Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

ACUMULACIÓN DE AGUA.-

Con rabia y mucha impotencia los vecinos que transitan por la calle Mocopulli de Ancud ven que no pueden cruzar como corresponde la calle por la gran cantidad de agua acumulada a raíz del tapado del alcantarillado que no permite que las aguas corran por este sistema. Es por eso que se esta pidiendo a quienes corresponda la limpieza de estas estructuras lo puedan hacer ya que la calle es muy concurrida por los vecinos que bajan al centro a realizar sus trámites.

toma tu vida en serio.-

Con la finalidad de frenar los altos índices de accidentes de tránsito en Chiloé, el Diario La Estrella y organismos públicos y privados de la Isla se sumaron a la campaña "Toma la vida en serio", iniciativa que pretende educar y crear conciencia entre los conductores en torno a los peligros que encierra manejar en estado de ebriedad o no respetar las normas del tránsito. Una cruzada provincial que ya suma una fuerte adhesión en la provincia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Conoce de algún caso en su comuna relacionado al "desafío del clonazepam"?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado las rutas y caminos vecinales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

34% 66% no

"Nos parece gravísimo", Cecilia Pérez, ministra vocera de Gobierno, tras referirse a la polémica luego que se diera a conocer a través de un reportaje, que la ex titular de Justicia, Javiera Blanco, habría modificado las cifras de jóvenes muertos en los recintos del Sename.

Humor


Listeria, el riesgo de los quesos, cecinas y carne


Casen: Otro desastre para Chiloé

Los resultados de la región en la última encuesta Casen, demuestran que el gobierno de la Nueva Mayoría, no solo fueron cuatro años perdidos, sino que significaron un retroceso.

Obtuvimos un aumento de 2,3 puntos porcentuales en la tasa de pobreza multidimensional con respecto al año 2015, que es un claro síntoma que las cosas no se hicieron como se debían. Este indicador mide una serie de factores para determinar el grado de pobreza de una familia, considerando temas como la vivienda, salud, el acceso a servicios básicos, la escolaridad, entre otros. Y fue en este punto donde obtuvimos una baja notoria en comparación al anterior estudio, dejando al descubierto que los habitantes de la región estaban mejor antes que ahora.

La situación en Chiloé probablemente es aún más crítica, considerando sus problemas de conectividad y la alta rurabilidad que tienen las comunas del archipiélago, lo que nos supone un desafío mayor para la zona.

El sello que el gobierno de Michelle Bachelet quiso plasmar era el de hacerse cargo de las demandas sociales, pero los resultados que obtuvieron fueron precisamente los opuestos. Esta es la primera vez que el indicador decrece.

Se habló mucho del legado de Bachelet, pero cabe preguntarse ¿Cuál es el verdadero legado? Si el país creció escasamente en lo económico, se endeudó más de la cuenta, la inseguridad aumentó y ahora sale a la luz que los habitantes de la zona se empobrecieron en los últimos años.

El gobierno del presidente Sebastián Piñera tiene la responsabilidad de revertir estos magros indicadores y posicionar a la zona nuevamente como una región pujante, motor del sur de Chile.

Columna

Iván Moreira, senador, de la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $669,75

Euro $772,22

Peso Argentino $22,13

UF $27.262,98

UTM $47.729,00


@FiscaliaRegionX


A través de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos #SACFI de @FiscaliaRegionX se identifica a 3 sujetos que participaron en robo a local comercial de #Ancud. Fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva. #Chiloé


@radiochiloe


#Castro: esta tarde colisión entre camioneta y jeep se registró en intersección calles Gamboa y Los Carrera dejando al chofer de la camioneta con lesiones de carácter leve trasladado por Samu a centro asistencial. Al parecer uno de los conductores no habría respetado disco pare.

Tweets

3°C / 9°C

1°C / 8°C

2°C / 7°C

2°C / 9°C

Sin duda que cuando una mujer está embarazada son varias las indicaciones que el médico puede entregarle para el cuidado de ella y de su futuro hijo. Pero uno de los consejos principales es cuidarse de la Listeria, ya que podría generarle un aborto espontáneo.

¿Qué es la Listeria? Es un Bacilo Gram positivo no esporulado móvil, capaz de multiplicarse a 4°C y forma parte de la microbiota en mamíferos salvajes, de crianza y mascotas.

Se puede considerar una zoonosis. Se elimina a través de las heces las que contaminan suelos y agua, por lo tanto, la encontramos en leche de vacuno, burra, etc. sin pasteurizar, también en verduras y productos cárneos. Es por ello que las verduras, las carnes y otros alimentos pueden resultar infectados con la bacteria si entran en contacto con suelos o el agua contaminada.

La listeria monocytogenes en humanos puede producir enfermedades como encefalitis, meningitis y hasta abortos. Se han producido diversos brotes en nuestro país a través del consumo de quesos no pasteurizados.

Los más susceptibles de contraer esta infección son los mayores de 50 años, adultos con sistema inmunitario debilitado y mujeres embarazadas, fetos y recién nacidos. Por ello, es fundamental que la población susceptible consuma sólo leche y productos lácteos pasteurizados y registrados sanitariamente y evitar la compra de productos cárneos sin autorización sanitaria.

Patricia Rojo, académica Escuela Tecnología Médica U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko