Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

no más abusos contra los niños-

Diversos organismo ligados a la comuna de Quellón se han organizado para frenar los altos índices de abuso sexual infantil que registra el principal puerto de Chiloé en el último tiempo. A través de la Mesa del Buen Trato, la comuna está trabajando en la prevención, detección y denuncias, iniciativa que busca, entre otros objetivos, sencibilizar a la ciudadanía en torno a este flagelo y denunciat todo acto que atente contra un menor.

robo de animales.-

El abigeato se ha transformado en una práctica habitual en Chiloé. Pese al control policial desplegado en algunas comunas del archipiélago, la acción delictual de estas peligrosas bandas de cuatreros parece extenderse silenciosamente por los predios isleños, dejando a su paso cuantiosas pérdidas y un mato de inseguridad, rabia y angustia. Urge combatir esta problemática entre todos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge que los malos trabajos que se realizaron en la fería alcalde José Sandoval de Castro se subsanen a la brevedad?

Sí


La pregunta de hoy


¿Deben los municipios involucrarse con fuerza para combatr el abuso sexual infantil en sus comunas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"La U propuso muy poco", Héctor Tapia, técnico de Colo Colo, tras desestimar los reclamos de Kudelka,

luego que los albos vencieran por la cuenta mínima a la U en el Superclásico.

Humor


Más desarrollo


Soluciones al ataque de perros asilvestrados

Con profunda preocupación nos enteramos de nuevos ataques de jaurías de perros asilvestrados a ganado ovino y bovino en distintas zonas de Chiloé, una constante que lamentablemente se presenta en muchos lugares de actividad productiva, sin solución aún, lo que representa un gran daño a las familias campesinas que dependen de sus animales.

Por ello quiero recordar, que a principios de año, durante la administración anterior, logramos la aprobación de un proyecto de resolución de mi autoría, por 96 votos a favor y cuatro abstenciones, que permite crear una plataforma de apoyo económico a las familias que sufren pérdidas en su ganado ovino por el ataque de jaurías, al no contar con herramientas de defensa, ya que la ley impide su matanza. Según cifras oficiales, en el año 2016 hubo 2 mil 997 ovejas muertas y 265 heridas en Chiloé con un costo cercano a los 217 millones de pesos.

Hoy se hace necesario regular y dar las directrices, a modo de evitar más pérdidas, porque de acuerdo a la Encuesta de Ganado Ovino 2015 del INE, este se concentra mayoritariamente entre las regiones de la Araucanía a Magallanes de la que se desprende que la gran causa de pérdida de ganado se produce por el ataque de depredadores, tales como perros, zorros y pumas (50,3%) muy por debajo del abigeato, donde las autoridades centran sus esfuerzos y que presenta un 7,8%. Al ser desestimado por el gobierno anterior confío que levantemos el tema y obtengamos ayudas que beneficien a miles de familias campesinas. En el año 2014 se propuso que las aseguradoras incorporaran en el ya existente Seguro de Ganado Bovino a los ovinos en su cobertura, por lo que se realizó la identificación de la masa ganadera ovina y se ofreció asistencia técnica, lo que benefició a mil 800 agricultores de Indap en Aysén, para todo tipo de eventos incluso desastres naturales. Por otra parte, en la comuna de Quinchao desde el 2007, se introdujo la crianza de perros mestizos protectores de rebaños, con un costo inferior a la adquisición de razas más caras, lo que ha dado muy buenos resultados.

La iniciativa protegería a personas naturales y en su mayoría de escasos recursos, las que en la región concentran el 87,7 por ciento de la tenencia de cabezas de ganado ovino, ojalá pudiéramos incluir a personas jurídicas o grandes productores, pero los recursos son limitados, por lo que los seguros deben extenderse a otras regiones y que los afectados entiendan la importancia de la denuncia y el debido control a las jaurías.

Columna

Alejandro Santana,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $662,17

Euro $766,13

Peso Argentino $22,53

UF $27.273,52

UTM $47.729,00


@_dechoficial


#Castro #Chiloé @Bomberos_Castro despacha accidente de transito en calle San Martín esquina el Tejar, responden unidades B-2 R-4 (preliminar choque de vehiculo con poste de luz con un lesionado)


Apoyo visual gentileza: @enlanoticiacl...


@estrellachiloe


Castro: alumnos del Cahuala realizan secuencia genética del chanchito de tierra

Tweets

8°C / 11°C

6°C / 10°C

8°C / 13°C

7°C / 12°C

La comunidad insular en su conjunto debe impulsar el desarrollo sustentable en toda la provincia. No debemos olvidar que el desarrollo sustentable de una provincia involucra un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida de sus habitantes.Para alcanzar un desarrollo sostenido debemos procurar por exigir que la provincia cuente con autoridades con altos grados de responsabilidad, imparciales, con ideas claras y una mirada solidaria frente a las demandas sociales.

Jorge Pérez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko