Secciones

Castreña representa a la región en encuentro nacional de menores

E-mail Compartir

Entre el 20 y 24 de agosto se está desarrollando en Santiago el Encuentro Nacional del Consejo Asesor del Servicio Nacional de Menores (Sename) que reúne a representantes de los consejos locales de infancia.

Pía Negrón García, estudiante de segundo medio del Liceo Galvarino Riveros, es quien representa al consejo local que lidera la Oficina de Protección de los Derechos del Niño y Adolescente de Castro, pero también al Consejo Regional.

Durante 2016 la joven fue elegida democráticamente por sus pares como presidenta a nivel regional.

Así lo destacó la coordinadora de la OPD, Gabriela Solís, quien dijo que "ella participa activamente de estas instancias y está ahora en Santiago mostrando lo que ha hecho en el consejo local y las ideas que como niños, niñas y adolescentes tienen del futuro en su país, región y comuna".

Compra de tierras por parte de Conadi enfrenta a comuneros

E-mail Compartir

Las comunidades huilliches de Natri Bajo y Molulco enviaron un oficio a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) para que paralice la compra y futura entrega de 10 mil hectáreas a la comunidad Coihuín de Compu.

"Conadi ha suscrito un acuerdo para la compra de las tierras que pertenecen a la forestal Golden Spring para luego ser entregadas a la comunidad indígena Coihuín que preside Américo Lincomán, quien ha manifestado que esas tierras serán única y exclusivamente para la organización que él dirige", acusó Manuel Rauque, presidente de la comunidad indígena Natri Bajo.

"Esta situación nos preocupa porque somos también herederos legítimos de esas tierras y en ella vivimos, aunque no somos parte de la organización dirigida por el señor Lincomán, porque somos testigos de la depredación que ha impulsado y el aprovechamiento financiero gracias a la destrucción del ecosistema", sumó el comunero.

Al respecto Armando Montecinos, vicepresidente de la comunidad huilliche del fundo Coihuín de Compu, señaló que son 15 años los que sus asociados han luchado para que el Estado adquiera estas tierras y cumpla de ese modo con una demanda histórica de su pueblo.

"El año 1993, cuando llegó la Golden Spring se protestó por la venta arbitraria de esos predios. Desde hace años y a través de la Ley Indígena 19.253 hemos venido trabajando la aplicabilidad de la devolución de estas tierras por la deuda histórica que tiene el Estado con las comunidades", explicó.

Añadió que "el año 2015 logramos la aplicabilidad de la ley. Para nosotros es importante que se devuelva parte del título de realengo que tiene la comunidad Coihuín de Compu".

Montecinos precisó que su comunidad no ha impulsado una depredación del bosque ni menos que se ha visto favorecida económicamente por ello.

En mayo pasado, el director nacional de Conadi, Jorge Retamal, anunció en la Isla que, tras 15 años, se concretará la compra de tierras para la comunidad Coihuín de Compu.

Subsecretaría de Turismo aprueba plan de acción de ZOIT para Chiloé

Tema será visado por comité de seremis y se espera declaratoria para este año.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La Subsecretaría de Turismo (SubTurismo) aprobó el plan de acción de Chiloé como Zona de Interés Turístico (ZOIT).

Lo anterior fue confirmado por el seremi de Economía, Francisco Muñoz, quien calificó esta información como un gran avance para alcanzar esta distinción que establece un modelo de gestión de destino turístico, con base en la asociatividad, identidad natural y cultural, y que ha sido trabajado por nueve comunas isleñas para ampliar la actual declaratoria ZOIT que posee una porción de Castro.

"Este es un avance notorio. La ZOIT para Chiloé fue aprobada por la Subsecretaría de Turismo, se hizo una revisión bastante acuciosa de este plan de acción que es un paso importante para la declaratoria", expuso el personero, quien añadió que el instrumento ahora será revisado por el Comité de Seremis del Turismo.

"Enviamos una consulta que tiene plazo hasta este lunes y luego, según las observaciones que pueda tener de cada servicio, se convoca al comité de seremis", expuso el profesional, añadiendo que se espera que la sesión se pueda realizar en Chiloé en septiembre.

Si la respuesta de las autoridades regionales es favorable, el plan de acción pasará a su último trámite en el Comité de Ministros del Turismo, el que sesionará en el mes próximo y en noviembre.

"Esta declaratoria no solo tiene importancia por la puesta en valor del destino turístico, sino también permite la llegada de recursos para servicios dependientes de Economía para invertir en el destino", subrayó el seremi.

Valoración

Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud, valoró el avance del proceso, precisando que este ha sido un trabajo mancomunado.

"Como Red de Coordinadores de Turismo de los Municipios de Chiloé estamos contentos con el avance, hemos realizado todas las correcciones que ha pedido la Subsecretaria de Turismo y esperamos que el Seremi de Economía cite pronto al Comité de Seremis por el Turismo para visar esta postulación donde todos hemos sido parte, desde los alcaldes, encargados de Turismo, gremios, empresarios y comunidad en general", acusó.

Sumó el funcionario que "estamos convencidos que el desarrollo turístico es una de las vías de desarrollo de Chiloé. Esperamos que durante la primavera el Gobierno apruebe y declare al Archipiélago como Zona de Interés Turístico".

30 de octubre del 2017: ingresó la solicitud de declaratoria ZOIT Chiloé a la SubTurismo.