Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Basural en cruce de DEGAÑ-

En un verdadero basural está convertida esta garita, que dicho sea de paso fue destruida ubicada en el cruce de Degañ, comuna de Ancud. En el lugar se puede encontrar de todo; incluso es utilizado como baño público. Lo peor: al frente está el cescof, donde llega mucho público. La garita sirve para esperar a los buses que transportan pasajeros a Quemchi. El abandono es grande y por ello se está haciendo el llamado respectivo a quienes corresponda para solucionar este problema.

ataque de perros asilvestrados.-

Preocupación existe entre los agricultores y campesinos de la comuna de Dalcahue por la presencia de perros asilvestrados que han ocasionado cuantiosas pérdidas económicas en los predios de la zona. Los afectados denunciaron en el último tiempo más de 200 ovejas perdieron la vida producto del ataque de estos animales en los sectores Calen y San Juan, lo que generó un daño a la actividad económica de la zona.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado las rutas y caminos vecinales de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los robos a domicilios en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

25% 75% no

"Con Claudio Bravo no tengo comunicación", Arturo Vidal, jugador del Barcelona, tras referirse a su ahora distante relación con Claudio Bravo, ante la consulta de si el arquero le había contado algo del club catalán.

Humor


Delincuencia juvenil


Las salmoneras deben limpiar el fondo marino

El mundo entero llenó de elogios a los hinchas japoneses que llegaron hasta Rusia a apoyar a su selección de fútbol, pues al terminar los partidos limpiaban las gradas que habían ocupado, o sea, se hacían cargo de su basura.

No se trata solo de la buena educación nipona, sino de un alto sentido de la responsabilidad, que lamentablemente no todos tienen y que uno espera de empresas como las salmoneras, que utilizan espacios de mar sin hacerse cargo de los desechos de su actividad.

Bajo esta lógica, hace unos días presenté un proyecto de ley para que las salmoneras cada vez que trasladen sus jaulas a otro lugar, en el llamado período de descanso, estén obligadas a limpiar los sedimentos que se acumulan en el fondo marino.

La acuicultura intensiva de especies exóticas genera externalidades negativas y la salmonicultura en particular genera efectos negativos en los ambientes marinos por la descarga de exceso de alimento y heces, así como de nutrientes y otros productos químicos.

Si bien es cierto que en el Reglamento Ambiental para la Acuicultura se establece que todo centro de cultivo deberá adoptar medidas para impedir el vertimiento de residuos, así como de desechos sólidos y líquidos que tengan como origen la actividad, incluidas las mortalidades, compuestos sanguíneos, sustancias químicas, lodos y en general materiales y sustancias de cualquier origen que puedan afectar el fondo marino, no hace una referencia explícita a la remoción de los lodos.

Por ello este proyecto de ley establece que los titulares de concesiones de acuicultura cuyo objeto sea el cultivo de especies exóticas deberán remover el material sedimentado que se acumula en el sustrato de su concesión y se establecen multas para cuando no se cumplan esta obligación.

Lo lógico es que cualquier actividad económica limpie el lugar donde funciona y si las salmoneras no han querido asimilar de manera voluntaria una práctica tan obvia, la queremos entonces establecer por ley.

Columna

Gabriel Ascencio,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $662,64

Euro $740,42

Peso Argentino $21,44

UF $27.266,49

UTM $47.729,00


@fecinchile


Les recordamos que quedan pocos días para postular al 14° Fedochi Chiloé. Consulta las bases en la página web y envía tu trabajo vía festhome del festival. Este año nuevamente se retomará una sección para trabajos... https://www.facebook.com/festival.fecin/posts/2020545737967681 …


@JbdeChiloe


@vecinoreyes Dedicate a trabajar zangano chupasangre mira que harto caro nos cuestas!!! Como tu capacidad no da para mas, andas preocupado de una placa!!!.

Tweets

4°C / 11°C

3°C / 12°C

4°C / 12°C

3°C / 11°C

La temida delincuencia juvenil, aquella cometida por menores de 18 años, pareciera ir en aumento. Nadie puede dudar que la ciudadanía tiene a flor de piel el tema de la delincuencia no sólo juvenil sino también de menores, lo cual enfatiza la necesidad de tomar ciertos resguardos como sociedad. Las reiteradas detenciones de jóvenes y de menores dejan en evidencia que la sucesión de delitos contra las personas continúa sin pausa y sin que las medidas periódicamente anunciadas o adoptadas por la autoridad muestren señal alguna de ponerle freno. No debemos olvidar que en la delincuencia juvenil están presentes todos los factores desencadenantes de las carencias humanas: los quiebres familiares, la falta de trabajo, la drogadicción, la exigente ley del hampa y, desde luego, la cárcel misma. Tenemos que evitar que ese encuentro se produzca. Si queremos tener una comunidad en paz, más nos vale considerar a ese agresor no sólo como una amenaza de la cual habrá que defenderse, sino que también como una tarea pendiente de nuestra sociedad.

Manuel Hernández

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko