Secciones

[Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el patrimonio:]

"La Ballena (Cecrea) va a despertar en marzo para cientos de niños"

En su primera visita oficial a la zona, la recién asumida secretaria de Estado habló sobre la importancia de crear espacios para el fomento de audiencias, la protección del patrimonio y la riqueza cultural que posee el territorio chilote.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El 13 de agosto recién pasado asumió sus funciones como ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio la arqueóloga Consuelo Valdés Chadwick, tras el conflicto que se suscitó con el exsecretario de Estado Mauricio Rojas, quien apenas estuvo tres días en el cargo.

Hasta su nombramiento, la profesional de 70 años se desempeñaba como directora ejecutiva del Museo Interactivo Mirador (MIM). De una vasta trayectoria profesional vinculada al ámbito cultural, también fue creadora y asumió la coordinación nacional de museos en la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y fue una de las impulsoras de la Casa Museo Eduardo Frei Montalva, inaugurada en mayo de 2008.

A poco más de dos semanas de asumir el liderazgo de esta cartera, aterrizó en Chiloé, en el marco de su primera visita a regiones, para inaugurar el Centro Cultural de Castro. Acá además recorrió las obras del edificio popularmente llamado 'La Ballena' que acogerá al Centro de Creación Artística (Cecrea) que se construye en la capital insular; además, compartió con los niños de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra y dialogó con artistas y gestores culturales en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé y en el Museo Regional de Ancud.

"Estoy muy contenta, se están haciendo muchas cosas en el tema de la cultura (en Chiloé), tanto inmaterial, patrimonial como también en lo que es la formación artística; además, de infraestructura para que los artistas y las audiencias puedan encontrarse para alimentar el alma. Para mí la cultura es educadora del alma, sin cultura somos seres incompletos", expuso la personera.

Capacidades

-¿Cómo vio la nueva infraestructura cultural que posee la ciudad de Castro?

-El Centro Cultural creo que va hacer un espacio muy bueno para Chiloé, para los artistas, para el público y para los jóvenes talentos, porque una cosa es la formación teórica de los artistas en las escuelas y universidades, pero tu madurez comienza en los escenarios; entonces es importante estos espacios para demostrar tus capacidades, que es parte de la continuación de tu formación.

En cuanto al Cecrea, visité a La Ballena, que es preciosa y que va a despertar en marzo para cientos y miles de niños con esta linda actividad que son los laboratorios que buscan estimular la imaginación, esa creatividad innata que tienen los niños a esa edad maravillosa, para que hagan laboratorios en distintas áreas como música, artes visuales, tecnología, entre otros.

-Respecto a la descentralización, ¿cómo será el enfoque del ministerio para llegar con su programa a los lugares más apartados?

-Son desafíos grandes, justamente hablamos con la seremi (Amanda Milosevich) cuáles son las alternativas, las estrategias para llegar a esos lugares, también conversé con la Armada que tiene mucha experiencia a través del Cirujano Videla, hay experiencia en Chiloé como la Bibliolancha y la idea es seguir en esa senda, tratando de llegar donde más podamos, que nadie quede excluido. Nos preocupa principalmente en Chiloé, donde existen comunidades muy aisladas, con un patrimonio inmaterial valioso que no podemos desatender.

-¿Cómo se trabajará en la protección del sitio Patrimonio de la Humanidad que conforman 16 iglesias chilotas y los informes que se deben entregar a Unesco?

-Este es un tema que está evolucionando: por un lado, a través de la restauración de las iglesias que el Presidente Piñera sabe y que lo va a apoyar y, por otro lado, están los informes (a Unesco). Vamos a seguir con un catastro de las iglesias para obtener recursos y seguir con las restauraciones.

-En base a ello, ¿cómo se trabajará la protección del entorno de la Iglesia San Francisco de Castro?

-El patrimonio pertenece a los ciudadanos, no pertenece al Ministerio de las Culturas, nosotros somos instrumentos para que se haga la mejor gestión posible en favor de la preservación, puesta en valor y conocimiento de ese patrimonio. En el caso puntual de Castro, hay una mesa técnica que está trabajando para procurar las mejores medidas que concilien por un lado el resguardo, la valoración de ese patrimonio con el desarrollo urbano, es una mesa técnica en que tienen que ponerse de acuerdo las autoridades y los representantes de la comunidad, no se va a imponer nada mientras no sea consultado, la participación ciudadana es crucial. El patrimonio es de todos los chilotes.

"La cultura es un derecho para todos y no un privilegio de pocos, por lo mismo nuestra política de Estado es la inclusión".

Consuelo Valdés,, ministra de la Cultura, las, Artes y el Patrimonio."