Secciones

Marido declara que descuartizó a su mujer

Carabineros sostuvo que vecino de Coronel de 84 años afirmó haber matado a su señora de 71.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Un terrible caso de presunto parricidio quedó al descubierto en Coronel, Región del Bío Bío, luego de que fuera encontrado el cuerpo descuartizado de una mujer, en el patio de su vecina. La víctima fue identificada como Elba Roa Fica (71) y habría sido asesinada por su marido, Humberto Pereira González (84), quien ayer por la tarde se entregó a Carabineros.

La fallecida estaba desaparecida hace dos días.

Uno de sus sobrinos determinó la localización de su celular con una aplicación y le avisó al hijo de ella para que revisara el lugar, que correspondía al patio de una vecina, donde se ubica una iglesia evangélica.

El cuerpo fue encontrado en dos sacos al interior de una bodega que compartían la víctima fatal y su marido.

El capitán de la Cuarta Comisaría de Coronel, Oliver Urrea, mencionó que "se recibió una denuncia por presunta desgracia de una mujer, indicando que su madre estaba perdida desde el día martes y no se sabía dónde se encontraba".

El oficial añadió que "personal policial comenzó a entrevistar a testigos y al afectado, que en este caso sería el esposo, quien al realizarle las consultas, en forma espontánea y libremente, manifiesta que había sido el autor de dar muerte a su esposa en su domicilio".

Según informó Radio Bío-Bío, la pareja convivía hace más de 20 años, pero solo en 2015 habría contraído matrimonio, pero manteniendo problemas de convivencia.

De acuerdo al mismo medio, el marido sentía celos del locatario de la panadería del sector de Villa Mora, por lo que no permitía a la fallecida ir a comprar al local.

Vecinos y familiares de la mujer apuntaron a su esposo como el responsable, apenas se conoció el hallazgo.

Hasta ayer por la tarde, el fiscal de turno Felipe Calabrano encabezaba las diligencias del caso en conjunto con la Brigada de Homicidios de la PDI. Para esta jornada se espera la realización del control de detención del imputado.

"En forma espontánea y libremente manifiesta que había sido el autor de dar muerte a su esposa".

Oliver Urrea,, capitán de Carabineros."

2015 es el año en que la pareja habría contraído matrimonio, tras 20 años de convivencia.

Ascencio recurre a la Contraloría por dichos de intendente en las "redes"

El diputado cuestionó duramente comentarios de Jürgensen y otras autoridades contra parlamentarios por su rechazo al veto presidencial del sueldo mínimo.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El diputado democratacristiano Gabriel Ascencio solicitó ayer a la Contraloría Regional pronunciarse por el supuesto "uso indebido" de redes sociales por el intendente Harry Jürgensen y otras autoridades de Los Lagos, con mensajes a parlamentarios que rechazaron el veto presidencial en la votación del reajuste del salario mínimo que se dio esta semana en el Congreso.

Según comunicó el exembajador de Chile en Ecuador, "he acudido a la Contraloría para que se pronuncie sobre la legalidad de las actuaciones desplegadas durante la jornada del día martes 28 de agosto y siguientes, por las autoridades regionales de Los Lagos, más específicamente el intendente Harry Jürgensen; la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino Pinto, y el seremi del Trabajo, Mauro González Villarroel".

Al decir de Ascencio, los personeros mencionados emplearon "medios y fines institucionales para fines ajenos a los de sus respectivos servicios, con el objetivo de difundir información incompleta, con claro sesgo político y con un cuestionamiento evidente al ejercicio de facultades constitucionales del Congreso Nacional, en razón del rechazo de la Cámara de Diputados a las observaciones (veto) planteadas por el Presidente de la República al proyecto de reajuste del salario mínimo".

El diputado subrayó: "La región no necesita esto. Es lo más normal que en la Cámara no se aprueben todos los proyectos de cualquier Gobierno, pero no podemos caer en descalificaciones cuando uno como parlamentario no vota como quiere el Gobierno y espero que la Contraloría le indique al intendente y subalternos que además no pueden usar las redes institucionales para eso".

Al respecto, el intendente Jürgensen comentó que "lo que pasa es que los diputados que votaron en contra, en este momento están tratando de explicar lo inexplicable, porque votaron en contra del reajuste del salario mínimo, votaron en contra de que en marzo el salario mínimo sea de 300 mil pesos mensuales".

Sumó el representante del Presidente Sebastián Piñera que "como votaron en contra y el efecto es que no hay reajuste, naturalmente están tratando de explicar lo inexplicable y esto es lo que dimos a conocer y que yo di a conocer responsablemente a través de las redes sociales y también lo dije en conferencia de prensa ante todos los medios, porque es una verdad que está a la vista de todos y absolutamente demostrable".

Moneda

Desde la Moneda, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, también se refirió al tema, señalando: "Que lo hagan, si ellos estiman que es un mal uso el dar a conocer cómo ellos votan en la Cámara de Diputados sobre los proyectos de ley que presenta el Gobierno, que lo hagan. Creo que están equivocados, que no hay ninguna situación administrativa, nadie debe temer la forma cómo se vota. Pero, que vayan a Contraloría, nosotros lo aceptamos".