Secciones

Carabineros y comercio discrepan por delitos

Dirigentes mercantiles de Ancud y Castro abandonaron cita sobre seguridad porque no creen en las cifras de delincuencia que informa la policía uniformada.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Posiciones encontradas a partir del resultado de las estadísticas sobre la tasa de delitos comunes en Ancud y Castro se generó entre dirigentes del comercio de estas comunas y Carabineros de Chile, tras la exposición mensual del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP) de la institución policial.

Las discrepancias surgieron precisamente en el balance mensual provincial que esta vez se realizó en el cuartel de la Primera Comisaría de Carabineros, en el norte de la Isla, hasta donde llegaron los jefes de los cuarteles, representantes del Ministerio Público y dirigentes de las organizaciones del comercio establecido.

Fue durante la entrega del detalle de los índices de hechos delictivos comunes cuando aparecieron las diferencias de opiniones desde los dirigentes gremiales, quienes deslizaron una realidad distinta y preocupante asociada a los índices delictivos.

Esta lectura de los sucesos terminó con la salida de la sesión de Julio Candia y Gastón Cárcamo, presidentes respectivos de las cámaras mercantiles de Castro y Ancud.

"Yo me retiro bastante molesto porque las estadísticas que muestran de mejoras en cuanto a la cantidad de delitos o robos no es así, dista totalmente de la realidad, los comerciantes de Ancud todos los días sufrimos robos", manifestó Cárcamo.

Una crítica similar expuso abiertamente su par castreño, al sostener que "no estamos aquí para ver números ni que se diga que todo está bien, necesitamos que se dé claridad en lo que está sucediendo para poder tener mayor personal".

Candia puso especial énfasis en la importancia de dialogar con la autoridad policial para ver la posibilidad "de poder ampliar la dotación de carabineros en Chiloé".

Frente a los cuestionamientos dirigenciales el jefe del Departamento de Operaciones de la Décima Zona de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, tildó de especulaciones los dichos presentados por los líderes del rubro mercantil.

El alto oficial recalcó que "son especulaciones, por ello es importante que existan para nosotros las denuncias, sin un registro de una denuncia el delito no existe".

Yáñez remarcó que "quien se guarda un hecho y no lo pone en conocimiento de la autoridad ni el Ministerio Público, ese hecho no pasó. Los recursos se orientan a las áreas donde están ocurriendo".

La exposición contó con la asistencia del coordinador del STOP del Ministerio del Interior, Cristóbal Caorsi.

Entregan material lúdico a escolares de Quinchao

E-mail Compartir

Más de 40 niños de edad escolar de isla Linlín y del área de enseñanza básica del Liceo Insular de Achao, comuna de Quinchao, fueron beneficiados con los denominados 'rincones de juegos', entregados por el subsistema de protección integral a la infancia Chile Crece Contigo.

El plan corresponde a uno de los programas del Ministerio de Desarrollo Social en su propósito de apoyar y fortalecer este segmento etario, beneficiando a 201 planteles de la región.

Según lo aseverado por la seremi del ramo en la Región de Los Lagos, Soraya Said, "entregamos rincones de juegos del Subsistema Chile Crece Contigo a niños que para ellos es muy difícil el acceso a las capitales regionales, para nosotros como autoridades lo importante es llevarles estos equipos de juegos como una manera de aprender jugando".

A su vez, César Aguilar, apoderado del Liceo Insular de Achao, se mostró agradecido por este apoyo "para incentivar al juego didáctico de los niños, dejando de lado la tecnología".

Cada menor recibió un habitáculo lúdico de uso individual más kit minihuerto, un set de tres cuentos, una tabla de equilibrio y un set de tizas.

MOP inspecciona obras costeras en Quemchi

E-mail Compartir

Para comprobar el estado de avance de proyectos de mejoramiento en tres localidades quemchinas, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, se trasladó a esta comuna de la provincia de Chiloé.

El personero verificó en terreno la concreción de trabajos del mejoramiento del borde costero que son ejecutados en Quicaví, en la Isla Grande, además de Mechuque, San José y Metahue en el grupo de las Chauques.

Palacios llegó a estos rincones costeros en compañía del alcalde local, Gustavo Lobos (UDI), y el seremi del MOP, James Fry. En el lugar, el subsecretario expresó su conformidad "por el avance de estos trabajos en Quemchi".

Las faenas son el resultado del financiamiento que en su momento entregó la cartera y que se tradujo en una asignación de $1.800 millones para reparar las zonas dañadas por los temporales de agosto del 2017.

Desde el municipio se aseguró que el conjunto de obras consiste básicamente en la habilitación de gaviones para reforzar los bordes costeros en puntos de tres islas chilotas: Grande de Chiloé, Mechuque y Butachauques.