Secciones

Ampuero criticó a Evo por contrabando

E-mail Compartir

El canciller Roberto Ampuero se refirió ayer a la detención por contrabando de camiones chilenos de uno de los nueve ciudadanos bolivianos condecorados en 2017 por el presidente del país vecino, Evo Morales, como uno de los "mártires de la reivindicación marítima".

Se trata de Arsenio Choque Gonzáles, quien estuvo el año pasado entre los bolivianos capturados y posteriormente condenados en Chile por contrabando y porte ilegal de armas, hecho que enfrentó a los países.

Al respecto, Ampuero señaló que "este episodio retrata de cuerpo entero al presidente Evo Morales, condecoró a un connotado contrabandista boliviano, pese a que camioneros bolivianos habían descrito las labores de esta persona".

Según el ministro de Relaciones Exteriores, "la justicia chilena en su momento hizo un excelente trabajo, sin embargo, el presidente Evo Morales condecoró a este contrabandista y lo hizo, fundamentalmente, porque de esta forma nutre su discurso hostil hacia Chile y los chilenos, es un discurso hostil y a la vez contradictorio".

"Un día el presidente Morales dice que no va a presentar una contrademanada en contra de nuestro país, al día siguiente la presenta; un día dice que está por el diálogo, al día siguiente nos ataca; un día dice que respeta el Tratado de 1904, al día siguiente exige territorios soberanos chilenos", acotó.

Cerró: "Dos cosas quiero decir al Presidente Evo Morales, la primera, el territorio y la soberanía chilena no se tocan y, la segunda, las relaciones entre dos países son una materia demasiado sensible como para someterla a mezquinos afanes electorales personales".

Levantan Alerta Amarilla en Quintero y Puchuncaví por la contaminación

Intendente dijo que hay una "disminución drástica de los casos de personas con síntomas de intoxicación".
E-mail Compartir

El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, dio a conocer que durante la reunión de este sábado del Comité Operativo de Emergencias desarrollado en Puchuncaví se resolvió levantar la Alerta Amarilla que rige en la zona en medio de los episodios de contaminación ambiental.

"Ha resuelto levantar la Alerta Amarilla en las comunas de Quintero y Puchuncaví por las siguientes razones: durante esta semana, especialmente durante estos últimos cuatro días, ha habido una disminución drástica de los casos de personas con síntomas de intoxicación en nuestros recintos de Salud", informó la autoridad regional.

"De hecho, en los tres últimos días no hemos tenido prácticamente ningún caso de personas con presuntas intoxicaciones o intoxicaciones efectivas y no hay ninguna persona hospitalizada. En segundo lugar, las mediciones realizadas con los equipos de monitoreo que se han dado a conocer durante esta semana han bajado ostensiblemente llegando a niveles que no son riesgosos para la población y en la mayoría de las mediciones a niveles de cero presencia de ningún gas contaminante que pueda amenazar la salud de las personas", complementó.

Martínez agregó que las clases se retomarán este martes 4 de septiembre para los estudiantes de ambas comunas, y que hoy y mañana se efectuarán labores de limpieza junto a prevencionistas de riesgo.

Asimismo, anunció que se espera la visita del subsecretario de Medio Ambiente para las reuniones que encabezará junto a los comités provinciales y regionales de temas ambientales para preparar el plan de descontaminación anunciado por el Gobierno.

"Los gases que se están midiendo son todos. La máquina que tenemos mide 120 gases distintos y los que se están evaluando y que han sido fuente de esta contaminación son gases derivados de hidrocarburos. Esos son los que ya podemos decir que han bajado a niveles que no afectan la salud de la población", informó el intendente.

La autoridad dijo que durante estos días se realizarán visitas y seguimiento a las personas que resultaron intoxicadas durante la emergencia y en caso de que algo hubiese afectado su salud, proceder a un tratamiento. En esa misma línea, manifestó que se está revisando la política de hacer evaluaciones médicas a toda la población en el territorio afectado.

Polémica

A su vez, la Municipalidad de Quintero reaccionó con molestia frente a las declaraciones del ministro de Salud, Emilio Santelices, quien el viernes se refirió a la crisis ambiental que se vive en la zona.

"Hay que transmitir un mensaje de tranquilidad. Lo que ocurre cuando se determina niveles altos en el aire, habitualmente tiene que ver con niveles muy fugaces de alguna fuente emisora", expuso en ADN Radio.

Según el secretario de Estado, los síntomas encontrados se podrían generar por los llamados "olores ofensivos", los que "producen efectos organolépticos, es decir, el solo hecho que tenga un mal olor puede producir náuseas y vómitos, pero no implica una intoxicación".

Frente a ello el municipio calificó como "irresponsables" y "lamentables" sus dichos, considerando que "aún no se tiene claridad de cuáles podrían ser los efectos de la nube contaminante".

A través de un comunicado, la entidad calificó que estas declaraciones "van en desmedro de todo el trabajo mancomunado que se ha venido realizando con todas las autoridades regionales".

"Creemos que son muy desafortunadas las palabras del ministro Santelices, que pretenden bajarle el perfil a una situación grave, que está afectando a la comuna desde hace décadas", sentenció la municipalidad.

"Creemos que son muy desafortunadas las palabras del ministro Santelices, que pretenden bajarle el perfil a una situación grave, que está afectando a la comuna desde hace décadas".

Municipalidad de Quinteros."