Secciones

Castro: 50 empresas participarán en Expo Empleo

E-mail Compartir

La Expo Empleo 2018 para profesionales, técnicos y oficios se realizará este jueves en el Gimnasio Municipal de Castro.

La actividad que es organizada por el consistorio local y la Universidad de Los Lagos, ya confirmó la presencia de 50 empresas de distintos rubros productivos con asiento en la zona, para atender una demanda que supere las 1.200 personas de la versión anterior.

"Estamos muy contentos de hacer esta segunda versión, el año pasado tuvimos 17 empresas que nos colaboraron así que este año y con la colaboración de la Universidad de Los Lagos, la Cámara de Comercio y la Intendencia hemos logrado mejorar la cantidad de empresas participantes a 50 ya confirmadas", indicó el administrador municipal, Pablo Lemus.

Por su parte, Camila Román, directora de la sede de ULagos en Castro, expuso "esta feria tiene por objetivo ofrecer a la comunidad la difusión y promoción de posibilidades de empleo que son concretas, reales y que muchas de ellas se van zanjando en la propia feria laboral".

Expo Empleo se desarrollará entre las 10 de la mañana y las 16 horas y contará con entrada gratuita. Para poder postular a empleos en el evento, los interesados deben portar su identificación y un curriculum vitae actualizado.

Asimismo, en la jornada se realizarán charlas laborales a cargo de expertos.

Llaman a revisar criterios de selección del Sistema de Admisión Escolar

Castro concentra el mayor número de postulaciones y la demanda supera la oferta.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Este jueves se inicia la postulación en el Sistema de Admisión Escolar (SAE) para los niños que asistan por primera vez a un establecimiento municipal o particular subvencionado y para los que estando matriculados en un plantel y deseen cambiarse a otro.

El proceso que se extenderá hasta el 28 de septiembre, el año pasado en primera instancia dejó a más de cien jóvenes que cursarían primero medio sin matrícula en Castro, principalmente por la alta demanda que concentran los planteles públicos de la ciudad desde todas las comunas de la Isla.

Pese a que luego la situación se subsanó con la creación de nuevos cursos, apoderados y alumnos ven con cautela lo que pueda ocurrir este año y llaman a las autoridades a revisar el sistema.

"El año pasado vimos como estudiantes tuvieron que ser reubicados para primero medio porque no habían liceos que los pudieran acoger porque estaban con los cupos completos, se vieron soluciones pero vemos que este año la cosa se viene más complicada, hay muchos estudiantes que postularán y no hay muchas vacantes", dijo Gloria Unicahuin, presidenta Centro General de Padres de la Escuela Inés Muñoz de García.

Consignó que "la idea era crear nuevos liceos, pero no pasó nada, lo que pedimos el año pasado es que las otras comunas trabajen en que sus alumnos se queden en sus comunas. Pedimos también que se le dé prioridad a los jóvenes de Castro (para matrícula) y que si quedan cupos sean para las otras comunas, pero nos dijeron que este sistema no discrimina... ¿y qué pasa con los niños de Castro que quedan sin matrícula?".

Desde la Federación de Estudiantes Secundarios de Castro, Fedesca, su coordinador Emilio Chávez, manifestó que "si bien el SAE busca terminar con la segregación por ingreso económico y equipar oportunidades, lo que está muy bien, es necesario trabajar unos puntos".

"El año pasado vimos como apoderados y alumnos presentaron su molestia por el SAE por la falta de matrícula, por lo mismo sería necesario una revisión del sistema con la participación de los involucrados porque no es justo que compañeros (de Castro) se queden sin estudios, más aún porque Castro concentra la demanda comunal y también provincial", precisó el joven.

Corporación

Marcelo Fuentes, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, dijo que para el 2019 cuando entre en plena vigencia la ley, el alcalde los instruyó realizar todas las gestiones necesarias ante las autoridades del Ministerio de Educación.

"Se busca evitar que este nuevo sistema perjudique a los estudiantes de la comuna, por lo que hemos propuesto modificaciones a esta ley, lo que, sin embargo, es resorte del Ejecutivo y de los legisladores", enfatizó.

"Creemos que hay que realizar una revisión del SAE, considerando que comunas como Castro tienen una alta demanda de matrículas de estudiantes de otras comunas, no puede absorber todas las postulaciones, especialmente de educación media científico humanista y técnico profesional", aclaró el personero, sumando que es necesario incluir criterios en la postulación, como lugar de residencia o territorialidad.

Seremi

La seremi de Educación, Claudia Trillo, explicó los alcances del SAE, aclarando que este proceso se ha trabajado durante el año con los planteles de modo que los apoderados puedan realizar una postulación en la web Sistemadeadmisionescolar.cl, sin problemas. "Se ha hecho una difusión importante, el llamado es a interiorizarse de los proyectos educativos a los cuales postularán, postular en orden según las prioridades que tengo como apoderado, pueden ser como mínimo dos establecimientos", dijo la personera. Asimismo, añadió que para los papás que no cuentan con internet en su hogar, podrán hacer este trámite en la Dirección Provincial de Educación y en 92 puntos dispuestos en Chiloé, radicados en colegios y bibliotecas públicas.