Secciones

Acreditan que obrero ultrajó por más de un año a su hijastra en Ancud

Sujeto fue condenado por abuso sexual infantil y arriesga 5 años de cárcel.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Las agresiones sexuales que se extendieron por más de 12 meses contra una niña desde que tenía apenas 9 años fueron acreditadas por la justicia. Una pesadilla oculta en la intimidad de su hogar en Ancud y que incluso la llevó a provocarse lesiones. Y fueron estas heridas las que permitieron develar su caso, activar la indagatoria y condenar al responsable, su propio padrastro.

El dramático y contundente relato de la víctima y la prueba pericial expuesta en el juicio, realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, llevaron a la sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve a desvirtuar la presunción de inocencia del obrero de iniciales L.M.C.T. (39).

El sujeto fue condenado ayer por el delito de abuso sexual infantil en carácter de continuado. Como expuso la jueza, "entre junio de 2016 y junio del 2017, en diversas fechas, la menor fue víctima de tocaciones por parte del conviviente de su madre". Los ataques se registraron en su mayoría dentro del domicilio que compartían, pero también en las proximidades, al interior del vehículo del encartado.

Los sentenciadores desestimaron la reiteración en los hechos, como también la agravante especial invocada por el Ministerio Público relacionada a la comisión del delito por parte de quien está al cuidado del ofendido. Tampoco se consideró la modificatoria de abuso de confianza que postuló la querellante.

De esta forma, el condenado que arriesgaba 10 años de cárcel vio rebajada la pretensión punitiva en su contra.

El fiscal Javier Calisto, considerando el concurso de la atenuante objetiva de irreprochable conducta anterior, solicitó 5 años de presidio efectivo. "Fueron varios hechos los que se acreditaron, lo cual debe graficarse en la pena. Además, la extensión del daño es significativo, como lo demostraron los peritos. Sufrió agresiones que recordará para toda su vida", acotó.

Asimismo, el persecutor destacó la fuerza de la evidencia presentada en la audiencia que se extendió por dos jornadas. A la base probatoria del testimonio de la escolar, "se suma el trabajo de la Brisexme, que presentó informes que contextualizaron los hechos. También está la declaración de la madre y otros familiares, como los informes sicológicos que ratifican la credibilidad del relato de la menor", aclaró.

Además, el abogado valoró la reacción del colegio de la pequeña al detectar el episodio de violencia que sufría en su hogar. Eso sí, explicó que la develación tardó cerca de un año por los temores de la afectada y el peso autoritario que ejercía el acusado.

"El recinto educacional supo lo que pasaba porque la menor tenía conductas de autoagresión. Un inspector lo detectó, dio aviso a la jefatura y en una actuación adecuada se llamó a la madre. Ella echó al imputado de la casa junto con denunciar el caso, lo que inició el proceso penal", detalló el jurista.

Querellante

En tanto, la abogada del Programa de Reparación y Justicia, Karen Gómez, quien también pidió 5 años de cárcel contra el condenado, insistió en la existencia del abuso de confianza. "El acusado actuó sobre seguro, sabiendo que la niña era tímida y no iba a contar los hechos", indicó.

A su vez, la querellante recalcó que la víctima se mantiene bajo terapia en el Programa de Reparación en Maltrato (PRM) de Ancud, por una experiencia "que le causó un daño tremendo en un ciclo esencial de su vida", concluyó.

Defensa

La defensora Fernanda Molina solicitó inicialmente la absolución por supuesta falta de participación en los hechos. Pese a no considerarse esta postura, sí se acogió el rechazo del carácter reiterado de los delitos, "al no existir fechas precisas de los hechos", como aclaró, sumando que tampoco se consideraron las agravantes.

"No se acreditó el abuso de confianza o autoridad del condenado con la víctima. Ello sería un castigo doble por el mismo delito, ya que el ilícito implica prevalecer o abusar al sujeto pasivo", aclaró, sumando que pidió 541 días de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva. "Es lo más proporcional, considerando que no tiene antecedentes y declaró en el procedimiento. Además, se debe procurar la reinserción de la persona", aseveró.

Armada apela al autocuidado y el control en Caguach

E-mail Compartir

Con el dispositivo de seguridad listo y apelando al autocuidado de los fieles, como también a que las condiciones meteorológicas acompañen, la Armada enfrenta un nuevo dispositivo por la Fiesta del Nazareno de Caguach. Un despliegue que ya comenzó pero que tiene su epicentro mañana en esta ínsula de Quinchao.

Como indicó el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, el operativo implica "el despliegue de más de 80 funcionarios, con unidades marítimas de toda la provincia que se concentrarán en la zona. También tendremos el apoyo del buque Cirujano Videla y de la unidad aeronaval".

En tanto, el capitán de puerto de Achao, Juan Carlos Ferreira, resaltó que hasta ayer existen 20 embarcaciones autorizadas para trasladar personas hasta la isla. "Están con inspección vigente, aunque el número se puede ampliar con la fiscalización que hagamos mañana (miércoles)", acotó.

La autoridad naval instó a la responsabilidad de los peregrinos, a respetar las condiciones de embarque y las normas a bordo de las naves.