Secciones

Aprueban recursos para terminar APR en Huillinco

E-mail Compartir

Un aumento de presupuesto por 184 millones 103 mil 336 pesos aprobó el Consejo Regional en la última sesión que se realizó en la comuna de San Pablo, provincia de Osorno, lo que permitirá terminar el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable rural de Huillinco, Chonchi.

Ello, luego que en marzo de 2017 las obras fueran paralizadas tras la liquidación de la empresa a cargo de la obra, la que favorecerá a 227 familias.

De acuerdo a lo informado por el municipio chonchino, según la liquidación de contrato, el avance real corresponde a un 75,92% de las obras contratadas. Es por ello que se solicitó el aumento de presupuesto.

Ignacio Ramos, jefe de Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de ese consistorio, indicó que "el aumento de presupuesto que se solicitó es para dar término a las obras que quedaron inconclusas, y una ampliación de servicios que incluye a 10 nuevos usuarios que quedaron fuera del proyecto inicial, sumándose 10 nuevos arranques domiciliarios, entre otros costos extraordinarios".

De esta forma, los 184 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional se suman al saldo presupuestario disponible tras la liquidación de la obra que asciende a 78 millones 276 mil 800 pesos.

150 días es el plazo de ejecución del proyecto una vez que se retomen las obras.

Con itinerancia promueven consumo de choritos entre menores de la provincia

En distintas escuelas chilotas se desarrollará la denominada Chorifest.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Promover el consumo de choritos en los menores de la provincia busca una iniciativa impulsada por el Programa Estratégico Regional (PER) del Mejillón, el que se encuentra desarrollando en establecimientos educacionales chilotes el denominado "Chorifest".

En la Escuela Padre Hurtado de Castro se dio inicio a este "festival itinerante" que consideró un show con los niños y la degustación del producto, ya que también forma parte de este programa la presencia de un food truck tipo combi.

Hoy la actividad se traslada a la Escuela San Carlos de Chonchi, mientras que para el 30 de agosto está programada en la Escuela Básica Dalcahue, el 7 de septiembre será el turno en la Alla Kintuy de Quellón, cerrando el 11 en la Escuela Mil Paisajes de Quemchi.

Rodrigo Carrasco, director regional de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), sostuvo que "el programa estratégico regional de los mitílidos es bastante amplio y trabaja en distintas líneas para poder promover la producción de los mitílidos en nuestro país y particularmente en nuestra región, que es donde está concentrada la industria".

270 planteles adscritos al Programa de Alimentación Escolar reciben mensualmente raciones de este tipo de productos del mar, lo que ha tenido una positiva aceptación.

Así lo explicó Fernando Ruiz, delegado provincial de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), dando cuenta que "estamos trabajando con tres minutas de alimentación con las que logramos penetrar en los establecimientos en la provincia y el producto ha entrado bien".

Incluso, el próximo año las minutas que incluyen choritos también se extenderían a otros puntos de la región, lo que fue valorado por Yohana González, gerenta de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile).

"Esto acerca el consumo de choritos a los niños y las familias, y ojalá esto se siga replicando aquí y en Llanquihue, que tenemos como objetivo que se incorporen los choritos", acotó.

Características

Las características del mejillón chileno son resaltadas en estas actividades del Chorifest que se están realizando en distintos recintos educacionales de la provincia. Ello, ya que según se indicó los aminoácidos de las proteínas estimulan la formación y liberan la hormona del crecimiento, mientras que su contenido en vitaminas del grupo B y minerales (magnesio y yodo) permite combatir la fatiga y prevenir el hipotiroidismo.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl