Secciones

Diputado Santana reflota propuesta para incentivar la economía chilota

Ante el llamado del alcalde de Ancud de un "rescate económico" para su comuna, el congresista habla de entregar franquicias tributarias a los privados. Una idea que presentó en el 2016 al pasado Gobierno.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El diputado Alejandro Santana (RN) entregó al ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, y al subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, una propuesta técnica de "incentivo a la inversión" para Chiloé, profundizando la certidumbre a la inversión privada por medio de franquicias tributarias que, a juicio de legislador, es la herramienta efectiva de estímulo económico.

La medida impulsada por el político isleño, y sociabilizada por algunas cámaras de comercio locales, surgió hace dos años ante la crisis ambiental, económica y social por el bloom de algas que mató salmones y el posterior fenómeno de marea roja, situación que aún deja sentir sus efectos en la zona.

El oficio entregado por el parlamentario chilote a los personeros de Estado se traduce en una serie de estudios basados en los mecanismos que se debieran utilizar para hacer frente al momento económico que se vive en Chiloé, además de antecedentes recogidos de experiencias en otros lugares del mundo.

"Este es un estudio de propuestas para poder generar incentivo en inversión privada, incentivos que vayan de la mano a aprovechar las oportunidades que entrega Chiloé en materia de la industria, en materia de servicios, principalmente en turismo, en poder fortalecer la ocupación de la mano de obra local", resaltó Santana.

Sumó: "Para eso existen modelos en el mundo que se han aplicado con éxito, y donde esperamos que se pueda evaluar por parte del Gobierno estas fórmulas".

En tal sentido, Santana solicitó estudiar la viabilidad e implementación de la propuesta, teniendo en consideración ciertos elementos. "Esta propuesta se la presenté al exministro Rodrigo Valdés en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, lamentablemente no tuvo eco, y sabemos las consecuencias que ha traído esa situación para Chiloé, especialmente para zonas como Ancud o Quellón", justificó el parlamentario por el distrito 26.

Alcalde

Durante el desarrollo del desfile por los 250 años de fundación de la Villa y Fuerte Real San Carlos de Chiloé, el alcalde Carlos Gómez (indep.) habló de pedir un "rescate económico" al Gobierno para la comuna.

En razón a lo anterior, el concejal Alex Muñoz (UDI) hizo entrega del mismo documento de Santana al jefe comunal y al concejo municipal, a fin de revisar los alcances de la iniciativa. "Tomamos el guante cuando el alcalde Carlos Gómez, en su discurso del desfile, manifestó y emplazaba a las autoridades de Gobierno a hacer un rescate económico para la comuna. Entregamos al documento al alcalde para que haga un estudio con sus profesionales".

Al respecto, Gómez calificó de positiva la acogida que tuvo su llamado dentro de los legisladores, aunque recalcando que su solicitud va enfocada en lo que pueda suceder con Ancud particularmente, sin dejar de lado el beneficio que esto pueda traer a otras comunas.

"Poder llevar adelante algún tipo de incentivo que precisamos con el Gobierno y con nuestros parlamentarios para la comuna de Ancud, y si esto redunda también en el bienestar de otras comunas de Chiloé o de todo el Archipiélago, bienvenido sea", consignó.

Comercio

Desde la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud se puso énfasis en esta iniciativa de Santana del 2016 que ahora es reflotada por el mismo congresista. Así lo recalcó Gastón Cárcamo, presidente de la organización mercantil: "Estas medidas no solo las hemos socializado con el parlamentario, sino que son ideas que han salido de ambos lados y esperamos que lleguen a buen término, que no sean solamente la presentación a estas autoridades".

"Esta propuesta se la presenté al exministro Rodrigo Valdés en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, lamentablemente no tuvo eco".

Alejandro Santana,, diputado por el distrito 26."