha dejado sentir con mayor crudeza en perjuicio directo de modestas familias que dependen de sus animales como una de sus fuentes de ingresos.

De acuerdo a las cifras informadas, solo en estos dos sectores dalcahuinos los campesinos han perdido 219 cabezas de ganado ovino en menos de dos meses, de las cuales 143 corresponden a ovejas y 76 a corderos, sumando pérdidas millonarias, ya que cada ejemplar se transa entre 40 mil a 70 mil pesos.

Uno de los casos más dramáticos lo encarna Blanca Bahamonde, de San Juan, quien reveló que en su predio contaba con 34 lanares, de los cuales 17 fueron atacados por los hambrientos perros solamente en las últimas dos semanas.

"Yo no tengo un sueldo, eran solamente mis ovejas que vendía en el verano para comprar leña y para comer (…); tenía 34 ovejas y me las comieron los perros en dos oportunidades, todos mis corderos han muerto", contó la mujer.

Agregó la afectada "que tengo ovejas que están heridas y van muriendo, todos los días tengo que ir al campo que está en el sector alto, tengo que comprarles leche a los corderos y no tengo sueldo; siento rabia e impotencia".

Otro de los campesinos damnificados corresponde al productor Juan Pedro Bahamonde, de la comunidad de Calen, quien hasta hace poco contaba con 55 cabezas ovinas. El accionar de los perros cobró la vida de 32 ejemplares, con las consiguientes pérdidas económicas a su modesto patrimonio.

"Esta matanza se produjo hace un mes, más o menos; las ovejas mías y de la señora Blanca Bahamonde fueron las primeras que nos tocó, las tenía a unos dos kilómetros de mi casa", mencionó.

El emprendedor agropecuario mencionó que, por razones de seguridad de sus animales, ha optado por trasladar sus escasas ovejas a un predio contiguo a su vivienda "y las estoy llevando todas las tardes al lado de mi casa y de allí las llevo en la mañana al campo, a unos quinientos metros". Sus pérdidas las estimó en más de 1 millón de pesos.

"La mayoría de la gente vive de las ovejas, algunos tienen vacunos, pero hay personas que tienen solamente corderos; es un tema que va para largo y los perros se esconden", agregó el campesino.

COMISIÓN

Este problema económico e incluso de orden sanitario instalado en los campos de esta comuna chilota fue abordado el pasado 13 de agosto al interior del Concejo Municipal de Dalcahue con la asistencia de cinco productores.

Ya en la sesión se analizó la compleja realidad que afecta a estas familias, estableciéndose que este fenómeno igual se ha instalado en otras comunidades rurales.

El concejal Marcos Eujenio (RN), quien preside la Comisión de Fomento Producto y Medio Ambiente, aseveró que se activó un plan de trabajo que busca sumar en la siguiente sesión a un personero del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

A su vez, el edil dalcahuino dio cuenta de la experiencia de un seguro ovino en la Región de Magallanes.

"Eso es lo que queremos que se homologue, que se haga en la Región de Los Lagos y principalmente en Chiloé, y a nosotros lo que nos interesa es la comuna de Dalcahue", vislumbró Eujenio.

Como en otras partes de la provincia, los productores pecuarios no suelen denunciar estos casos a la policía u otra entidad, lo que obviamente complica que se solucione el problema. Al respecto, el Servicio Agrícola y Ganadero llamó a dar aviso de estas situaciones (ver recuadros).

PLAN PILOTO

El seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, consignó que a través del Indap se está ejecutando un plan piloto en Chiloé para prevenir ataques por intermedio de la utilización de perros mestizos cuidadores de rebaños ovinos.

"Es una iniciativa que estamos trabajando en conjunto con la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé (Sofoch)", expuso el secretario regional ministerial recordando una experiencia en la isla Quinchao.

"Tenía 34 ovejas y me las comieron los perros en dos ocasiones, todos mis corderos han muerto".

Blanca Bahamonde,, productora ganadera, de San Juan."

VoceS


Marcos Eujenio, concejal dalcahuino

"Nos interesa ejercer toda la presión posible para que se replique esta experiencia de Magallanes (seguro ovino) pero acá, estamos hablando de un seguro que tiene un costo estimado en mil pesos por cabeza anual, pero está cubierto por todo el año y sabemos de cuánto es el valor de un cordero", detalló.


Miguel López, jefe de la oficina territorial del SAG en Castro

"Sí, es importante para el SAG que los agricultores afectados realicen sus denuncias; para efecto nuestro tenemos un ítem dentro de nuestro esquema de trabajo que se llama 'ataque a ganado', por lo tanto, el agricultor afectado que se acerque al SAG o a las policías a efectuar su denuncia", sostuvo.

$40 a $80 mil puede llegar a costar una oveja en estado adulto.

15 familias, en forma estimada, son las perjudicadas.