Secciones

Hoy comienza la inscripción para el nuevo Sistema de Admisión Escolar

E-mail Compartir

Hoy se inicia el proceso de inscripción en la plataforma Sistemadeadmisionescolar.cl para que los padres de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins, Los Lagos y Magallanes registren a los alumnos en el proceso de admisión 2019 (ver pág. 6).

Entre el 6 y 28 de septiembre se iniciará para las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Aysén que ingresen en 2019 al sistema educacional o que deseen cambiarse de establecimiento, en los niveles de prekínder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio.

Para este proceso el apoderado y el alumno deben tener su carnet vigente, poner los colegios en orden de preferencia -al menos cinco- y no registrarse si el alumno no se cambiará de recinto. Si este es su caso, se debe matricular como lo hace habitualmente.

El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, dijo que "hemos dispuesto más de cuatro mil puntos de postulación en las regiones donde se implementa el sistema de admisión escolar para facilitar el acercamiento de los apoderados a este nuevo proceso".

JUAN JORDáN C.
JUAN JORDáN C.
un grupo de escolares.
Registra visita

SBIF pedirá tercera clave a bancos tras filtración de datos

E-mail Compartir

El superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Mario Farren, dijo ayer que solicitará a los bancos una "tercera clave" para las tarjetas de crédito como medida preventiva a partir de los casos de filtración de información que se iniciaron en julio, y que tuvieron su último episodio ayer, afectando a Banco Estado y a Banco Falabella.

"Es una tecnología que permitiría reducir significativamente el fraude en compras no presenciales, que son el 80% de situaciones de fraude", dijo Farren, consignó Emol.

A través de su cuenta de Twitter, BancoEstado comunicó que "debemos aclarar que, de acuerdo al análisis realizado, la información divulgada no constituiría un riesgo de seguridad para nuestros clientes".

shutterstock
shutterstock
tarjetas de crédito.
Registra visita

Viajes en avión serán más baratos tras baja en tasas

Ministro de Economía anunció una disminución de 20% en tasas de embarque de vuelos nacionales.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Una rebaja del 20% en las tasas de embarque de vuelos nacionales y de US$ 4 para los vuelos que provienen del extranjero anunció ayer el ministro de Economía, José Ramón Valente, lo que debiera redundar en una disminución en el precio de los pasajes.

La medida se comenzará a aplicar en septiembre y, según afirmó el secretario de Estado, "esto no afecta a un grupo en particular, sino que beneficia a todos los chilenos, ya sea para emprender o para viajar con la familia".

En el caso de los vuelos nacionales, la rebaja alcanzará los $1.518 si se considera el valor actual por conceptos de embarques que, de acuerdo al sitio web de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), es de $7.592. De esta manera, el monto quedará en $6.074.

Valente detalló que, en el caso de los vuelos internacionales, la rebaja para este año será de US$4 (unos $2.632) respecto de los US$30 que se cobran actualmente.

La disminución de estos precios se realizará de manera gradual, según establece un decreto supremo que deberá ser visado por la Contraloría General de la República, para así acumular un 40% de rebaja en vuelos nacionales y de US$6 en vuelos internacionales, al 2020.

El ministro añadió que espera que la menor recaudación fiscal se compense con un aumento de las personas que viajen. Detalló que actualmente hay "22 millones de pasajeros anuales".

"Si logramos que mucha más gente viaje, se va a recaudar más también", sostuvo Valente.

Las Aerolíneas

"En la última década disminuimos nuestras tarifas para viajar dentro de Chile hasta en un 46% y, hasta este momento, el aumento de las tasas de embarque apuntaba en la dirección contraria", calificó Gisela Escobar, vicepresidenta de asuntos corporativos de Latam, consignó la empresa en un comunicado.

Mientras, el gerente general de SKY, Holger Paulmann, expuso en una declaración que "la propuesta del Gobierno recoge una tendencia (...) donde viajar en avión ya dejó de ser un lujo y la democratización de los cielos es clave para un país como Chile".

"Esto no afecta a un grupo particular (...), beneficia a todos los chilenos, ya sea para emprender o para viajar con la familia".

José Ramón Valente,, ministro de Economía."

SEBASTIáN BELTRáN GAETE/AGENCIAUNO
SEBASTIáN BELTRáN GAETE/AGENCIAUNO
un vuelo de latam en el aeropuerto de santiago.
Registra visita

¡Atención pensionados! Este año el aguinaldo dieciochero será de $18.874

E-mail Compartir

A casi tres semanas de que lleguen las Fiestas Patrias, sepa usted que los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) deberán recibir el próximo mes un aguinaldo de $18.874. A esta cifra se agregarán $9.683 por cada carga familiar que esté acreditada al 31 de agosto de 2018.

Según consigna T13, el beneficio alcanzará a los pensionados del IPS con una Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez, los pensionados del Instituto de Seguridad Laboral, los afectos a leyes de exonerados políticos y los pensionados de las mutualidades de empleadores de la ley 16.744.

De acuerdo al sitio Chileatiende.gob.cl, "solo por esta ocasión, algunas de las fechas de pago serán reprogramadas. Por eso, revise su liquidación de pago de pensión de agosto, donde se informa qué día recibirá el aguinaldo".

el beneficio servirá para las fiestas patrias.
Registra visita