Secciones

Ancud: Fenpruss finaliza paro en el "San Carlos"

El gremio de los profesionales del establecimiento llegó a acuerdos con servicio y dirección.
E-mail Compartir

Finalmente se levantó el paro de actividades que mantenían los profesionales de la salud del Hospital San Carlos de Ancud, afiliados a la Fenpruss, luego de llegar a acuerdos con la dirección del establecimiento y el Servicio de Salud Chiloé.

El movimiento de fuerza de los profesionales fue finalizado pasado el mediodía de ayer, luego que se reunieran con personeros comunales y provinciales, en la sede del SS. Chiloé en la capital chilota.

Así lo confirmó el presidente de la asociación gremial, Eduardo Barrientos, quien indicó que a partir de hoy los afiliados a la organización volvían a sus labores normales dentro del nosocomio y que los servicios no recibidos por los pacientes serían reagendados.

En el mismo plano, el dirigente advirtió que las otras partes del conflicto se habrían comprometido a no intervenir en investigaciones.

"No queremos que los sumarios se suspendan o retrotraigan, que es lo que estaban haciendo hasta el momento, así que en ese sentido se comprometieron a que los procesos administrativos seguirán su curso hasta que finalicen lo más pronto posible ojalá", recalcó.

Exclusividad

Explicó Barrientos que en este sentido, se logró el acuerdo que se les dará exclusividad a los fiscales para que se dediquen a estos sumarios, tanto a los que ya están en curso, como a los que pudiesen surgir en el futuro.

"Queremos que quede un hito de aquí en adelante, porque hay sumarios que están desde el 2015 y no sabemos por qué no se terminaron, así que eso se está analizando en el departamento jurídico", apuntó el profesional, añadiendo que de incumplirse estos acuerdos nuevamente los socios de su organización se irían a paro.

"Con este importante hito, esperamos se restablezca el orden institucional y administrativo que debe imperar siempre en las instituciones públicas. Los desórdenes y abusos denunciados por nuestros profesionales y reconocidos por la autoridad, son inaceptables y bajo ningún motivo o presión deben ser permitidos o favorecidos", aclaró.

De igual forma, "efectuadas las denuncias responsables deben las autoridades ser las encardadas de ponderar y de investigar los hechos denunciados, ya que la misión de entregar salud debe ser el principal objetivo a cautelar", indicaron desde la organización de trabajadores mediante un comunicado de prensa por la finalización de la movilización.

88 socios de la Fenpruss de Ancud fueron los que estuvieron en paro de actividades.

8 días duró el paro de los profesionales de la salud en el Hospital de Ancud.

Realizan campaña para restituir a médico

E-mail Compartir

Una campaña de recolección de firmas para la restitución de un médico del Hospital de Ancud realizó hasta ayer un grupo de pacientes de esa comuna, luego que el profesional fuera desvinculado de sus funciones.

"Mujeres que jamás pudieron ser madre hoy gracias a él lo son, con tratamientos especiales para los que solo el doctor está capacitado", explicó Victoria Muñoz, quien lidera la iniciativa para devolver el puesto al médico Mario Castro.

Agregó la vecina ancuditana, quien fue una de las atendidas por el profesional, que "salvó embarazos avanzados donde mujeres llegaban con síntomas de perdida y con procedimientos como cerclaje, hoy gozan a sus hijitos y recuerdan con gratitud a nuestro doctor".

Señaló la fuente que se recolectaron más de 500 firmas de apoyo al profesional, pidiendo su retorno al hospital San Calros, las cuales serán presentadas hoy ante la dirección del establecimiento, esperando respuesta a su petición, que apunta a mantener al médico que trabaja en fecundidad, argumentando que antes esos cupos los entregaba el Hospital de Castro.

"Mujeres que jamás pudieron ser madre hoy gracias a él lo son, con tratamientos especiales".

Victoria Muñoz,, encabeza campaña."

Reponen box incendiado en Hospital de Queilen

E-mail Compartir

Completamente operativo está el box de estimulación del hospital modular de Queilen, luego del incendio que afectara las dependencias el 6 de julio.

Luego del siniestro, el Servicio de Salud Chiloé de inmediato realizó las gestiones y anunció que los trabajos ya fueron recepcionados y las dependencias se encuentran habilitadas para su uso.

Jacob Bustamante, subdirector administrativo del organismo, destacó la rapidez para dejar a disposición el box: "Estamos muy contentos, pues actuamos con la premura que la comunidad esperaba y podemos anunciar que hemos recepcionado conforme, los trabajos realizados que nos permiten utilizar nuevamente el box de estimulación".

La directora del recinto, Carolina Silva, explicó que en cuanto a la reposición del equipamiento, el Servicio de Salud Chiloé a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial, Chile Crece Contigo, invirtió $3.500.000 para reponer los equipos y equipamiento perdidos, encontrándose ahora el hospital en etapa de compras de los juguetes, libros, y materiales necesarios para la estimulación temprana y oportuna de los niños y niñas de la comuna.

"Estamos contentos y agradecidos de que las gestiones y ejecución de los trabajos se hayan realizado rápidamente y contentos de que estemos a pocos días de reabrir la sala de estimulación y de poder dar continuidad a las atenciones de educadora de párvulo a nuestros niños y sus familias, ya que, si bien hoy igualmente se realizan, estas se ejecutan en un box más pequeño y con menor equipamiento", afirmó.