Secciones

Anuncian medidas por alta demanda escolar en Castro

Nuevos liceos Bicentenario en la provincia y la eximición de colegios artísticos del SAE son parte de las acciones.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Alrededor de 6.500 son los movimientos que proyecta el Ministerio de Educación se realizarán en Chiloé a la postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) que se inicia hoy y que se extiende hasta el 28 de septiembre. La cartera vislumbra más del doble de las ejecutadas el año pasado, cuando la cifra alcanzó las 3 mil.

Son 100 los puntos en la provincia dispuestos para que los apoderados hagan la postulación de sus pupilos; estos se ubicarán en escuelas, bibliotecas públicas y en el edificio de la Gobernación. A ello se sumará un centro de atención con facilitadores en el Departamento Provincial de Educación, ubicado en Castro.

"Pueden postular a través de esta plataforma todos los padres cuyos hijos asistirán por primera vez a un establecimiento municipal o particular subvencionado o que, estando matriculado en un establecimiento, deseen cambiarlo a otro colegio", indicó la seremi de Educación, Claudia Trillo.

Sumó que "el llamado también es para los niños extranjeros que necesiten postular que lo hagan en la plataforma online, si no cuentan con un RUT chileno pueden acercarse a Ayuda Mineduc, donde se le entregará un código".

Medidas

La autoridad también informó que la Escuela de la Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra de Castro y la Escuela Rural Artística Alumno Marcelo Guenteo Solís de Molulco, en Quellón, ya no serán parte de este proceso, debido a la particularidad de su proyecto educativo.

"Estas escuelas tienen un sello distinto, por tanto, quedan fuera del proceso de postulación a través de la plataforma y podrán aplicar sus propios mecanismos de selección acorde al proyecto educativo que tienen; lo que si se pide es que sea un proceso (de selección) transparente", resaltó la docente, confirmando también que el Liceo Galvarino Riveros podrá aplicar una prueba de selección para el 70% de su matrícula de séptimo básico.

Para hacer frente a la alta demanda por matrícula que concentra la comuna de Castro, José Palma, jefe de la División de Educación General del Mineduc, indicó que "el año pasado en Chiloé el 88% de los niños que postularon a primero medio quedaron en una de sus tres primeras preferencias, por lo tanto, si un niño quedó en un lugar alejado es porque su padre los postuló a un lugar alejado".

Aclaró que el desafío es que la demanda para enseñanza media no solamente se concentren en los liceos Galvarino Riveros y el Politécnico, sino que se amplíe la oferta.

"Viene el encargado nacional de liceos Bicentenarios a la provincia para imitar lo que logramos hacer en Ancud", precisó el personero, sumando que "buscamos hacer más elegibles nuestros establecimientos, la única manera que lleguemos a que el 100 por ciento de las familias tengan a sus hijos en los liceos que eligieron es teniendo una buena oferta".

Otra medida es el plan integral de educación que iniciará el próximo año el Mineduc. "Ese plan establece hacer pilotos en varios establecimientos y eso lo vamos hacer en Castro y alrededores, de manera de llevar el nivel de ese recinto a corto plazo, de modo que al 2019 no tengamos solo dos (liceos) que tengan una alta demanda", puntualizó Palma.

Nivel medio mayor

José Palma, jefe de la División de Educación General del Mineduc, también se refirió a los menores que cursan nivel medio mayor en colegios particulares subvencionados. "Estos niños tenían que postular a prekínder en el mismo establecimiento o similar y eso también lo resolvimos", dijo.

"Ahora esos niños ya no tendrán que postular, podrán pasar a prekínder directamente en el establecimiento que estudian", acusó. Los recintos favorecidos son Cahuala, Inalún y Monte Verde de Castro y San Andrés y San Sebastián de Ancud.

Liceo chonchino crea consejo asesor conformado por empresas de la zona

E-mail Compartir

Generar una alianza entre el establecimiento y empresas que reciben alumnos en práctica, para la mejora continua de los egresados, además de dar orientación y colaborar en la detección de las necesidades en la definición del perfil del técnico que se requiere, son los objetivos del Consejo Asesor Empresarial conformado recientemente por el Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez.

La constitución de esta iniciativa que se materializó en el marco de las celebraciones del Día de la Educación Técnico-Profesional estuvo presidida por la directora del plantel, Daniela Linares.

"El convenio es para asegurar una práctica profesional de verdad a nuestro estudiantes y que salgan preparados con las herramientas necesarias para enfrentar la vida laboral. Ahora nos aseguramos que les entreguen las herramientas a los chicos para poder desempeñarse después en las carreras que están estudiando", precisó.

Por su parte, César Sánchez, jefe de producción y encargado del área técnica profesional del liceo, sumó que "la única manera de que nosotros sepamos cuál es la realidad del mundo laboral es generar un trabajo mancomunado entre la empresa y la escuela. Lo que nosotros hicimos fue formar este comité, donde asistieron varias empresas de la zona, con el propósito de que nosotros de manera periódica nos juntemos y veamos cuáles son las competencias con las que deben salir los estudiantes".

La fuente resaltó que "nosotros de manera interna tomemos esa información y la bajemos a la sala de clases con el fin de potenciar a nuestro alumnado".

Empresas del área acuícola e institutos educacionales, entre otros, fueron las convocadas a la celebración de este consejo.

Branco Papick, gerente de asuntos corporativos del Saint Andrews, resaltó que "poderlos guiar de manera práctica permite una inserción en la vida laboral de manera más fácil y ver de qué manera podemos aportar en la malla curricular del liceo".

Asimismo, José Cárdenas, representante de Salmones de Chile, agradeció la invitación y sostuvo que "se sacaron cosas positivas, se habló de lo que falta en la parte técnica a las empresas y sería bueno seguir este tema en las reuniones".