Secciones

Filtran información de más de 900 tarjetas de crédito

Superintendencia dijo que 210 eran plásticos activos. Asociación denunciará el hecho a la Fiscalía.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Una nueva filtración de datos de tarjetas de crédito ocurrida ayer es la que investiga el Ministerio Público de Santiago. Esto, luego de que la Superintedencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) confirmara el hecho mediante un comunicado.

"Tras analizar la información y contactarse con las entidades financieras, se identificaron hasta este minuto un total de 924 datos de tarjetas de crédito afectadas. De éstas, 210 tarjetas se encontraban activas", precisó la entidad, añadiendo que "825 corresponden a emisores chilenos y el resto a extranjeros".

Mario Farren, superintendente de la Sbif precisó en un punto de prensa que hasta ayer "no se han reportado fraudes".

Las instituciones que, hasta ayer, se vieron afectadas fueron Banco de Chile, BCI, Banco Santander, BBVA, BancoEstado, Scotiabank Chile y Security, Banco Falabella, CMR y BBVA. A traves de Twitter, las instituciones indicaron que se bloquearon las tarjetas y que tomaron contactos con sus clientes.

La Asociación de Bancos e Institución Financieras (Abif), señaló en un comunicado que " se trata de una filtración que no proviene de la banca (...) pues ni los bancos ni las sociedades de apoyo al giro bancario que procesan transacciones almacenan el código de seguridad (CVV), ubicado al dorso de la tarjeta".

Además, la Abif detalló que los antecedentes del caso "serán entregados a la Fiscalía, en el marco de la denuncia ya presentada el día 30 de julio pasado contra quienes resulten responsables". Aquella vez, la denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente de Santiago.

Esta es la tercera filtración de datos: la primera ocurrida el 25 de julio donde cerca de 14 mil tarjetas fueron vulneradas, mientras que el 28 del mismo otras 55 mil se vieron afectadas. En este último caso la Sbif aclaró que los productos afectados eran extranjeros.

Según el portal FayerWayer, el grupo ShadowBorkers sería, al igual que en las dos ocasiones anteriores, el responsbale de las filtraciones, debido a un Tweet lanzó con la lista de tarjetas afectadas, que posteriormente fue borrado.

924 tarjetas fueron vulneradas de acuerdo a la información entregada ayer.

210 tarjetas afectadas se encontraban activas. Bancos activaron protocolos.

Banda chilena robaba relojes, joyas y dinero en efectivo en Londres

E-mail Compartir

Se dedicaban a asaltar locales comerciales y hogares deshabitados por sus moradores para llevarse joyas, aros, relojes de lujo y dinero en efectivo en Londres, Inglaterra. Todo avaluado en $340 millones. Se trata de cuatro chilenos con orden de detención pendiente en Chile y que fueron detenidos en la capital inglesa por una serie de delitos de robo con intimidación y robo en lugar no habitado.

Los detenidos fueron identificados como Alexis Apablaza (22), Ángelo Bustamente (34), Javier Kurte (24) y Gustavo Ahumada (19), quienes formaban una banda que desde 2016 registraba crímenes en el país, según el diario The Times.

En Chile, el prefecto inspector Iván Villanueva, jefe nacional de Robos y Focos Criminales de la PDI, precisó que "tres de ellos, registran condenas y detenciones por delitos contra la propiedad". Indicó que esta clase de bandas, una vez detenidos y juzgados, reconocieron "su participación, se declararon culpables y estaban condenados a dos años de prisión". Sin embargo, el policía explicó ayer que con esta colaboración lograron rebajar su condena y, una vez cumplida, vuelven a sus "actividades delictuales".

Para reducir las especies robadas, las chilenos usaban casas, previamente visualizadas, como centros de acopio y ofrecían sus productos a través de internet para obtener ganancias. Según el oficial, no es que las bandas "lleguen con lo puesto" a Europa sino que -dependiendo el país al que lleguen- reciben el apoyo de otras bandas de chilenos radicadas en España, Francia, Italia o Inglaterra.


Dueños de canes de razas "peligrosas" deberán hacer curso

Hasta un curso de adiestramiento es que el tendrá que hacer si tiene o piensa adquirir un perro de raza "potencialmente piligrosa", lo que debe ser certificado por el adiestrador respectivo.

Esto, de acuerdo al nuevo "Reglamento de Tenencia responsable de Mascotas y Animales de Compañía" publicada en el Diario Oficial.

Además, según la norma, los dueños de perros de raza "Bullmastiffm, Doberman, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Pitbull, Presa Canario, Presa Mallorquín, Rottweiler y Tosa Inu", deben ser mayores de edad, usar por obligación correa, arnés y bozal; y en un plazo de 6 meses desde la inscripción del animal en un registro participar de una charla de tenencia responsable.