Secciones

hablan los feriantes

E-mail Compartir

Héctor Barría, titular del sindicato de Pescadería

"Aquí se están generando pérdidas económicas, también se teme que se pierda la cadena de frío y los alimentos se descompongan, acá en las cocinerías también se está trabajando a media máquina también porque no se puede de otra forma, no se puede trabajar al cien por ciento", detalló.


Luis Téllez, locatario del sector chacarería

"El día sábado creo que fue el día en que más perjudicada estuvo la gente, aquí no se escapó nadie, esta es una situación incómoda porque no podemos atender a los clientes. Lo de la luz se viene arrastrando hace rato... yo me pregunto dónde está el servicio técnico de la municipalidad", sostuvo.


Angélica Cárdenas, feriante del recinto

"Las máquinas si siguen estos cortes no van a aguantar, se van a quemar, las verduras por otro lado se están echando a perder y hay que botarlas. Nos sentimos abandonados, estamos a nuestra suerte, hemos ido a reclamar cuántas veces al municipio y no nos hacen caso, estamos cansados", dijo.

Registra visita

concesión

La provincia tiene un rezago de 3.500 títulos de dominio que corresponde al 49,2% regional.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

A través del programa Chile Propietario, el Ministerio de Bienes Nacionales busca regularizar 900 propiedades que actualmente se encuentran rezagadas en la provincia de Chiloé.

La iniciativa consta de un proceso mixto, legal y técnico, que entrega certeza jurídica y territorial a personas que no han logrado regularizar la tenencia de su propiedad, entre otras cosas por su alta vulnerabilidad social.

"Este es un programa que busca enfrentar la problemática del uso irregular de la propiedad raíz y su normalización. En la región hay 7.669 casos y en Chiloé tenemos 900 casos de personas que no tienen financiamiento para tramitar su título de dominio", indicó el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno.

El abogado explicó que en la provincia actualmente se están tramitando 3.500 títulos de dominio, es decir el 49,2% de la demanda regional, de estas 900 personas que no cuentan con financiamiento, las que serían absorbidas por Chile Propietario.

"Queremos sacar adelante el rezago histórico que ha tenido Chiloé y es por eso que estamos visitando las comunas informando y socializando este programa", acusó el personero.

Precisó que los fondos del Ministerio no alcanzan para gestionar la totalidad de los casos y que para abordar la demanda de trámites se pidió apoyo económico al Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Presentamos ante el Gobierno Regional un proyecto que está patrocinado por el intendente (Harry Jürgensen) por un monto de mil 300 millones de pesos ejecutable en tres años, a partir del 2019 al 2021. Hemos socializado este proyecto de saneamiento regional y afortunadamente tenemos el apoyo favorable de los consejeros regionales", consignó la autoridad.

Sumó que "en los próximos 3 años nosotros deberíamos tener regularizado los títulos de dominio".

Bienes Nacionales le entregó a la Agrupación Cultural Guapilacui Faro Corona de Ancud la concesión gratuita de un terreno de 1,2 hectáreas por los próximos 5 años para la realización de su fiesta costumbrista. "Estamos muy conformes y satisfechos de esta entrega, ya que hace años que estábamos tratando de hacer esta gestión para tener un terreno definitivo y poder presentar proyectos, mejorar los módulos y hacer varias cosas que nos faltan en el lugar", dijo Héctor Soto, presidente de la agrupación.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

fotos: carmen maldonado
fotos: carmen maldonado
en todas las comunas de la provincia se está socializando el programa.
el seremi de bienes nacionales, jorge moreno.
Registra visita