Secciones

Profesores realizan paro de advertencia y marchan por las calles castreñas

Exigen al Gobierno mejoras laborales y pago de deuda histórica. Según el gremio, el 100% de los planteles municipales chilotes se adhirió.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un paro de advertencia realizaron los docentes. La movilización, que fue de índole nacional, convocó a más de 200 maestros de toda la provincia en una marcha por las calles de Castro, exigiendo al Gobierno mejoras en sus condiciones laborales.

La medida busca, como explicó Luis Arango, vicepresidente provincial del Colegio de Profesores de Chile, que el Ministerio de Educación atienda las once demandas planteadas por el gremio.

El petitorio incluye, entre puntos, el pago de la deuda histórica, regulación del agobio laboral, igualdad de trato a los profesionales y término de la doble evaluación.

"Como colegio consideramos que esta convocatoria ha sido exitosa, en todas la comunas de Chiloé tenemos una alta adhesión de colegas que atendieron el llamado del Colegio de Profesores, porque consideramos que este es un llamado justo", expuso el dirigente.

La fuente sostuvo que el paro de advertencia nace, entre otros aspectos, porque las autoridades no han mostrado la disposición en la mesa de trabajo y que "esta ha tenido nulos avances".

"Hemos estado desde un principio de esta administración (de Gobierno) llamando al diálogo, a la instalación de una mesa de negociación y esto ha sido infructuoso, nuestras demandas no han sido atendidas y, por lo mismo, no vamos a transigir; entendemos que los gobiernos tienen sus tiempos, pero nuestra situación gremial no puede esperar", resaltó Arango.

La fuente aseveró que el 100% de los planteles de administración municipal de la provincia se adhirió al paro de 24 horas, y que -como ocurre en otras ocasiones- los padres y apoderados fueron informados debidamente y se procuró que los niños reciban su alimentación que entrega Junaeb.

mineduc

Al respecto, Pedro Andrade, jefe provincial de Educación, mencionó que la cartera siempre ha estado dispuesta a conversar.

"Como ministerio estamos siempre abiertos al diálogo con los profesores, tenemos toda la disposición de llegar a un acuerdo en pro de la educación pública; asimismo, respetamos los procesos que puedan realizar, lo importante es llegar a un buen acuerdo", puntualizó la autoridad.

"Hay muchos colegas jubilados que están en una muy mala situación económica, enfermos".

Flora Miranda,, profesora jubilada."

Hablan los participantes


Fernando Bórquez, vocero de la Federación de Estudiantes de Castro

"Como Fedesca estamos apoyando la movilización porque demandamos una universidad estatal de calidad en Chiloé, también porque empatizamos con las legítimas demandas planteadas por el profesorado", puntualizó el secundario.


Renato Azócar, profesor de la Escuela Coinco Alto, Quellón

"En Quellón, al menos, siempre los profesores colegiados acatamos el mandato y el llamado del colegio, y estamos ahora marchando. Es importante la unidad del gremio y ahora más que nunca, en que estamos complicados con la autoridad", añadió.


Luis Arango, vicepresidente provincial del Colegio de Profesores

"Tenemos una deuda histórica que hasta el momento no se le ha dado ninguna solución, además tenemos una alta cantidad de profesores trabajando a contrata que es una vulneración laboral que existe en todos los municipios del país", acotó.


Flora Miranda, de la Agrupación de Profesores Jubilados de Castro

"Nos adherimos a la movilización porque todo lo que se está solicitando están bien, hay muchas cosas por mejorar, empezando por los más antiguos que tenemos la deuda histórica de tantos años, ojalá se pueda hacer algo, se nos debe mucho dinero", dijo.

9 comunas participaron de la protesta.

11 son los puntos del petitorio planteado por el gremio.