Secciones

Amplían detención del presunto descuartizador de su señora en Coronel

E-mail Compartir

Hasta el lunes se amplió la detención de Humberto Pereira González, de 84 años, quien el jueves declaró policialmente ser el autor del homicidio y descuartizamiento de su señora, Elba Roa Fica, de 71 años, quien el martes fue reportada desaparecida en Coronel, Región del Bío Bío.

El fiscal Luis Cruz dijo que "existen diligencias pendientes que ha determinado la Fiscalía son necesarias para efectos de determinar la causa de muerte" y precisar la ubicación del cuerpo.

Ayer se indagaba si los restos encontrados en el relleno sanitario de Cosmito correspondían a ella. La defensora Marcia Soto afirmó que "hay que evaluar su salud mental", debido a su edad.

La víctima había denunciado violencia psicológica en 2011 y 2012, consignó La Tercera.

Bolivia contrademanda a Chile por el Silala

E-mail Compartir

El presidente boliviano, Evo Morales, anunció por Twitter que su país contrademandará a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas del río Silala. Este curso es, de acuerdo a la posición de Santiago, un cauce internacional, mientras que el vecino país sostiene que es un manantial que fue artificialmente conducido hacia laderas chilenas.

Dada esta diferencia es que Chile demandó a Bolivia ante el tribunal internacional, en 2016.

"Hemos presentado una contrademanda contra Chile, dentro de la cual le pedimos a la CIJ que juzgue y declare que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio (...); Bolivia tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala en su territorio y Chile no tiene derecho a ese flujo", tuiteó Morales.

El anuncio ocurre luego de que Morales dijera en junio que no contrademandaría a Chile, por consejo de sus asesores.

La canciller subrogante nacional, Carolina Valdivia, respondió que "Chile reafirma que el río Silala fluye de manera natural hacia Chile y que Bolivia no puede cambiar la ley de gravedad. El Silala es un río internacional y ambos estados tienen derecho a usarlo".

Añadió que, con el anuncio de La Paz, "Bolivia confunde, puesto que se limita a repetir los mismos argumentos que ya conocemos, y aquí lo único nuevo es el nombre de contrademanda; esto no es más que una contestación de nuestros argumentos y entendemos que se trata de un nuevo guiño electoral del presidente Morales".

Fiscalía revela que indaga a 167 personas por abusos de la Iglesia

Entre los investigados por diferentes delitos están siete obispos. Las víctimas llegan a 178.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La Fiscalía Nacional reveló ayer que investigan a 167 personas como eventuales autores, cómplices o encubridores de delitos, en el marco de las denuncias de abusos contra miembros de la Iglesia Católica chilena.

Se trata de siete obispos, 96 sacerdotes, 30 religiosos no ordenados sacerdotes, 10 laicos, cuatro diáconos y 20 personas que cumplen otras funciones, consignó 24 Horas. Las víctimas en estos casos llegarían a 178, divididas entre 79 niños, niñas y adolescentes, y 15 adultos. En los demás casos no hay precisión de si se trata de mayores o menores.

Las indagaciones corresponden a 119 causas, lo que representa un fuerte aumento respecto del 17 de agosto, cuando el persecutor informó que mantenía abiertas 38 investigaciones, de las cuales el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, instruía 19. El fiscal Raúl Guzmán, de la Zona Metropolitana Sur, también indaga varias causas.

"Lo que hemos podido encontrar es que todas las víctimas son fieles católicos, eso marca el modus operandis, como el abuso de poder, abuso de conciencia y abuso sexual", expuso días atrás el fiscal Emiliano Arias al programa "El informante" de TVN.

Uno de los siete obispos citados a declarar en calidad de imputado es el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, cuya cita programada inicialmente para el 21 de agosto fue suspendida para que su defensa conociera detalles de la carpeta investigativa.

"El cambio fue hecho tras la solicitud presentada por el abogado defensor, en orden a que este pueda contar con más tiempo para conocer los antecedentes que constan en la carpeta de investigación, ya que muchos de ellos fueron incautados", dijo la Fiscalía entonces.

Las indagaciones generales del Ministerio Público ocurren luego de la visita en enero del Papa a Chile, tras lo cual citó en Roma al conjunto de los obispos chilenos, quienes le ofrecieron en masa su renuncia. En mayo publicó una carta en que afirmó que "la cultura del abuso y del encubrimiento es incompatible con la lógica del Evangelio".

119 son las causas que investiga actualmente la Fiscalía en relación a la Iglesia Católica.

178 son las víctimas que contabiliza la Fiscalía en las causas abiertas contra clérigos.