Secciones

Desbaratan técnica de ingreso de droga a cárcel

Gendarmes de Ancud detectaron envoltorios con sustancias ilícitas dentro de desodorantes.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Utilizando una técnica que está ganando espacio en las unidades penales de la provincia, dos sujetos intentaron ingresar droga en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ancud, dentro de desodorantes. Una práctica que se había registrado en Castro y que también fue detectada por los gendarmes.

En los últimos días, dos cercanos a internos del recinto carcelario de la ciudad del Pudeto, buscaron internalizar oculto en estas barras dosis de clorhidrato de cocaína y Cannabis sativa.

En primer lugar fue un joven, quien dentro de una encomienda mantenía una de estas especies. Así lo explicó el alcaide del penal, capitán Gonzalo González, enfatizando que este paquete estaba dirigido a un recluso.

"Personal del servicio se encargó del control, procediendo a la revisión por medio de la máquina de Rayos X y también (la fiscalización) táctil. Ahí se encontró en un desodorante un envoltorio con cocaína, por lo que se dio cuenta al Ministerio Público", enfatizó el oficial.

Efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la ciudad del Pudeto realizaron la prueba de campo. "Se determinó que se trataba de poco más de un gramo de cocaína", apuntó el jefe penitenciario.

Al día siguiente, una mujer utilizando la misma forma de operar, intentó ingresar a la cárcel ancuditana dos de estos antitranspirantes, siendo sorprendida por los uniformados. La misma Bicrim se encargó de analizar la sustancia correspondiente a unos 3 gramos de marihuana. La visita fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía Local.

"Existen instrucciones regionales y nacionales para ser exhaustivos en los controles, lo cual permitió detectar estas sustancias. Una situación que ya la habíamos visto hace como una semana. Por ello, el personal debe revisar todo minuciosamente", acotó González.

Estas prácticas que comenzaron en penales del continente, como Osorno y Puerto Montt, ya observaron un primer episodio a fines de mayo en el CDP de Castro, donde también fue detectado en los controles de ingreso.

Refuerzo

Sin embargo, como enfatizó el alcaide de esta unidad, Carlos Olavarría, estas situaciones "no se han repetido con el reforzamiento de las inspecciones". Eso sí, advirtió que otra problemática de droga los tuvo preocupados, pero también se logró mantener a raya: los "pelotazos".

Por medio del lanzamiento de balones al patio de la cárcel con droga al interior se buscó abastecer a los internos. "Vimos unos casos, pero instalamos unas mallas protectoras que impiden el ingreso, por lo cual se ha detenido esta técnica", acotó el capitán.

Senador critica proyecto que regula tragamonedas

E-mail Compartir

Después que la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado aprobara un proyecto de ley que busca regular y no prohibir, la utilización de tragamonedas y similares fuera de los casinos, Iván Moreira (UDI) mostró su preocupación por esta iniciativa.

"Necesitamos exterminar paulatinamente las máquinas tragamonedas que se encuentran fuera de casinos establecidos, ya que ocasionan una serie de perjuicios a la ciudadanía. Lo primero es que fomenta la ludopatía, principalmente en sectores vulnerables, ya que se instalan en cualquier local comercial, como un almacén de barrio o botillerías", aclaró el parlamentario.

Agregó que "en estos locales el dinero que se destina para alimentos o víveres, puede ser jugado con la esperanza de aumentarlo, pero como ocurre muchas veces, quien apuesta no gana, viendo diezmado su dinero. Lo segundo es que, las cercanías de estos recintos, se pueden transformar en eventuales focos delictuales, que aumentarán la sensación de inseguridad de miles de vecinos".

Inseguridad

El senador expuso que es alarmante el explosivo aumento de estos locales en algunas comunas de la Región de Los Lagos, detectándose en algunos casos, varios recintos comerciales con estas máquinas en muy pocas cuadras y que coincide con sectores en los que la sensación de inseguridad es elevada.

Varios alcaldes del país han mostrado su preocupación por este proyecto de ley, temiendo que sean las casas edilicias las que tengan que encargarse de su fiscalización, en desmedro de los pocos recursos con que cuentan.