Secciones

Destinan recursos para el funcionamiento del Cavif

Trabajo del programa en Quellón se extenderá por otro año y medio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por a lo menos un año y medio más se extenderá el trabajo del Centro de Apoyo a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif) de Quellón, luego que la Subsecretaría de Prevención del Delito entregara recursos para su funcionamiento. Todo ello en medio del probable cierre que incluso motivó una protesta de parte de usuarias de la instancia en el sur de la Isla.

Se trata de 50 millones de pesos, los que permitirán continuar con el trabajo que se realiza atendiendo a cerca de 120 vecinas de la comuna puerto.

En una reunión con la subsecretaria Katherine Martorell, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), y el senador por la zona Iván Moreira (UDI) plantearon la necesidad de continuar con esta labor en la comuna.

"Se revirtió la situación del Cavif de Quellón, se lograron los recursos para que siga su funcionamiento de cerca de 50 millones de pesos. Tuvimos una importante reunión en Santiago con la subsecretaria y el senador Moreira para lograr esta gestión de continuidad de este importante programa", afirmó el jefe comunal.

Asimismo, expuso que "nosotros habíamos estado gestionando antes y vine a la reunión y ya me tenían la buena noticia que nos habían incorporado a la asignación presupuestaria".

Junto con ello, Ojeda comentó que "esto permite el funcionamiento del Cavif un año y medio más y lo bueno es que logramos que en los próximos concursos ellos van a incorporar que los temas de violencia de género tengan mayor puntaje, para que así los municipios que están trabajando en esta temática no sufran tanto en las postulaciones".

Efectivamente, los consistorios deben concursar para la mantención del Cavif en su comuna.

Parlamentario

En este sentido, el senador Moreira valoró que se revirtiera la situación que afectaba al programa en la comuna de Quellón, sobre todo por lo que representa para la comunidad.

"Fuimos con el alcalde a conversar con la subsecretaria a hacerle presente de la necesidad del proyecto, sobre todo por la sensibilidad social de lo que representa la violencia intrafamiliar y, por lo tanto, era necesario mantener el proyecto", relató el congresista.

Del mismo modo, el parlamentario expresó que "fuimos bien acogidos porque los argumentos que entregamos fueron decisivos para el otorgamiento de los recursos".

Moreira agregó que "los problemas de la gente no tienen color político y por eso fui con un alcalde de oposición donde la subsecretaria para intentar buscar una solución a este problema".

50 millones de pesos es el monto aportado por la Subsecretaría de Prevención del Delito para esta labor.