Secciones

Hogar de Cristo reunió 500 kilos de ayuda social

E-mail Compartir

Una positiva respuesta por parte de la comunidad tuvo la campaña de recolección de alimentos no perecibles organizada por el Hogar de Cristo en la ciudad de Ancud.

La iniciativa que se programó en el Mes de la Solidaridad se concentró la mañana de ayer contando con la participación de más de un centenar de estudiantes de distintos colegios que salieron a recoger los aportes voluntarios.

El circuito comprendió calles y diferentes barrios de Ancud, donde los menores -debidamente acreditados- solicitaron las donaciones para beneficio de los usuarios y particularmente gente de la tercera edad.

Una de las estudiantes, Rocío Águila, destacó la disposición de la ciudadanía que entendió el sentido de esta campaña enfatizando que "la gente ayudó, hubo mucha colaboración y nos abrieron las puertas".

Asimismo, el jefe social del Hogar de Cristo en la región, Andrés Reyes, valoró la respuesta a favor de esta campaña que permitió recolectar más de media tonelada de alimentos.

"Llevamos más de 500 kilos entre arroz, fideos, azúcar, sal, legumbres, así que estamos muy contentos, queremos involucrar a la comunidad y hacer una gran cultura solidaria", aseveró el representante del HC.

Reyes enfatizó que la cooperación en alimentos no perecibles lograda durante la jornada sabatina irá en beneficio directo del Programa de Apoyo del Adulto Mayor Domiciliario (Padam).

Mesa pesquera insiste en que se repueble bahía

E-mail Compartir

En su sesión regular de trabajo, realizada esta semana en el norte de la Isla, la Mesa Comunal de la Pesca Artesanal instaló otra vez la necesidad de apostar por un plan orientado a repoblar y, por ende, rescatar una diversidad de productos del mar en la bahía de Ancud.

La idea fue expuesta en la sala de sesiones de la municipalidad que reunió a dirigentes de diferentes organizaciones de gente de mar, más autoridades comunales y el senador del PS por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros.

Uno de los puntos tratados es la necesidad de repoblar la mencionada bahía, siendo fundamental para la reactivación laboral y económica de este sector de la producción local.

Quinteros precisó que esta idea se sustenta a partir del proyecto denominado "Comité de manejo y repoblamiento de la bahía de Ancud", acotando "que se pueden cultivar 19 especies, como antaño fue, cuando Ancud abastecía prácticamente a medio país con los productos".

El legislador enfatizó que esta idea ya ha sido planteada incluso al intendente regional de Los Lagos, Harry Jürgensen, insistiendo que "hay que hacer una inversión que va a dar sus resultados porque hay que estar anualmente destinando recursos para producir la semilla y son semillas de 19 especies".

La propuesta analizada en la mesa de trabajo y el compromiso parlamentario fue analizada por la presidenta del Sindicato de Algueros de Pupelde, Ana Cárcamo.

"Venimos trabajando hace varios meses este tema (…), queremos repoblar la bahía, ya que igual tenemos muchas carencias en el sector pesquero artesanal", resaltó la dirigenta.

Frente a este proyecto y la canalización de recursos, el senador Quinteros solicitó a la mesa de la pesca artesanal un plazo de 15 días para gestionar un encuentro con el subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Eduardo Riquelme, con el fin de lograr compromisos concretos.

Entre los recursos marinos considerados están almeja, luga, ostra y otros bentónicos.

Valoran el regalo de figura de la TV para quemchinos

Inició campaña en redes sociales para familia que sufrió robo de motor de barcaza y terminó siendo él mismo el único benefactor.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El animador Francisco Saavedra, quien conduce el popular programa televisivo "Lugares que hablan", realizó una importante donación a una familia quemchina que necesitaba dinero para reponer el motor de su barcaza, desatando una serie de felicitaciones en redes sociales por parte de chilotes y chilenos en general.

Según lo informado por Glamorama, el rostro televisivo viajó a Chiloé y se encontró con la familia Vidal Soto, que necesitaba los recursos para tener su herramienta de trabajo.

Al conocer el problema, inició en abril una campaña por redes sociales, poniendo el siguiente mensaje: "Algún amigo de buen corazón que me ayude para regalarle a Juan un motor para su barcaza. Motor tipo camión. Yo pongo 500.000 ¿Quién sigue?".

Saavedra tuvo una rápida respuesta 'en el papel' de un empresario de una conocida marca que, más tarde, no volvió a pronunciarse sobre el tema.

Ante esto, el animador decidió aportar los más de $2 millones que costaba el motor.

"Por este medio, como familia, queremos dar las gracias primero a Dios, y a Panchito Saavedra. Bueno, como todos sabrán que un empresario nos iba a ayudar con el motor. Hace poco nos enteramos que el empresario se echó para atrás. Y hace una semana atrás Pancho Saavedra nos hizo un tremendo regalo de $2.300.000, lo cual nos ayudó de mucho para el motor de la barcaza", posteó Carolina Soto, una de las integrantes de la familia, en redes sociales.

aplausos

En Twitter, el comunicador hizo eco de la historia y señaló que ante las promesas "simplemente hay que dar la cara".

"Lo mejor de todo, es que la hace piola, sin llamar a los medios de comunicación", posteó Alejandro Garrido, en Facebook, a lo que se sumó Richard Flores, comentando que "Panchito las palabras sobran el reconocimiento falta. Muchas bendiciones".

Jeannette Ureta, replicó, comentando que "Dios bendiga a Francisco Saavedra por su generosidad".

Más enfática fue Ninfa Miranda: "Que el Señor siempre te acompañe, PANCHO, siempre serás bendecido porque las cosas tenemos que hacerlo con amor así las personas serán más felices".