Secciones

Fallas eléctricas arrojan caída de 40% en las ventas en la Yumbel

La emergencia se profundizó en los últimos tres días con cortes del servicio en casi la totalidad de la feria. Locatarios acusan cuantiosas pérdidas económicas. Municipio confirma catastro de todas las falencias del recinto de Castro Alto.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Alicia Obligado posee un puesto en el sector chacarería de la Feria Alcalde José Sandoval Gómez (ex Yumbel) de la ciudad de Castro y en los últimos tres días ha registrado pérdidas en mercadería por sobre los 100 mil pesos.

El motivo, acusa la locataria, son las constantes fallas eléctricas que ha presentado el recinto de administración municipal, con extensos apagones, que inclusive los han obligado a utilizar velas para poder alumbrarse y vender sus productos "a la antigua", vale decir por unidad, dado que no los pueden pesar por falta del servicio.

"Estamos pasando una crisis, un invierno muy malo, esto nos va a catapultar. Tres días que no tengas luz en un negocio sólo te arroja pérdidas, yo tuve que botar carne ahumada, mariscos congelados, longaniza, además de verdura... entonces ¿cómo recuperamos eso?, por lo mismo le pregunto al señor alcalde cuándo vendrá a ver lo que está pasando", puntualizó la mujer.

Los problemas con la energía eléctrica, consignan los feriantes comenzaron hace tres días, lo que ha traído consigo además una baja en las ventas que calculan alcanza un 40%.

"Los problemas con la luz se acarrean a lo menos desde hace 10 días en términos generales, pero con cortes más profundos y extensos hace tres días aproximadamente, donde sólo hay luz sectorizada como en Pescadería, pero se sube un automático y se baja otro, creemos que es un problema interior de la feria porque vino Saesa", expuso Héctor Barría, presidente del Sindicato de Pescadería.

Barreras

El edificio fue entregado por el municipio en octubre del año pasado. En este casi año de ocupación, los locatarios han debido sortear problemas por fugas de gas y de agua, además hace un par de días atrás, ellos mismos denunciaron las fallas en el mejoramiento del piso del sector pescadería.

"Vamos a ir mañana (hoy) al municipio a pedir una hora con el alcalde para se haga cargo de esta problemática que no es sólo luz, hace un par de días se hicieron unos trabajos en pescadería que no duraron nada, hubo problemas con el agua la semana pasada por una rotura de cañería, son hartas cosas que han sucedido", manifestó el dirigente. Añadió que "podemos decir que el 95% de los feriantes está sin luz, en pescadería hay unos puestos con luz, otros están con generadores, lo que es peligroso".

Para aminorar las pérdidas, muchos locatarios han optado por comprar mercadería sólo para el día y llevarse productos a su casa para mantenerlos refrigerados.

Lo anterior es compartido por uno de los locatarios más antiguos del recinto, Luis Téllez.

"Llevamos tres días sin luz y vemos que nadie se mueve, se le ha planteado al administrador y ha mirado y hasta ahí quedamos, esto parece un velorio más que una feria", acusó.

Por su parte, Angélica Cárdenas, vendedora del sector chacarería, añadió que esta situación los tiene molestos y que esperan una solución a la brevedad.

"Uno no puede trabajar en estas condiciones, no hallaban la hora que subamos a ocupar esta feria, que estaba todo listo, todo arreglado y resulta que no están las condiciones, a los cortes de luz, súmale las fugas de gas, se reventaron ampolletas y las cosas se están echando a perder", precisó la mujer.

Municipio

Desde el municipio, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) confirmó estar al tanto de la emergencia y recalcó que está trabajando con su equipo técnico una solución integral.

"Así como hay buenas y también malas herencias, la feria es una de esas malas herencias. No estamos llamados a dar justificaciones, estamos llamados a buscar soluciones y en eso estamos trabajando con nuestros equipos técnicos municipales, coordinadamente con la Empresa Saesa", dijo el edil.

Agregó que "aquí están apareciendo graves falencias, muchas de ellas estructurales, no hay que olvidar que la empresa que hizo la feria y no terminó al 100% las obras cuando llegamos a gobernar Castro al tiempo se declaró en quiebra".

Asimismo, el jefe comunal puntualizó que "hoy estamos además trabajando en un catastro global de todos los inconvenientes, para presentar un sólo gran proyecto que buscará financiamiento en instancias regionales y con ello devolverle la dignidad a esos cientos de locatarios que allí trabajan".

"Lo de la luz es uno de los muchos problemas que tiene la feria y por eso es bueno que la comunidad sepa que necesitamos con urgencia recursos para dejarla al 100 % operativa y esos recursos esperamos encontrarlos en el Gobierno Regional", concluyó la fuente.

Por su parte, Pablo Millán, jefe comercial de Saesa Chiloé confirmó que están prestando apoyo al municipio para trabajar una solución definitiva.

"Hemos recibido solicitud de atenciones en terreno durante esta semana, hemos ido y se ha normalizado el servicio y en conjunto con la municipalidad nos comprometimos en instalar un equipo registrador de variables (esta semana) para ver en qué condiciones está la instalación interior de la feria", apuntó el ejecutivo.

Sumó que "la idea es entregar después esos datos para que vean de qué manera solucionan el desperfecto que puedan tener en el recinto".

"A nosotros él (Juan Vera) nos trajo engañados, nos dijo está lista su feria, está listo su mall... ¿Dónde está el mall del alcalde?".

Alicia Obligado,, feriante"

16 de octubre del año pasado el nuevo recinto abrió sus puertas.

8 kilos de carne debió arrojar a la basura Daniel Matus como efecto de los cortes.