Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

pudú fallecido.-

No todos los rescates de animales silvestres tienen un final feliz. Esta semana apareció en un predio particular un ejemplar macho de pudú herido, el que fue ingresado a la casa de la dueña de la propiedad, ubicada en el sector rural queilino de Aituy. A pesar de los cuidados de la mujer, quien dio aviso a una veterinaria y al Servicio Agrícola y Ganadero para que funcionarios se lo llevaran, el estrés acabó con la vida del cérvido, el que ya estaba muerto a la llegada del SAG.

nazareno en punta arenas.-

240 años cumplió la fiesta religiosa del Nazareno de Caguach, la que originalmente es el 30 de agosto en esta isla de Quinchao y es replicada en varias partes de Chiloé y Argentina, siendo curiosamente la más masiva -al menos en invierno- la que se efectúa en calles de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, donde miles de personas, incluyendo muchos migrantes chilotes y sus descendientes, acompañan la procesión por el barrio 18 de Septiembre y poblaciones aledañas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que pronto saldrá la licitación del Bypass de Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que finalmente será feriado en Chiloé esté 21 de septiembre?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Vamos a presentar todos los recursos a los tribunales (...), vamos a defender a Lula en las calles, junto al pueblo, porque es el candidato de la esperanza", Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, luego que el Tribunal Superior Electoral (TSE) de ese país prohibió a Luiz Inácio Lula da Silva participar en los comicios presidenciales por su condena de 12 años de cárcel por el caso "Lava Jato".

50% no humor


Vuelta de chaqueta


Desigualdad y crecimiento económico

La desigualdad es un fenómeno inevitable, que se da en todos los países, independiente de sus niveles de desarrollo. Los gobiernos confunden la lucha contra la desigualdad con la eliminación de la extrema pobreza; si bien pueden parecer similares, no necesariamente disminuir la extrema pobreza traerá mayor igualdad.

En Latinoamérica las políticas públicas están asociadas a las políticas de protección social a través de la entrega de bonos y subsidios a las clases más bajas, lo que hace que se transformen en medidas cortoplacistas y no fomenten el empleo y el salir de la pobreza extrema.

La misma inversión que se hace en bonos y subsidios podría hacerse para inversión en productividad a través de la creación de pequeñas y medianas empresas, subsidios de contratación de mano de obra, inversión en educación, políticas para estimular la igualdad, etc. Medidas que dependiendo de la naturaleza de cada país puedan llevarse a cabo, pero con un denominador común, que sean medidas sustentables en el tiempo con resultados a mediano y largo plazo. Este tipo de medidas traerá justicia social y desarrollo de la mano con el crecimiento, y la desigualdad se vería mejorada en el mediano plazo sin duda.

Las medidas que cada país pueda adoptar para combatir la desigualdad dependerán de los efectos políticos que puedan soportar cuando el crecimiento económico va acompañado de una elevada desigualdad.

Sin duda, uno de los retos más importantes para los economistas en todo el mundo será en los próximos años o décadas el combate de la pobreza y la desigualdad, pero se deben tener claras las medidas para el combate de cada una, y no confundir pobreza con desigualdad, porque lo que hoy en día se hace es combatir solo la pobreza, la que tal vez en países en vías de desarrollo como ocurre en Latinoamérica, si esté disminuyendo, pero se deja de lado la desigualdad que sigue en aumento. Prueba de ello es que Chile a pesar de los avances en su desarrollo y eliminación de la extrema pobreza, sigue siendo el país con la peor distribución de la riqueza de toda la OCDE.

Los modelos económicos del siglo pasado claramente no tomaron en cuenta la distribución de la riqueza, y es aquí donde se está mejorando hoy hacia el futuro, incorporando la igualdad como factor de crecimiento económico de los países, relacionados de manera proporcional.

Además de la desigualdad, que por si sola ya es grave, otro problema que afecta al crecimiento es la falta de oportunidades de empleos de calidad, principalmente para los más jóvenes, lo que se ve reflejado en las crisis que ha habido en Europa (Grecia y España por ejemplo), donde los jóvenes fueron los más afectados con la cesantía que se provocó.

Columna

José Luis Rojas Cailly, académico, de la Universidad Central La Serena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $680,48

Euro $789,33

Peso Argentino $18,15

UF $27.294,60

UTM $47.920,00


@CamiCardenas_


Llegó #septiembre, apenas pase agosto, y mi papá va escuchando #folclore en el auto jajaja. #musicachilota linda más linda la minga de chiloe


@marcebeatriz


Ya pueh! Quien fue el empresario que se le achicaron los pantalones y no entregó la ayuda comprometida a esta humilde familia en Chiloe!! Pancho Saavedra no tenia por qué correr solo!

Tweets

3°C / 11°C

2°C / 12°C

3°C / 11°C

2°C / 11°C

Sin entrar en las profundidades políticas ni en las desastrosas consecuencias financieras que vaticinan con su eventual aumento, sería muy recomendable que todas las autoridades, los parlamentarios, los empresarios, los académicos, los expertos financieros, etcétera, que pronostican caóticos resultados si se produce un robusto aumento del sueldo mínimo en Chile, que por una vez tomaran la experiencia de vivir un mes con solo 276.000 pesos con toda su familia, para que sientan "en vivo y en directo" el efecto de apretarse el cinturón de verdad y no en forma virtual, enfrentar imprevistos, responder a los compromisos familiares, porque -como dice la Sra. Juanita- "otra cosa es con guitarra".

Una cosa es discutirlo, comentarlo, demonizarlo (un robusto aumento), graficarlo, explicarlo y otra muy diferente es vivirlo... y después conversamos...

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko