Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

no a las drogas.-

Como sociedad es nuestra obligación encarar y erradicar el creciente uso de drogas entre los escolares. Esta problemática que avanza peligrosamente debe llamar a la reflexión a las autoridades sobre su incapacidad para frenar el avance del flagelo de las drogas, entre los más jóvenes. En esta lucha frontal, las familias y los profesores tienen también un importante papel por jugar.

procesión queilina.-

No solamente en Caguach se celebra al Nazareno, sino también en otras partes de Chiloé e incluso de la Patagonia chilena y argentina. Una de aquellas localidades isleñas es Aituy, en la comuna de Queilen, donde el buen tiempo atmosférico ayudó a que cientos de personas, según se comunicó, participaran de la procesión al Cristo. Una jornada que se inició con un homenaje al sacerdote de origen belga José Mairlot, a seis año de su fallecimiento.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le gustaron los trabajos de remodelación del nuevo Centro Cultural de Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que pronto saldrá la licitación del bypass de Castro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Esto no es más que una contestación de nuestros argumentos", Carolina Valdivia, ministra (s) de Relaciones Exteriores, tras presentación de contrademanda de Bolivia por río Silala.

Humor


Vuelta de chaqueta


Colapso de cementerios en Chiloé

Según algunos investigadores, el razonamiento alcanza su peak a los 22 años y comienza a reducirse a los 27, lo cual produce una crisis de sentido e identidad. Si hoy retrocediéramos 27 años hasta 1991, en los noticiarios y diarios veríamos noticias sobre el aumento de casos de SIDA en Chile, una campaña de vacunación contra el sarampión en los colegios ante el aumento de contagios y un brote de cólera que originó una campaña del Ministerio de Salud (Minsal) para evitar su avance.

Esas eran las enfermedades "de moda" y que concentraban buena parte de los esfuerzos de salud pública. En la actualidad los esfuerzos están enfocados en prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

Hoy, 27 años después, estamos frente a un aumento de sarampión en los países desarrollados, pese a que los avances de la Medicina habían permitido erradicarlo; un aumento del SIDA en Chile, pese al mayor acceso a la información y a las campañas de prevención, y un brote de cólera en pleno siglo XXI en Chile, que no se registraba desde hacía 12 años, con excepción de un caso aislado que venía de otro país.

Esta es una infección aguda intestinal que se origina por el consumo de alimentos o agua contaminadas con el Vibrio cholerae. Su aparición preocupa, además, porque se da justo antes de Fiestas Patrias, la mayor festividad nacional y en la cual suelen registrarse intoxicaciones por mala manipulación de alimentos debido a las deficientes condiciones higiénicas de algunos locales de comida.

El Minsal ya inició una campaña de prevención para evitar su avance. Pero también el autocuidado es responsabilidad de todo. Y es posible evitar el contagio con algo tan simple -hasta parece irrisorio- como lavarse bien las manos.

Esa es la principal arma contra el cólera: antes de manipular un alimento lavarse las manos con agua y jabón durante 45 segundos. También hay que lavar bien los alimentos y los utensilios que se utilizarán en su preparación, limpiar antes el lugar donde se va a cocinar, revisar las fechas de vencimiento, las condiciones de almacenamiento, elaboración, procedencia y, en lo posible, las condiciones de elaboración de los alimentos.

Superemos esta crisis de sentido de los 27 años: hagámonos cargo de nuestra salud y cuidemos de nuestras familias y seres queridos.

Columna

Gonzalo Costa, Escuela de, Nutrición y Dietética Univ. Finis Terrae"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $667,15

Euro $775,214

Peso Argentino $23,06

UF $ 27.291,08

UTM $47.920


@queilencl


Ahora: Finales cuadrangular de básquetbol, Copa Invierno 2018, en el Gimnasio Municipal de Queilen, Chiloé.


Juegan: Supermercado Vama, Deportivo Queilen, Publiprints y Profesores.


@DefendamsChiloe


Desde Chiloé nuestra solidaridad con QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ. Allá les envenenan el aire y acá nos envenenan el mar, la colusión político-empresarial.

Tweets

3°C / 12°C

2°C / 12°C

2°C / 11°C

2°C / 10°C

El premio a la mejor vuelta de chaqueta de este último tiempo claramente se lo lleva la oposición, quien a pesar de su férrea obstrucción al reajuste plurianual del sueldo mínimo hace tan sólo dos años ellos abogaban por el mismo artículo que hoy desaprueban. ¿A caso no fue el ministro Arenas quien señaló el 2014 que un acuerdo en el salario mínimo no podía ser por solo un año? O Pablo Lorenzini, quien mencionó a través de una carta que la plurianualidad era la mejor forma para evitar distorsiones económicas más graves. Hasta el mismo Fuad Chain no quedó fuera del debate en 2016, cuando negoció con el ministro Valdés un reajuste del salario mínimo en 2 años.

Entre 2014 y 2016, la oposición validó una definición plurianual de reajuste, sin embargo, parece que su memoria es muy a corto plazo o no comprendieron la definición. Dado esto, no está de más recordarles que un reajuste en un plazo determinado también se puede llamar "plurianualidad", tal vez de ese modo recapaciten sobre su decisión de validar un artículo que hace tan sólo algunos años era su mejor argumento para defender el proyecto que hoy rechazan.

Patricio González B.

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko